14
Lenguaje y Redacción Lic. Karol Sosa Orellana VICIOS DE DICCIÓN Solecismos Se da el nombre de solecismos a los vicios de construcción que atentan contra la estructura sintáctica. Consisten en quebrantar las reglas tanto de la lengua hablada como de la escrita: 1. Alteración de la concordancia gramatical o falta de la misma. • Recordemos que la concordancia es la correspondencia de género y número que se da entre dos o más palabras variables. Estos tipos de relaciones se pueden dar entre sujeto y verbo; entre artículo, sustantivo y adjetivo; etc. Cuando no se respeta la concordancia entre alguna de esas palabras estamos ante un caso de solecismo. En el ejemplo: Una goma, un lápiz y un sacapuntas le costó diez soles. En la oración se mencionan tres sujetos: la goma, el lápiz y el sacapuntas; por lo tanto, el verbo costó expresado en forma singular debe enunciarse en plural para expresar la concordancia sujeto-verbo: Una goma, un lápiz y un sacapuntas le costaron diez soles. Corrige los siguientes enunciados: Uno de los que cantaba tropezó con la batería. Solecismo Frase correcta Ropa para dama de noche Ropa de noche para dama El ladrón ingresó a la cárcel El ladrón ingresó en la cárcel Voy a ir a ver una película Voy a ver una película

Vicios de Diccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase de Lenguaje y Redaccion Licenciada Karol Sosa

Citation preview

Page 1: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

VICIOS DE DICCIÓN

Solecismos Se da el nombre de solecismos a los vicios de construcción que atentan contra la estructura sintáctica. Consisten en quebrantar las reglas tanto de la lengua hablada como de la escrita:

1. Alteración de la concordancia gramatical o falta de la misma.

• Recordemos que la concordancia es la correspondencia de género y número que se da entre dos o más palabras variables. Estos tipos de relaciones se pueden dar entre sujeto y verbo; entre artículo, sustantivo y adjetivo; etc. Cuando no se respeta la concordancia entre alguna de esas palabras estamos ante un caso de solecismo.

En el ejemplo:

Una goma, un lápiz y un sacapuntas le costó diez soles.

• En la oración se mencionan tres sujetos: la goma, el lápiz y el sacapuntas; por lo tanto, el verbo costó expresado en forma singular debe enunciarse en plural para expresar la concordancia sujeto-verbo:

Una goma, un lápiz y un sacapuntas le costaron diez soles.

Corrige los siguientes enunciados:• Uno de los que cantaba tropezó con la batería.

__________________________________________________________________

• Del árbol cayó todos los frutos.

__________________________________________________________________

2. Solecismo marcado por el mal uso u omisión del régimen preposicional: (Ver anexo 01)

• Se llama régimen a la dependencia que algunas palabras tienen sobre otras, modificando o complementando su sentido, cuando la función de la preposición no es correcta estamos ante un caso de solecismo:

Solecismo Frase correcta

• Besó la mejilla a su hijo. _______________________________• Miguel compró una cuna de barandal. _______________________________

Solecismo Frase correctaRopa para dama de noche Ropa de noche para damaEl ladrón ingresó a la cárcel El ladrón ingresó en la cárcelVoy a ir a ver una película Voy a ver una película

Page 2: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

3. El mal uso de los relativos quien y cuyo: (Ver anexo 02)

• Solecismo : Ahí están los payasos de quienes sus ropas se perdieron.

Enunciado correcto : _________________________________________________

• Solecismo : Mi vecino que su hija cumplió 15 años hará una fiesta.Enunciado correcto : _________________________________________________

Dequeísmo Vicio de dicción por el que se antepone indebidamente la preposición de a la conjunción que, cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.

Pienso de que es mejor así.Dijo de que ya lo tenía hecho.Yo creo de que debemos ir.

• Esto ocurre, sobre todo, con verbos de «pensamiento» (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), de «habla» (decir, comunicar, exponer, etc.), de «temor» (temer, etc.) y de «percepción» (ver, oír, etc.).

