12
UTOPIAS A LA CARTA LAS PROMESAS DE LA PEDAGOGIA MODERNA MARIANO NARODOWSKI Pedagogía

Utopias a la carta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Utopias a la carta

UTOPIAS A LA CARTALAS PROMESAS DE LA PEDAGOGIA

MODERNAMARIANO NARODOWSKI

Pedagogía

Page 2: Utopias a la carta

La aparición de la DIDACTICA MAGNA de JAN amos Comenius (segunda mitad del S. XVII, 1657) inaugura la pedagogía moderna siendo totalizadora, completa y universalizante, se construye como un instrumento teórico capaz de brindar respuestas al desafío de los nuevos tiempos respecto de la formación de ese cuerpo social : el llamado cuerpo infantil.

Page 3: Utopias a la carta

Comenio sostenía que había que ENSEÑARLO TODO, y ese lugar era atribuido a la escuela, configurando una estrecha alianza con la familia-

Pero acá lo que cobra importancia son las UTOPIAS EDUCATIVAS , que consisten en delimitar grandes finalidades que guían el orden de las practicas tendiendo a legitimar diferentes propuestas.

Page 4: Utopias a la carta

Es posible hallar dos dimensiones en a formulación de utopíasUna relativa al

orden social: consiste en la proclamación de los puntos de llegada, grandes finalidades relativas al orden social en el que esta inmersa la institución escolar: “conviene educar al hombre si debe ser tal”

Y otra a la propia actividad educadora.

Page 5: Utopias a la carta

Las pedagogías modernas han coincidido en que educar es educar al hombre para una finalidad totalizadora , formar al hombre para una determinada sociedad.

El carácter disciplinador, homogeneizadora y totalizador de la utopía pedagógica moderna es evidente.

Page 6: Utopias a la carta

Las utopías pedagógicas no son meramente un no lugar, un u-topos al que ay que llegar ,son operadores concretos que guían, dirigen, disciplinan la producción pedagógica.

La utopía es el modo obligado hacia donde reman incansablemente los pedagogos.

Esto produce una insatisfacción, un descontento permanente.

Page 7: Utopias a la carta

La utopía se transforma en una critica permanente , se convierte en el motor de la rebelión:

VAMOS A CAMBIAR EL MUNDO

VAMOS A EDUCAR

Page 8: Utopias a la carta

La clave de las utopías sociopolíticas debe buscarse ya en comenius en el ideal denominado pansofico: pretensión moderna universalista y democratizante de “enseñar todo a todos” .

El ideal pansofico es nada menos que las promesas de la pedagogía.

Page 9: Utopias a la carta

La pedagogía moderna homogeneizadora y totalizante arraso con las individualidades, aquellos que no lograban formar parte de esta concepción eran condenados al desvió, al destierro,

alumnos peligrosos irrespetuosos, inadaptados, negros, pobres:

Docentes subversivos , demasiado antiguos, demasiado modernos, raros etc.

Page 10: Utopias a la carta

La segunda dimensión la educadora propiamente dicha.Se corresponde con la utopía metodológica la

del ORDEN EN TODO. La voluntad del pedagogo esta dirigido ahora no solo al orden social sino al del orden escolar : Sera capaz de eliminar el azar, la improvisación, las incertezas o indisciplinas en las escuelas por medio del recurso al METODO DIDACTICO , con un proceso de enseñanza, perfecto, planificable, ejecutable, de acuerdo con la voluntad del pedagogo.

Page 11: Utopias a la carta
Page 12: Utopias a la carta