14
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL NIVELACIÓN DE CARRERA 2S-2015 PROYECTO DE QUÍMICA. Tema: Elaboración de Vino a base de Coco. Integrantes: Damián Andrea León Beatriz Vargas Kevin De la Cruz José Pena Omar Aula: 201-ING 25 Profesor: Víctor Gastón Del Rosario. Año: 1

VINO A BASE DE COCO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VINO A BASE DE COCO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL NIVELACIÓN DE CARRERA 2S-2015

PROYECTO DE QUÍMICA.

Tema:

Elaboración de Vino a base de Coco.

Integrantes:

Damián AndreaLeón BeatrizVargas Kevin

De la Cruz JoséPena Omar

Aula:

201-ING 25

Profesor:

Víctor Gastón Del Rosario.

Año:

2015

1

Page 2: VINO A BASE DE COCO

Objetivos:

Observar y explicar los cambios químicos y físicos que tienen al fermentarse un vino con levadura, en clima frío o caliente, en luz o en oscuridad.

Ampliar los conocimientos de química por medio de la experimentación y método cientifico.

Descubrir que vino se fermenta con mayor rapidez según el medio de desarrollo.

Analizar el color como un cambio físico, dependiendo del medio y las condiciones de la sustancia.

Hipótesis:

El vino se fermentará mucho más rápido en un clima caliente. El vino se fermentará muy lentamente en comparación con otros vinos si está

en oscuridad. El color cambiarás según la levadura.

Ingredientes:

1.5 kilos de azúcar. 15 gramos de levadura fresca de panadería. 2.6 litros de agua Montaje de destilación 1 coco 1 botella

2

Page 3: VINO A BASE DE COCO

Herramientas:

Recipiente o tarro de cerámica Cuchara de palo (larga) Colador Guantes

Procesos:

Paso 11. Se disuelve azúcar de mesa en agua y se añade levadura, que es el catalizador de la

reacción.2. Inicialmente, la levadura en presencia de oxígeno proporciona dióxido de carbono y

agua Así se obtienen bioetanol y dióxido de carbono. El cese del desprendimiento de burbujas significa que la reacción ha concluido

Paso 2

3

Page 4: VINO A BASE DE COCO

1. Colocar el coco en la tabla para cortar y con la punta de un destornillador, y la ayuda de un martillo, hacer un agujero en cada uno de los ojos del coco para drenar el líquido contenido dentro de la fruta.

2. Cortar el coco por la mitad y separar la carne de la cáscara. Después de hacerlo cortar la carne en trozos y empezar a rallas para obtener coco rallado fresco, al menos dos tazas. No rallar la piel marrón.

3. Para hacer el almíbar, verter 3 tazas de azúcar blanca en una cacerola y añadir 2 1/2 tazas de agua. Llevar a fuego lento hasta que hierva mientras revuelve el contenido esporádicamente.

4. Cuando esté por hervir, bajar el fuego y dejar reposar durante 5 minutos. Luego retirar el almíbar del fuego y dejar que enfríe para llevar a refrigerar.

5. Luego mezclar el bioetanol con las dos tazas de coco rallado fresco en un recipiente de vidrio con tapa hermética.

6. Cerrar el recipiente de vidrio para que la mezcla repose durante dos semanas a temperatura de ambiente. Es importante no olvidar que cada dos días se debe agitar el contenido para mezclar los ingredientes.

Paso 31. Después de trascurridas las dos semanas, abrir el recipiente y agregar dos tazas de

almíbar. Volver a cerrar la tapa y dejar reposar durante dos semanas más.2. Agitar el recipiente cerrado con tapa hermética cada dos días, esta vez debes hacerlo

más agresivamente para mezclar los ingredientes.3. Finalmente, colar con un colador fino y luego verterlo en una botella de vidrio y

cerrarlo con una tapa. Guardarlo a temperatura ambiente

4. Esperar 21 ddías más para que el vino casero estélisto.

Porciones aplicadas:

SUSTANCIA O PRODUCTO

CANTIDAD

Cocos 2 unidadesLevadura 500 grAgua Purificada 5 LitroAzúcar 2 Kg

4

Page 5: VINO A BASE DE COCO

Ventajas Desventajas

fortalece el sistema cardiovascular Abuso excesivo del alcohol

su ingesta disminuye significativamente el riesgo de sufrir un derrame cerebral o ACV

si tienes una enfermedad cardiaca aumenta el riesgo de complicaciones cardíacas.

reduce un 30% la posibilidad de contraer diabetes tipo 2 y baja en un índice superior al 75% el peligro de tener Alzheimer.

Un exceso dificulta una dieta saludable y da lugar a efectos adversos en el metabolismo.

Observaciones:

El vino que está en el ambiente caluroso y con sol se fermenta más rápido que el que está en la oscuridad.

El vino que tiene levadura, tomo un color más oscuro que el que no tiene.

A los dos días se generó un olor dulce.

Aun su fermentación no está completa (3 semanas)

Ambientes:

Ambiente 1 Ambiente 2 Ambiente 3 Ambiente 4Temperatura Normal Frio Intemperie IntemperieIluminación Oscuridad Oscuro Claro ClaroLevadura Si No No Si

5

Page 6: VINO A BASE DE COCO

REACCIONES DE LAS SUSTANCIAS EN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN

Átomo de Metanol

C6H12O6---LEVADURA2C2H5OH + 2CO2 AZUCAR—LEVADURA ALCOHOL + GAS CARBONICO. 

La fermentación es el proceso por el cual los azúcares se convierten en alcohol y dióxido de carbono. Esto ocurre para ayudar a la levadura, un tipo de hongo. Solo la levadura de azúcar puede usarse para preparar vino. El dióxido de carbono hace que el vino burbujee con burbujas que desaparecerán. Si el deseado producto final es vino burbujeante, entonces una "Inyección" de dióxido de carbono se dará al final de la fermentación.Las levaduras son hongos unicelulares que utilizan los azúcares del mosto de uva como combustible para realizar sus funciones vitales. Las levaduras a diferencia de la mayoría de los hongos, necesitan poco o ningún oxígeno para vivir (organismos anaerobios) y descomponen los azúcares de forma incompleta. Los productos resultantes de esta reacción son dióxido de carbono y alcohol en lugar de dióxido de carbono y agua (organismos aerobios).Esta faceta biológica ha convertido a las modestas levaduras en uno de los hongos más importantes de la historia social de la humanidad.Los cocos necesitan rallarse; el jugo se vierte en un contenedor. El vino tinto mantiene la cáscara del coco, mientras que el vino blanco utiliza solo el jugo. Una cierta cantidad de ácido tartárico se añade dependiendo de la cantidad de cocos que se utilicen, lo que puede medirse con un juego de valoración.La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitisvinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, temperatura...etc.3 Aproximadamente un 60-70% de la recolección mundial de coco se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A demás el resto del coco del cual procede este fruto es la palmera más cultivada e importante a nivel mundial. A partir de esta planta, se obtiene una gran diversidad de productos, siendo una fuente de alimento, bebida, abrigo, etc. El principal producto exportado desde

6

Page 7: VINO A BASE DE COCO

las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar seguida del coco desecado. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada. Los cocotales en el país suman 162 mil 224 hectáreas. De ese territorio, sólo 12.4 mil hectáreas se destinan a la producción de la fruta, que es de donde se desprende la fibra o borra, así como el polvillo de la cáscara, que ofrece jugosas oportunidades de negocio.

Fermentación primaria

El azúcar se añade en agua caliente antes de agregarlo al jugo de coco machacado. Cuando se añade la levadura, el líquido empezará a burbujear. El líquido debe almacenarse en un contenedor y debe ser cubierto con un trapo para quesos y dejarlo en un lugar oscuro con una temperatura de 60 a 75ºF (15 a 24ºC) por un día. Debe revolverse dos veces a lo largo del día. Los niveles de azúcar deben medirse con un termómetro especial; una vez que los niveles alcanzan 0,5 Brix, el líquido debe colarse a otro contenedor y cubrirlo por un día.

Fermentación secundaria

El líquido se corona con el jugo de coco o con agua y se deja por otros diez días, volviéndole a verter el jugo cada vez que disminuya. Durante ese tiempo, las burbujas deben desaparecer. El líquido es vuelto a colarse y vertido en botellas de vino.