• Dequeísmo: Preocupado, pensó de que nada tendría solución.

Enunciado correcto: ___________________________________________________

• Dequeísmo: La ley dice de que no estás obligado a votar.

Enunciado correcto: ___________________________________________________

• Dequeísmo: Me parece de que no es sincera.

Enunciado correcto: ___________________________________________________

Uso correcto de la secuencia “de que”:• Cuando encabeza un modificador del sustantivo:

Surgió la posibilidad de que sea juzgado en Chile . Sustantivo modificador del sustantivo

Ante la sospecha de que desaprobaría el curso, se retiró de la universidad. La certeza de que estés embarazada no te deja dormir.

• Cuando la frase “el hecho de que” encabeza las proposiciones subordinadas sustantivas como sujeto.

El hecho de que vengas tarde enfurece a tu papá. Prop. Sub. Sust.

Sujeto Predicado

Page 3: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

El hecho de que no hayas venido significa que no te importa. Después de la discusión, le sorprendió mucho el hecho de que pidieras

disculpas.

¿Cómo identificar el uso pertinente de la preposición “de”?

• Reemplace aquella parte de la oración encabezada por la palabra “que” por los neutros: esto, eso, ello.

• Si el reemplazo mantiene el sentido de la oración, entonces estamos frente al uso correcto de la preposición:

En la conferencia, se habló de que debemos exportar productos no tradicionales . ESO

En la conferencia, se habló de eso.

• Forma incorrecta: El periodista aseguró de que traerán al prófugo. El periodista aseguró de eso.

• Forma correcta: El periodista aseguró que traerán al prófugo.

Palabras “baúl” y verbos “fáciles”

Cosismo• Es un vicio de construcción que indica una pobreza en el lenguaje. La palabra cosa

se emplea para nombrar todo, como un comodín, lo que es incorrecto y se presta a confusiones.

Ejemplo: La magia negra es cosa rara. _________________________________________________________________

Exponga usted las cosas como han sucedido._________________________________________________________________

El cemento es una cosa que sirve para fabricar varios materiales de construcción._________________________________________________________________

Algo:• Este pronombre indefinido designa un referente que no se quiere o no se puede

mencionar. Su uso frecuente acusa pobreza de lenguaje.

Ejemplo:

Deja ver en su alma algo de odio._____________________________________________________________________

Page 4: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

Conservamos en casa algo de nuestros padres._____________________________________________________________________

Todos los perros tienen algo de lobos._____________________________________________________________________

Hacer:• Tal parece que “hoy se hace todo”, en consecuencia, usamos este verbo como un

baúl que contendría muchísimas acepciones. Lo cierto es que, por cuestiones prácticas, por facilismo o por desconocer otras palabras, utilizamos este verbo de modo recurrente y, con ello, revelamos pobreza de lenguaje.

Ejemplo:

Hacer un vestido.________________________________________________________________

Hacer un edificio.________________________________________________________________

Hago mis problemas.________________________________________________________________

Poner:

Ejemplo:

En la tarjeta puso una dedicatoria._________________________________________________________________

Enfermera, ponga el suero al paciente._________________________________________________________________

No pongas mucha pintura roja en el color amarillo._________________________________________________________________

Anacoluto:

• El anacoluto es la ruptura de una secuencia sintáctica y por tanto, el abandono de la construcción exigida en el enunciado, para adoptar otra acorde con lo que el hablante piensa en aquel momento.

Page 5: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

• Los anacolutos generan incoherencias, ya que los enunciados quedan como construcciones incompletas. Están formados por dos partes de oración que son sintácticamente correctas, pero de cuya sucesión resulta una oración sintácticamente anormal.

Ejemplo: A causa del monto alto en el recibo telefónico fue por lo que exigí que me cortaran

el servicio.__________________________________________________________________

Cada queja suya que me ofrecen se me quita la voluntad de ayudarle.__________________________________________________________________

Yo, a mí me parece que ello no tiene solución.__________________________________________________________________

Muletilla

• Una muletilla es una palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación, por costumbre o como apoyo al hablar; son expresiones innecesarias, comodines, palabras abstractas que no aportan mucho significado.

