5
ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Tarea 10: Vanesa Corona Cabrera

VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

  • Upload
    vanesa

  • View
    253

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Tarea 10: Vanesa Corona Cabrera

Page 2: VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

0-Título del Proyecto• Este apartado debe de configurar todos los datos básicos del programa,

para que cuando sean leídos transmitan al lector :-¿Qué vamos hacer? Tema-¿Para quién? Destinatarios-¿Dónde? Lugar-¿Cuándo? Fecha

1-Descripción del ProyectoEste apartado es muy importante, pues desgraciadamente cuando se

entregan los proyectos, los evaluadores lo único que se leen es la descripción del proyecto y el presupuesto. Lo que conlleva, que estos dos apartados deben de estar muy realizado.

La descripción del proyecto es un párrafo o dos, breve, en el que se destaquen los datos relevantes y si poseen elementos creativos o de innovación recalcarlos.

2-Fundamentación y justif icación• Explicar los motivos por el que surgió el programa.• Comentar las distintas soluciones de las administraciones que han dado respuesta

al programa.Criticarlas.• Referencia de autores relevantes en la temática para justificar nuestro proyecto.• Justificación en leyes si existe.

Page 3: VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

3-Ámbito

• Describir el contexto donde se va a desarrollar el programa, comentar si son centros si son estables o no, que tipos de profesionales cuenta,...

4-Objetivos generales y específ icosObjetivos General: describir la idea principal que queremos conseguir.Objetivos Específicos: Detallar el objetivo general en objetivos conceptuales/objetivos

procedimentales/ objetivos actitudinales.

5-Benefic iar ios.• Debemos distinguir entre beneficiarios directos y beneficiarios indirectos:

• Beneficiarios directos: los sujetos en cuestión a los que se le desarrolla el programa.• Beneficiarios indirectos: No intervienen directamente en el proyecto, pero se favorece, son: el

centro, los profesores, los padres, el barrio y la sociedad en general.

6-Entidades.Este apartado muchos programas no lo poseen, ya que en éste se explicita si existe alguna colaboración de algún organismo, universidad, ministerio, ...Esto significa que el programa tiene un apoyo considerable y un respaldo para llevarlo a cabo, porque se le tendrá que rendir cuentas.

Page 4: VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

7-Diseño de la intervención.• Transmitir que tipo de proyecto queremos realizar, aunque esta parte ya viene resaltada en

la descripción del proyecto, se puede desarrollar ampliamente ya que el apartado primero es simplemente una descripción breve.

• Aquí podemos desarrollar :A)METODOLOGÍA: B)CONTENIDOS (distinguirlos conceptuales/ procedimentales/actitudinales)C)ACTIVIDADES (preferentemente en bloques).Todas las actividades deben tener la misma estructura, son: descripción, objetivo general y específicos, recursos necesarios y duración.8-Calendario.

Me parece importante la distinción de este apartado en tres partes, son las siguientes:A-ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE ACTIVIDADES , de una en una, para tener el número total

de las actividades.B-DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIOS DE ACTIVIDADES , situar cada actividad

en un periodo determinadoC-ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO, otorgar la responsabilidad de desarrollar cada

tarea a un miembro del grupo de responsables del proyecto, para poder coordinar y supervisar el desarrollo de la actividad.

9-Determinación de los recursos necesarios• RECURSOS MATERIALES• RECURSOS HUMANOS• RECURSOS INSTITUCIONALES

Page 5: VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

10-Cálculo de costes de e jecución y e laboración de presupuestoEn este apartado se

incluye:PERSONAL-Ponentes.-Viajes.-Coordinación.-Diseño del proyecto.

MATERIAL-Material fungible.-Material inventariable.

FUNCIONAMIENTO-Alquiler-Publicidad.-Crédito para subvencionarlos

11-Sistema de evaluación del Proyecto.Nuestra finalidad es conseguir una evaluación integral, que detecte los puntos positivos y los déficit del programa, para posteriormente realizar una propuesta de mejora para su nueva aplicación. Estas tomas de decisiones deben de replanificar el programa.

• EVALUACIÓN INICIAL• EVALUACIÓN DE PROCESO• EVALUACIÓN IMPACTO

12-Factores externos condicionantes o pre-requisitos para e l logro de los efectosSon los requisitos básicos que tenemos que tener para desarrollar el programa. Además debemos tener en cuentas el contexto donde se desarrolla el programa pues necesita un apoyo, implicación,...