Paso final

Una vez que se han llenado las botellas con el vino (dejando una pulgada- 2.5 cm- de espacio de la parte de arriba), coloca los corchos en las tapas y almacénalo en un lugar oscuro y fresco por seis meses antes de consumirlo.

7

Page 8: VINO A BASE DE COCO

MORFOLOGÍA

El coco contiene en su interior todos los elementos requeridos para la elaboración del vino, es por esta razón que comprender la morfología del fruto puede ayudar a comprender el resultado final del vino. Esta morfología es semejante a una división ya que es una fruta comestible que contiene una fibrosa, exterior verde y otra dura, vellosa y marrón que contiene la pulpa, que es blanca y aromática.

Primera zona - En el interior de la carne del coco se encuentran rodeadas de una muy alta concentración de azúcares (la mayor zona de concentración se encuentra rodeando las semillas), en esta zona hay azúcares y ácido málico (a veces este ácido se convierte en un azúcar mediante gluconeogénesis). Esta zona suele tener unas ligeras tonalidades verdes.

Segunda zona - En la siguiente zona, concéntrica a la anterior, la concentración de azúcares disminuye progresivamente y aumenta la presencia de ácido tartárico. El segundo componente químico del coco, tras las glucosas, es la presencia de estos dos ácidos: a. málico y a. tartárico. Ambos ácidos juegan un papel importante en la elaboración de los vinos y los vinicultores son los que deciden modificar la presencia de cualquiera de ellos en el producto final.

Tercera zona - En ellas se encuentran grasas saturas y varias proteínas se dirigieren y metabolizan fácilmente por el organismo y se emplean como fuente de energía en lugar de almacenarse en forma de grasa. Los efectos curativos del coco se deben principalmente a su contenido en magnesio.

El coco mejora el tránsito intestinal, es rico en sales minerales que participan en la re mineralización de los huesos, refuerza el sistema inmune, posee un suave efecto laxante, la fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en la sangre) en la persona que tiene diabetes. La pulpa y la leche del coco consumidas en ayunas provocan la expulsión de varios tipos de tenia.

8

Page 9: VINO A BASE DE COCO

CONCLUSIONES

Los vinos en la oscuridad cambian de color mucho más

Sabemos que el azúcar se está convirtiendo en metanol, a juzgar por su olor.

El vino en el ambiente de sol y calor se está fermentando más rápido que el de la oscuridad y frío

(Cabe recalcar que el proceso para la elaboración del vino con lleva más tiempo que el transcurrido hasta ahora)

RECOMENDACIONES

Utilizar las cantidades exactas mencionadas en la receta

Siempre tener en cuenta la higiene al momento de manipular los ingredientes.

Usar envases de vidrio limpios y secos

Tener en ambientes secos libres de bacterias u hongos.

Observar frecuentemente el proceso de fermentación por si se presenta una complicación.

Ser optimista y dedicar el tiempo prudente al proyecto

9

Page 10: VINO A BASE DE COCO

CRONOGRAMA

Semana 1:

Elaborar el vino con sus respectivos pasos y cantidades de ingredientes exactas.

Ubicar los vinos en lugares y ambientes diferentes.

Semana 2:

(Tiempo de espera de fermentación)

Revisar vinos

Semana 3:

(Tiempo de espera de Fermentación)

Revisar vinos

Semana 4:

Colar el vino.

Añadir más azúcar.

Semana 5:

(Tiempo de espera de Fermentación)

Revisar vinos

Semana 6:

(Tiempo de espera de Fermentación)

Revisar vinos

Semana 7:

(Tiempo de espera de Fermentación)

Revisar vinos

Semana 8:

Finalización del proyecto

10

Page 11: VINO A BASE DE COCO

Bibliografías:

http://es.wikipedia.org/wiki/Vino

http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-pasos-del-proceso-fermentacion-del-vino-info_256770/

http://lugardelvino.com/enologo/fermentacion-del-vino.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Metanol

http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-pasos-del-proceso-fermentacion-del-vino-info_256770/

11