5
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre. Primera dimensión Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Casi siempre tuve conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Casi siempre reconozco la influencia del entorno familiar, social y cultural en los procesos de aprendizajes de los alumnos. Casi siempre reconozco la importancia de incorporar a su práctica educativa las necesidades e intereses de los alumnos para apoyar su aprendizaje. Casi siempre conozco los propósitos educativos de las asignaturas en educación primaria. Casi nunca identifico los aspectos esenciales del enfoque didáctico de cada asignatura. Casi nunca reconozco formas de intervención docente favorecen la construcción de conocimientos a partir de lo que saben los alumnos. Casi siempre reconozco la importancia de favorecer los aprendizajes de los alumnos mediante la discusión colectiva y la interacción entre ellos. Casi nunca tiene conocimiento de los contenidos del curriculum vigente. Casi nunca identifique la progresión de los contenidos educativos en las diferentes asignaturas. Casi nunca conozco aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Segunda dimensión:

Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre

Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre.

Primera dimensión

Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

Casi siempre tuve conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Casi siempre reconozco la influencia del entorno familiar, social y cultural en los procesos de aprendizajes de los alumnos. Casi siempre reconozco la importancia de incorporar a su práctica educativa las necesidades e intereses de los alumnos para apoyar su aprendizaje.

Casi siempre conozco los propósitos educativos de las asignaturas en educación primaria. Casi nunca identifico los aspectos esenciales del enfoque didáctico de cada asignatura. Casi nunca reconozco formas de intervención docente favorecen la construcción de conocimientos a partir de lo que saben los alumnos. Casi siempre reconozco la importancia de favorecer los aprendizajes de los alumnos mediante la discusión colectiva y la interacción entre ellos.

Casi nunca tiene conocimiento de los contenidos del curriculum vigente. Casi nunca identifique la progresión de los contenidos educativos en las diferentes asignaturas. Casi nunca conozco aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.

Segunda dimensión:

Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente

Casi siempre seleccione, adapte y diseñe situaciones didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque de las asignaturas, las características de los alumnos, incluyendo las relacionadas con la interculturalidad y las necesidades educativas especiales. Casi siempre demuestro conocimiento sobre las estrategias para lograr que los alumnos se interesen e involucren en las situaciones de aprendizaje.

Page 2: Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre

Casi nunca se cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen y obtengan conclusiones sobre los contenidos estudiados. Casi siempre determino cuándo y cómo utilizar alternativas didácticas variadas para brindar a los alumnos una atención diferenciada. Casi nunca explico cómo la evaluación con sentido formativo puede contribuir a que todos los alumnos aprendan. Casi siempre se cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información sobre el desempeño de los alumnos. Casi nunca muestro conocimiento para analizar producciones de los alumnos y valorar sus aprendizajes. Casi nunca comprendo cómo la evaluación formativa contribuye al mejoramiento de la intervención docente.

Casi siempre conozco los tipos de acciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima de confianza en el que se favorece el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión. Casi siempre se cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con los alumnos: se interesa por lo que piensan, expresan y hacen; fomenta la solidaridad y la participación de todos. Casi nunca se cómo utilizar el tiempo escolar en actividades con sentido formativo para todos los alumnos.

Tercera dimensión:

Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su

aprendizaje.

Casi siempre reconozco los logros y las dificultades de su práctica docente e identifico los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. Casi nunca reconozco en qué ámbitos de conocimiento e intervención didáctica tiene mayor dominio y en cuáles requiere actualizarse para mejorar su práctica. Casi nunca se cómo trabajar en colaboración con otros docentes y cómo participar en la discusión y el análisis de temas educativos de actualidad con el propósito de mejorar la práctica profesional.

Siempre reconozco que requiere de formación continua para mejorar su práctica docente. Casi siempre incorporo nuevos conocimientos y experiencias al acervo con que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza. Casi siempre busco información e interpreta textos para orientar su trabajo docente. Casi siempre demuestro ser lector de diferentes tipos de textos. Siempre reconozco cuándo es necesario acudir a otros profesionales

Page 3: Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre

de la educación para asegurar que todos los alumnos aprendan. Casi siempre Adquiero y comunico la información pertinente para su práctica educativa mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Cuarta dimensión

Los planes de clases

Casi siempre la propuestas son coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contenidos a tratar. Casi siempre las propuestas son coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contextos, el desarrollo psicoafectivos y cognitivos de los alumnos, las condiciones de aprendizaje y la propia cultura institucional. Casi siempre las propuestas demuestran la capacidad que tienen el estudiante para crear y utilizar de manera creativa los recursos que están a su alcance y están acordes a las estrategias didácticas que propone.

Quinta dimensión

Propuesta de innovación: desarrollo y evaluación.

Casi siempre la propuesta el o los diagnósticos elaborado previamente. Casi siempre la propuesta considera los enfoques teóricos, metodológicos y didácticos. Casi siempre la propuesta considera estrategias de aprendizaje coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contextos, el desarrollo psicoafectivos y cognitivos de los alumnos, las condiciones de aprendizaje y la propia cultura institucional. Casi siempre la propuesta incorpora las TIC de manera coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contextos, el desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos, las condiciones de aprendizaje y la propia cultura institucional.

Page 4: Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre