5
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 2° Semestre Por Magdalena Luján Tavera Profesor Salvador Rodarte

Vídeo-reporte: El conductismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vídeo-reporte: El conductismo

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE EDUCACIÓN NORMAL

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

2° Semestre

Por Magdalena Luján Tavera

Profesor Salvador Rodarte

CD. LERDO, DGO. 03/03/2016

Page 2: Vídeo-reporte: El conductismo

Introducción

Es indispensable conocer teorías del aprendizaje para poder tener bases claras sobre cómo

manejar las situaciones en nuestra aula, y saber resolver las dificultades que se nos

presenten con la diversidad de alumnos que conoceremos.

El video que observé y analicé, tiene por título El conductismo, y nos habla de los

investigadores y los diversos experimentos que hubo a lo largo del proceso de esta teoría.

Page 3: Vídeo-reporte: El conductismo

El conductismoEl video empieza por explicar que todos al nacer no contamos con muchas capacidades en realidad, y que en la medida en que vamos creciendo, nuestro entorno y las personas en él, así como las experiencias que vayamos obteniendo van moldeando nuestra personalidad. Por tanto, al ser ya adultos somos el resultado de nuestros aprendizajes durante nuestro desarrollo.

Al final de proceso podemos notar que nuestras capacidades son producidas por estímulos, refuerzos, acciones gratificantes y/o acciones de castigo. Y que incluso los detalles más mínimos tienen un impacto real en nosotros, nuestro desarrollo y en nuestra vida.

Después se cambia al entorno natural, en el cuál se menciona la supervivencia de los animales y las diferentes capacidades que van desarrollando para subsistir, pero que sí nacemos con éstas, como los reflejos o los instintos y que sólo se trata de lograr desarrollarlas adecuadamente.

Se menciona que el condicionamiento clásico es tan fuerte que puede, de cierta manera, “programar” al sistema inmunológico, o por decirlo de otra manera, dañarlo.

Algunos investigadores, como Robert y Nicholas experimentaron con ratones, y consistía en sustituir su agua para beber, por otra sustancia que les provocaba dolores, por lo cual con el tiempo llegaba a causarles aversión, e incluso algunos murieron.

En base a lo aprendido con el experimento, se señala que podemos ser capaces de ponernos enfermos o incluso morir por condicionarnos de cierta manera.

Otro investigador del campo, estaba interesado en descubrir cómo es que los individuos aprenden a solucionar los problemas a los que se enfrentan en el mundo.

Después, Skinner con su experimento de la caja de Skinner, en el que consistía de utilizar un reforzador, es decir, un premio en el cuál cumplía la función de incrementar la frecuencia de respuestas por parte de la paloma. La paloma hambrienta era encerrada en una caja y por medio de los reforzadores continuos, se le moldeaba una conducta.

Skinner, luego creó una escala y organizó experimentos de forma sistematizada sin necesidad de presencia de investigadores, y con esto lograba recaudar más datos, obteniendo mayor eficiencia con los experimentos.

Se entiende que la conducta de la paloma puede ser modificada en base a las consecuencias que se le proveían.

Finalmente se aclara la idea de que el reforzamiento, es cuando el sujeto tiene más probabilidad de repetir una conducta por obtener consecuencias reforzantes, y esto nos sirve para cambiar ligeramente una conducta.

Page 4: Vídeo-reporte: El conductismo

ConclusionesEl video nos habla sobre los principios del conductismo, y sus fundadores. Así como los experimentos que tuvieron que realizarse para descubrir el porqué de las diferentes conductas de los individuos experimentales, así como los procesos que se llevaban a cabo para adecuar los experimentos en busca de respuestas a las variantes de los mismos.

Creo que el conductismo es aplicable en cierta medida en la actualidad, puesto que es posible moldear la conducta de un sujeto en base a estímulos, y acciones gratificantes.

Por lo tanto, es bueno conocer las variantes de las teorías del aprendizaje, puesto que uno puede adaptar los conocimientos obtenidos a nuestro propio entorno y realidad.

Nota: No hay URL, puesto que el vídeo es del CD proporcionado por el profesor.