• La muletilla no está dirigida al oyente, no tiene contenido informativo directo; el oyente sólo percibe que el interlocutor no tiene claro lo que quiere decir y que necesita “apoyarse” en frases o palabras sin sentido para poder continuar hablando.

• Tampoco se deben confundir las muletillas con las interjecciones o exclamaciones, que expresan el estado emocional del hablante. Algunas de estas exclamaciones se pueden convertir, naturalmente, en muletillas cuando se abusa de ellas o cuando un hablante repite siempre la misma exclamación.

• Ejemplo de muletillas:

Redundancia

• agarrar y ...• y así ...• cogió y ...• valga la comparación• valga la expresión• por así decir• y demás• y esto• ¿estamos?

• ir y ...• mira• ¿no?• oye• si se me permite la expresión• pues• y tal• ¿verdad?

Page 6: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

• Factor de la comunicación que consiste en intensificar y repetir la información contenida en el mensaje a fin que el ruido no provoque una pérdida fundamental de información.

• En el lenguaje constituye una forma de asegurar la transmisión y de establecer concordancias entre los elementos lingüísticos en los niveles morfosintácticos, léxico-semánticos y fónicos.

• En los lenguajes literarios es especialmente elevada a fin de asegurar la perdurabilidad del mensaje y la impresión en la memoria y la imaginación merced al placer estético que ocasiona.

Ejemplos: Tenía que caminar a pie. Hija mujer. Divisaron un cardumen de peces. Tuvo que salir afuera. Tenemos que proseguir adelante

Anexo 01

La Preposición:Existen las siguientes preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, aun - incluso (hasta). Las preposiciones que más empleamos son:

La preposición “a”:

FINALIDAD Vine a ayudarte.TIEMPO Llámame sin falta a las nueve.LUGAR Se puso a la derecha.MODO ¿Dejarás el trabajo a medio hacer?CAUSA A pedido nuestro, se suspendió la fiesta.PRECIO A cien dólares mensuales alquilarán esa

habitación.DISTANCIA De aquí a la farmacia hay cinco cuadras.MEDIO Nos fuimos a pie hasta la discoteca.DIRECCIÓN Solo tú irás a Inglaterra.

La preposición “de”:

MATERIA Me compré unos zapatos de gamuza. ASUNTO Hablaron de la situación financiera.POSESIÓN El carro de Paola es muy caro.PERTENENCIA Las playas de Piura son hermosas.TIEMPO Me gusta ir al gimnasio de noche.PROCEDENCIA Vienen de Brasil.CUALIDAD o CONDICIÓN Eres un hombre de bien.CAUSA Ella saltó de alegría.

Page 7: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

PARTICIÓN Tres de los soldados murieron en la batalla.

La preposición “en”:

ESPACIO ¿Estás en la casa?TIEMPO Vine a Lima en enero.DISTINCIÓN u OCUPACIÓN

Era un maestro en artes marciales. / Trabaja en la aseguradora.

MEDIO Viajamos en bus.PRECIO Vendió su cuadro en 200 euros.

La preposición “para”:

APTITUD (CAPACIDAD)

Apto para correr.

FINALIDAD (INTENCIÓN)

Compré este peluche para ti.

DIRECCIÓN Voy para el museo.TIEMPO Postergamos el viaje para

enero.

La preposición “por”:

CAUSA Por mi libertad lucharé hasta el final.MODO Lo dejó por cansancio.CONCEPTO Se le conoce por su buen comer.PRECIO Vendió la computadora por mil soles.MEDIO O INSTRUMENTO Hablaron por teléfono.FINALIDAD (BÚSQUEDA) Preguntó por ti.SUSTITUCIÓN (EQUIVALENCIA) Haz la llamada por mí.LUGAR APROXIMADO El libro está por el segundo estante.TIEMPO APROXIMADO Saldré a pasear por la noche.

