12

Click here to load reader

VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

  • Upload
    abamp

  • View
    997

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO”

“CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

Lic. Enrique Jorge Espinoza SalvatierraE-mail: [email protected]

Fono: 990028943

Page 2: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

CONCEPTO

La Conservación de Documentos es un proceso técnico-archivístico que consiste en mantener la integridad física del soporte y del texto de los documentos de cada entidad a través de la implementación de medidas de preservación y restauración (R. J. Nº 073-85-AGN/J, del 31.05.1985, Norma S.N.A. 05: CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS).

Page 3: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

OBJETIVOS

Asegurar la integridad física del documento.

Garantizar la conservación del Patrimonio Documental de la Nación.

Page 4: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

LOCAL DE ARCHIVOS:

El local estará ubicado distante de los lugares que puedan ocasionar un siniestro, y de lugares excesivamente húmedos.

Preferir el uso de locales construidos con material noble, evitándose el revestimiento de muros y paredes con materiales inflamables (tapizones, alfombras, etc.).

El local debe tener básicamente tres ambientes: 1) depósitos y 2) área de trabajo técnico y administrativo.

Las instalaciones eléctricas y sanitarias deberán conservarse en perfecto estado.

El mobiliario archivístico (estantes, archivadores verticales, mapotecas, etc.) deben ser preferentemente de metal

Page 5: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

EL CONTROL DE FACTORES EXTERNOS

Limpiar diariamente el local, el mobiliario y la documentación.

Fumigar el local por lo menos 2 veces al año. Ventilar o airear por medios naturales o

mecánicos sobre la base de la utilización racional de puertas y ventanas con el empleo de máquinas (ventiladores, aire acondicionado, extractores de aire, etc.).

Evitar la incidencia directa o perpendicular de la luz natural o artificial sobre los documentos.

Prevenir la acción de la contaminación ambiental.

Evitar la oscuridad completa de los depósitos.

Page 6: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

MANEJO DE LOS DOCUMENTOS

No usar cintas adhesivas. Servir mediante copia los documentos originales más

consultados. Proteger los documentos con cajas de cartón

desacidificado, fólder o cualquier otro elemento similar.

Evitar cualquier tipo de restauración empírica. No usar producto químico alguno (insecticida,

bactericida, fungicida, etc.) directamente sobre los documentos.

Restringir el servicio de los documentos en proceso de deterioro.

Los documentos deteriorados por agentes biológicos (insectos, hongos, bacterias, etc.) deberán separarse de la documentación en buen estado.

Page 7: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Prohibir el ingreso de personas extrañas en los depósitos.

No fumar, comer o beber en los depósitos, áreas de trabajo o en cualquier otro lugar donde existen documentos.

Desconectar los servicios eléctricos y sanitarios al término de la jornada laboral y revisarlos periódicamente.

Disponer de extintores de polvo químico seco, con carga vigente y cuyo manejo debe ser conocido suficientemente por el personal de archivo.

No mantener en el archivo materiales inflamables (gasolina, petróleo, cera, etc.).

Adoptar las medidas convenientes a fin de evitar la sustracción indebida de los documentos.

Page 8: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

MEDIDAS PREVENTIVAS

Revisión de los riesgos internos y externos del edificio: ubicación geográfica, muros de contención, canales de lluvias, paredes, techos, ventanas y posibles grietas, etc.

Señalizar los ambientes con carteles en tamaños adecuados (pasadizos, zonas de riesgo, zonas seguras, etc.) y ubicación de extintores.

Evitar obstáculos en pasadizos, puertas y escapes, para facilitar la evacuación.

Elaborar un listado de las series documentales consideradas “más valiosas”.

Page 9: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

ALCANCE:

La presente Norma será de aplicación en todos los organismos y reparticiones del Sector Público Nacional, bajo responsabilidad de sus respectivos titulares y de los Jefes o Encargados del Órgano de Administrativos de Archivos.

Page 10: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

MECANISMOS DE CONTROL

Constatar y evaluar los locales de archivos y sus instalaciones.

Verificar el estado de protección y conservación de los fondos documentales

Page 11: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

MECANISMOS DE CONTROL:

Verificar la asignación de equipos, mobiliario y materiales al Órgano de Administración de Archivos y Archivos Periféricos.

Constatar la aplicación de las directivas emitidas por el Órgano de Administración de Archivos de la entidad y el Archivo General de la Nación.

Page 12: VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS”

Fin de la exposición

MUCHAS

GRACIAS