18

Valores

Embed Size (px)

Citation preview

EL RESPETO consiste en el reconocimiento de los

intereses y sentimientos del otro en una relación. Aunque el término se usa comúnmente en el ámbito de las

relaciones interpersonales, también aplica a las RELACIONES entre grupos de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la

consideración o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro más allá de las obligaciones

explícitas que puedan existir.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,

apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También

son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros

intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por

ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la

felicidad.

SOLIDARIDAD

es aquella que esta llamada a impulsar los verdaderos vientos de

cambioQue favorezcan el desarrollo de los individuos y de las naciones y esta fundada principalmentePor la igualdad universal que une a todos lo hombres.Esta igualdad que pertenece a la realidad intrínseca de la persona sin importar sus raza, sexo credo, nacionalidad y partido.La solidaridad trasciende fronteras

LA RESPONSABILIDAD es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Debe tenerse claro que concorde lo que crea una persona, la responsabilidad ejercerá según las conveniencias de y necesidades respecto a esa persona.

TOLERANCIAPodríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...

LA HONESTIDAD es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo

VALORES.

En nuestra época la problemática de los valores ha adquirido una relevancia de

primer orden, y está en el centro de agudas disquisiciones teórico - filosóficas.

Ante las preguntas : ¿Puede el hombre hallar solución al conflicto que durante

milenios ha tenido con su propia esencia ? ¿ Podrá el hombre realmente llegar a ser feliz ?¿ Cuándo el hombre será hermano

del hombre y no su lobo ?. Las respuestas menudean, y por supuesto, son múltiples los puntos de vista en dependencia de la

concepción del mundo de quien interprete este fenómeno; respuestas a veces con un

marcado énfasis reaccionario.

FIN

Los valo

res n

o hace

n sere

s único

s