13
Violencia en el ámbito Educativo... Buscando el Equilibrio para una Sana Convivencia Escolar ASOCIACION CIVIL CENTRO DE EDUCACION INTEGRAL GURRUFIO Profa. María Teresa Piñero Suarez Especialista en Educación para la Gestión Comunitaria.

Violencia escolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Violencia escolar

Violencia en el ámbito Educativo...

Buscando el Equilibrio para una Sana Convivencia Escolar

ASOCIACION CIVILCENTRO DE EDUCACION INTEGRAL

GURRUFIO

Profa. María Teresa Piñero SuarezEspecialista en Educación para la

Gestión Comunitaria.

Page 2: Violencia escolar

Realidad…

Docentes piden atender violencia escolar con urgenciaAlertan sobre el aumento de casos,

Solicitan Planes de Seguridad dentro de las Instituciones…

El uso de armas blancas, Consumo de Drogas y Agresiones: “hacerse respetar” para no ser los “gallos” ni los “nerds”

del salón, sino más bien los “populares”.

La Violencia Social : muertes, delitos, homicidios, lesiones, desapariciones, negligencia médica, violencia obstétrica y

contaminación hospitalaria. (Cecodap, 2013)

Page 3: Violencia escolar

Violencia:

Acto de coacción física o psíquica ejercida sobre una persona para viciar su voluntad y obligarla a ejecutar un acto determinado.

La violencia no es innata, por el contrario se aprende. Un acto con sentido e intencionalidad, implica

necesariamente la intención de querer hacer daño.

Violencia

Describe tres componentes básicos:

a. La intencionalidad del uso de la fuerza o del poder.

b. La generación de un daño.

c. El fin perseguido, en el que subyace el ejercicio de alguna forma de poder bien sea en el ámbito del hogar, del público o del grupo.

Page 4: Violencia escolar

¿Qué es la Violencia Escolar? Acoso agresivo hacia los miembros de la comunidad escolar. Uso negativo de poder y fuerza, agresión física, verbal y psicológica. Transgresión de normas establecidas, alteración del desarrollo normal de las actividades educativas.

Violencia Escolar

Informe Final de Investigación sobre Violencia en las Escuelas, Centro Gumilla (2012)

La violencia es el uso intencional de la fuerza o del poder y por la cual una o más personas producen daño físico o mental (psicológico), social o en su libertad de movimiento o la muerte a otra u otras personas o a sí mismas, con un finPredeterminado. (Rosenberg y Fenley, 1991).

Page 5: Violencia escolar

Observatorio Europeo de Violencia Escolar:

La violencia escolar no se caracteriza por hechos violentos espectaculares, sino por eventos diarios que afectan la convivencia y la relación pedagógica.

Centros Comunitarios de Aprendizaje (2007) Violencia Escolar:

«A todas aquellas acciones que ostentan una directa intención dañina contra algún integrante de la comunidad escolar, alumnos, profesores, directores, padres o personal subalterno, que son pergeñadas también por algún miembro de esta y se pueden dar dentro de la institución educativa.» (p. 45).

Violencia Escolar

Page 6: Violencia escolar

Organización Mundial de la Salud (2000) :a. Acelerado Urbanismo. b.- Persistencia de la pobreza y desigualdad.c. Violencia política.d. Naturaleza más organizada del crimen,e. Recrudecimiento del uso y tráfico ilegal de drogas.

Factores de riesgo: Los factores de riesgo biológicos: daño neurológico,

problemas cognitivos o académicos y conductuales. Los factores de riesgo asociados a las relaciones

interpersonales cercanas. Los factores de riesgos comunitarios y sociales: Las

escuelas, los barrios o comunidad, y el contexto social .

Violencia Escolar

Page 7: Violencia escolar

Otras posibles causas que generan la Violencia:

Los conflictos en las familias y erróneos conceptos de disciplina.

El exceso de trabajo y abandono de los hijos, Desempleo, el alcohol y la droga, La crisis de valores. Conflictos Religiosos. La crisis política, económica y social, La influencia de los medios de comunicación. Deficientes actividades recreativas. Métodos de enseñanza aburridos y antipedagógicos. Trato discriminatorios entre Directivos, Docentes y

Estudiantes.

Violencia Escolar

Page 8: Violencia escolar

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia Escolar

Violencia Física: Golpes, cachetadas, empujones, patadas, entre otras.

Violencia verbal o emocional: Agresiones, gritos, desprecios, insultos, mentiras, irrespeto a la privacidad.

Violencia sexual: Violaciones, hasta la incitación a realizar actos de índole sexual sin el consentimiento de la otra persona.

Page 9: Violencia escolar

¿Qué hechos pueden considerarse violentos dentro del ámbito escolar?

Pre-escolar 1ero – 6to Grado Bachillerato

Insulto Empujones

Golpes Exclusión,

Discriminación Acoso Burlas Chimes

Peleas Golpes

Daños al Plantel Chalequeo Empujones

Robos Abuso Sexual

Drogas

Violencia Escolar

Page 10: Violencia escolar

¿Qué pasa cuando los NNA son los agentes generadores de violencia?

SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL NNA

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD

PENAL DEL ADOLESCENTE

NNA QUE SON VICTIMAS

NNA QUE SON VICTIMARIOS

APLICA MEDIDAS DE PROTECCION APLICA SANCIONES

CON FINALIDAD SOCIO-EDUCATIVA

Violencia Escolar

Page 11: Violencia escolar

¿Cómo Actuar? Educación en valores: Ser ciudadano, Consolidar Valores con Sentido de Justicia, Equidad, Solidaridad y Honestidad.

Comunicación: Asertiva: Relación entre todos los miembros de la comunidad escolar.

Ejemplo: Límites y Equilibrio entre el SI y el NO .

Ayudarles a saber evitar el conflicto: Pautas a seguir para relacionarse con los demás.

Estrategias Familia, Escuela y Comunidad: .- Conciliación y negociación..- Trabajar con quien ejerce y con quien recibe la violencia..-Realizar un trabajo pedagógico más efectivo que las sanciones, revisar la dinámica dentro de las familias de los estudiantes y evaluar cómo se solucionan los conflictos en los hogares..- Aplicar unas consecuencias previamente consensuadas ySeguimiento.

Page 12: Violencia escolar

Reconocer el problema y asumir el reto.

Realizar Diagnóstico Participativos.

Construir un Plan de Convivencia y Monitorearlo.

Formar para la acción, socialización de las herramientas metodológicas.

Concebir el Conflicto como una oportunidad y promover la participación de los y las estudiantes.

Promover la participación de las familias y Sistematizar experiencias.

Actualizar el Manual de Convivencia: Humanizar la Disciplina.

La Convivencia Sana y Positiva es aquella que ARMONIZA LOS INTERESES INDIVIDUALES CON LOS COLECTIVOS…

Promover La Convivencia Escolar

Page 13: Violencia escolar

Gracias…