3
NOMBRE DEL JUEGO: DIETABÚ. NIVEL: Alumnos/as de 13 años. Nivel: 2º ESO OBJETIVOS Y FINALIDAD: Conocer los distintos tipos de nutrientes y relacionarlos con los distintos grupos de alimentos. Conocer las funciones de los nutrientes, y las principales indicaciones de los distintos grupos de alimentos. Describir los alimentos básicos de la dieta mediterránea. Conocer la dieta equilibrada y su representación en forma de pirámide. Facilitar el trabajo en grupo. MATERIAL Y RECURSOS: Tarjetas con los distintos alimentos en el que aparezcan nombre, descripción y composición. Ejemplo de tarjeta: Alimen to YOGUR GRUPO DE ALIMENTOS LÁCTEOS Y DERIVADOS COMPOSICIÓ N Leche fermentada por bacterias, rico en calcio y proteínas. NUTRIENTE PRINCIPAL Calcio FUNCIONES Formación del hueso, mantenimiento de la flora

Vamos a jugar CAMBIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vamos a jugar CAMBIO

NOMBRE DEL JUEGO: DIETABÚ.

NIVEL: Alumnos/as de 13 años. Nivel: 2º ESO

OBJETIVOS Y FINALIDAD:

Conocer los distintos tipos de nutrientes y relacionarlos con los distintos grupos de alimentos.

Conocer las funciones de los nutrientes, y las principales indicaciones de los distintos grupos de alimentos.

Describir los alimentos básicos de la dieta mediterránea. Conocer la dieta equilibrada y su representación en forma de pirámide. Facilitar el trabajo en grupo.

MATERIAL Y RECURSOS:

Tarjetas con los distintos alimentos en el que aparezcan nombre, descripción y composición.

Ejemplo de tarjeta:

Alimento YOGURGRUPO DE

ALIMENTOSLÁCTEOS Y DERIVADOS

COMPOSICIÓN Leche fermentada por bacterias, rico en calcio y proteínas.

NUTRIENTE PRINCIPAL

Calcio

FUNCIONES Formación del hueso, mantenimiento de la flora intestinal.

Pirámide de los alimentos: se cortará los bloques de la siguiente pirámide. Habrá tantos bloques como grupos participen.

Page 2: Vamos a jugar CAMBIO

NORMAS DE JUEGO:

Antes de realizar el juego, es obvio que el alumnado debe conocer los grupos de alimentos y al menos clasificar los principales alimentos en cada categoría.

El grupo clase se organizará en grupos de 4 alumnos/as.

De cada equipo, dos miembros pasaran a realizar la descripción del alimento (extraído del conjunto de fichas), no puede nombrarlo, pero sí explicará el grupo al que pertenece, su composición o alguna característica del alimento que pueda considerar oportuna. Los otros miembros del equipo deberán acertar el alimento.

Cada acierto hará que el equipo gane una pieza de la pirámide de alimentación equilibrada.

Si los alumnos/as pronuncian el alimento a describir, su grupo perderá su turno.

Ganará el equipo que antes configure una pirámide completa y correcta de los alimentos.