Anexo 02

Los Pronombres Relativos:Los pronombres relativos se utilizan para conectar dos o más ideas: que – quien – quienes / el que – la que – lo que – los que – las que / donde / el cual – la cual – lo cual – los cuales – las cuales / cuyo – cuya – cuyos – cuyas.

Relativo “que” (personas o cosas):

1. Generalmente estas oraciones empiezan con un artículo y son de carácter indefinido, es decir, no preciso.

El profesor que me enseña es brasilero. (Cuando decimos “el profesor es brasilero” no sabemos de qué profesor estamos hablando).

Los niños que se quedaron huérfanos sufrieron mucho.2. Al referirse a personas no podemos utilizar “quien” en estas frases con

artículos:

Page 8: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

El hombre que vino era alto y delgado. CORRECTOEl hombre quien vino era alto y delgado. INCORRECTO

Pero sí podemos decir: (utilizando comas)El Sr. Ponce, quien vino tarde, es un poco irresponsable.Pedro y Zoila, quienes se casan mañana, vivirán en México.

Relativo “quien – quienes” (personas):

1. Se utilizan en oraciones explicativas como las anteriores sobre el Sr. Ponce, Pedro y Zoila.

García Márquez y Vargas Llosa, quienes son escritores latinoamericanos famosos, han prometido asistir al congreso.

2. También se usa cuando antes hay una preposición. En estos casos no es posible utilizar el relativo “que”:

Ésa es la muchacha con quien bailé toda la noche.Los jefes para quienes trabajé en el pasado eran muy autoritarios.

Relativos “el que – la que – los que – las que / el cual – la cual – los cuales – las cuales”:

1. Lo usamos para referirnos a personas como otra alternativa al empleo de preposición + quien o quienes:

Ése es el colega del que (del cual / de quien) te hablé.Ésa es la chica de la que (de la cual / de quien) estoy enamorado.Éstos son los amigos a los que (a los cuales / a quienes) quiero mucho.

2. Los usamos también para referirnos a cosas cuando van precedidos de preposición:

Aquélla es la casa en la que (en la cual) se dice que habitan fantasmas.Me asignaron una nueva oficina enfrente de la que (enfrente de la cual) hay una vista maravillosa.Se promulgaron nueve leyes entre las que (entre las cuales) se establece un nuevo impuesto a la renta.

3. También se usan cuando son sujetos de la oración:

El que sepa la verdad debe decirla enseguida.Los que vinieron tarde no recibirán nada.La que quiera participar deberá inscribirse.

Relativo “donde”:

Page 9: Vicios de Diccion

Lenguaje y RedacciónLic. Karol Sosa Orellana

1. Se usa para expresar lugar. Con verbos de movimiento se puede usar “adonde”:

Iré contigo donde tú quieras.Si hay una misión viajaré donde me envíen.

Relativo “lo cual – lo que”:

1. Se usan para referirse a una idea completa en el antecedente, es decir, a toda una frase:

El jefe nos dio, solo a algunos, el aumento prometido; lo cual (lo que) enfadó a todos.Van a subir el precio de los pasajes, lo cual (lo que) ha motivado una serie de protestas por parte del público en general.

Relativo “lo que”:

1. Se usa este relativo cuando el antecedente no está expreso explícitamente o es desconocido. En estos casos no se puede usar “lo cual”:

Te voy a contar lo que escribió Juana a su jefe en el memorando.No sé lo que piensas, pero por favor decídete de una vez por todas.Lo que dijo el delegado dejó sorprendido a todos, incluso a mí.Lo que vas a hacer está muy mal, así es que mejor cambias de parecer.

Relativos “cuyo – cuya – cuyos – cuyas” (posesión):

1. Expresan posesión y tienen que guardar concordancia de género y número con la persona o cosa poseída. A veces pueden ir precedidos por una preposición.

Hoy día hablaremos del autor cuya última novela ha causado sensación.Ayer conocí a una muchacha cuyos padres son millonarios.Agradecemos al Sr. Pérez, cuya ayuda fue importantísima para este proyecto.