12
DIEGO ANDRES HURTADO ROJAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIANCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 2012

ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

DIEGO ANDRES HURTADO ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIANCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

2012

Nuestro país se encuentra una rica variedad de fauna y flora. la

biodiversidad de la fauna colombiana es enorme, Colombia tiene el

numero más grande de especies por unidad de área en el planeta.

No se dispone de inventarios taxonómicos completos para fauna y la

flora, aun así puede calcularse con razonable certeza que esto le da

a Colombia un posición entre los 12 países con mayor biodiversidad

del mundo, llamados países de la megadiversidad. [1]  

[1] http://www.turiscolombia.andes.com/colombia_ambiente.html

• Asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo genético necesario para preservar la diversidad  de especies de flora y fauna terrestre y acuática;

• Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano;

• Garantizar la diversidad cultural y las condiciones necesarias para el uso y aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre como alternativa socioeconómica y estrategia de conservación para el desarrollo del país.

• lograr el uso sostenible de los bosques, con el fin de conservarlos, consolidar la incorporación del sector forestal en la economía nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

A pesar de la falta de inventarios taxonómicos detallados, hay evidencia

suficiente que permita establecer que la diversidad biológica en el territorio

colombiano se concentra principalmente en las estribaciones inferiores de

las cordilleras y en las áreas de piedemonte. Es decir, a mayor

biodiversidad, mayor riqueza biológica.

En nuestro país se adelantan ambiciosos procesos de definición de

estrategias en dos de las regiones más singulares por su biodiversidad a

nivel planetario: el Chocó biogeográfico o el andén Pacífico, y la Sierra

Nevada en Santa Marta.

El criterio de niveles de diversidad no debe ser el único factor

determinante para la definición de las prioridades de conservación

en Colombia, mas aun cuando varios de los ecosistemas de

montaña se encuentran seriamente amenazados.

Actualmente, la conservación de la biodiversidad (en términos

éticos y económicos) es un importante objetivo de organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales en todo el mundo. Desde

esta perspectiva, la biodiversidad es el capital biológico del mundo y

representa opciones estratégicas para su uso sostenible.

Como desventaja tenemos el poco interés que se identifica en

las clases dirigentes del país hacia el tema. Por eso, se debe

buscar no solamente crear o aumentar la conciencia entre estos

grupos, sino también constituirse en un instrumento para la

creación de una voluntad política, en cuya construcción deberán

jugar papel importante para los procesos de participación que se

generen a diferentes niveles.

Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humbolt. 2000.

Incentivos a la Conservación y Uso de la Biodiversidad.

Kattan, Gustavo. 1999. Investigaciones Ecológicas a Largo Plazo: Un

Vacio Temporal y Espacial en Colombia. Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Biosíntesis Nº 18.

Franco, Ana M. 1999. Hacia la Conservación de las Especies

Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander Von Humboldt. Biosíntesis Nº 11.