Uxía Fariña y Pilar Limeres - 2º C

  • Upload
    me-pp

  • View
    746

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

LOS CASCOS AZULES

LOS CASCOS AZULES

NDICE

Cascos azules

Origen

Personal militar

Su misin

Premios concedidos

Bibliografa

CASCOS AZULES

Las Fuerzas de Paz de la ONU, popularmente conocida como los cascos azules, por el color de los mismos,es un cuerpo militar encargado de crear y mantener la paz en reas de conflictos.

ORIGEN

El origen del color de sus cascos y de sus vehculos (blanco), fue aprobado porque se quera dejar claro que eran un cuerpo de paz identificable, que no precisaba camuflarse para lograr sus objetivos.

PERSONAL MILITAR

Todo el personal militar que trabaja como casco azul, es primero miembro de su propio ejrcito nacional y luego de la ONU. Hay ms de 97.000 efectivos uniformados de la ONU procedentes de ms de 110 pases.

SU MISIN

Su misin principal es apoyar la solucin de conflictos entre pases y entre comunidades dentro de un mismo pas. Tambin tiene las siguientes misiones:Supervisar el cumplimiento del alto el fuego.

Desarmar e inmovilizar a los combatientes.

Proteger a los civiles (dando medicinas y alimentos).

Limpiar de minas los terrritorios.

Velar por el desarrollo de la paz y la seguridad en el mundo.

Misiones en cursoMisiones finalizadas

PREMIOS CONCEDIDOS

En 1988, los Cascos Azules se hicieron acreedores del Premio Nobel de la Paz por su colaboracin pacfica en numerosos conflictos desde 1956.En 1993, por su destacada labor en la antigua Yugoslavia les fue concedido el Premio Prncipe de Asturias de Cooperacin Internacional.

Bibliografa

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_de_paz_de_las_Naciones_Unidas

http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/military.shtml#

IMGENES

Diariopanorama.com

Unperiodico.unal.edu.com

Espanol.rfi.fr

Hesperanzaconh.blogspot.com

Noticierostelevisa.esmas.com

Elobservador.com.uy

Elseminario

Taringa.net

Web.educastur.pricast.es

es.slideshare.net

Archivodeinalbis.blogspot.com

Loiolaxxi.wordpress.com

Uxa Faria Da Silva y Pilar Limeres 2C

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel