13
Tipos de virus y antivirus Riesgo del uso del internet, navegadores Leopoldo Raul Arias De la Luz

Virus. arreglado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Virus.  arreglado

Tipos de virus y antivirus

Riesgo del uso del internet, navegadores

Leopoldo Raul Arias De la Luz

Page 2: Virus.  arreglado

Leopoldo Raul Arias De la Luz 1

Page 3: Virus.  arreglado

ContenidoTipos de virus.................................................................................................................................2

Tipos de vacunas............................................................................................................................4

Tipos de antivirus...........................................................................................................................4

Identificación de los riesgos en internet........................................................................................5

Tipos de buscadores.......................................................................................................................7

Leopoldo Raul Arias De la Luz 2

Page 4: Virus.  arreglado

Tipos de virus

Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.

Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.

Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.

Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.

De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.

De sobre escritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobrescribiendo su interior.

Joke Program  Simplemente tienen un payload o sucesión de estas) y suelen destruir datos.

Retro Virus  Este programa busca cualquier, localiza un bug (fallo) dentro del antivirus y normalmente lo destruye

Leopoldo Raul Arias De la Luz 3

Page 5: Virus.  arreglado

Hijackers 

Los hijackers son programas o scripts que "secuestran" navegadores de Internet, principalmente el Internet Explorer. Cuando eso pasa, el hijacker altera la página inicial del navegador e impide al usuario cambiarla, muestra publicidad en pop-ups o ventanas nuevas, instala barras de herramientas en el navegador y pueden impedir el acceso a determinadas webs (como webs de software antivírus, por ejemplo). 

Keylogger 

El KeyLogger es una de las especies de virus existentes, el significado de los términos en inglés que más se adapta al contexto sería: Capturador de teclas. Luego que son ejecutados, normalmente los keyloggers quedan escondidos en el sistema operativo, de manera que la víctima no tiene como saber que está siendo monitorizada. Actualmente los keyloggers son desarrollados para medios ilícitos, como por ejemplo robo de contraseñas bancarias. Son utilizados también por usuarios con un poco más de conocimiento para poder obtener contraseñas personales, como de cuentas de email, MSN, entre otros. Existen tipos de keyloggers que capturan la pantalla de la víctima, de manera de saber, quien implantó el keylogger, lo que la persona está haciendo en la computadora. Cómo los keylogger nos roban la información? Cómo cuidarse?  

Zombie El estado zombie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada por terceros. Pueden usarlo para diseminar virus , keyloggers, y procedimientos invasivos en general. Usualmente esta situación ocurre porque la computadora tiene su Firewall y/o sistema operativo desatualizado. Según estudios, una computadora que está en internet en esas condiciones tiene casi un 50% de chances de convertirse en una máquina zombie, pasando a depender de quien la está controlando, casi siempre con fines criminales. 

Virus de Macro Los virus de macro (o macro virus) vinculan sus acciones a modelos de documentos y a otros archivos de modo que, cuando una aplicación carga el archivo y ejecuta las instrucciones contenidas en el archivo, las primeras instrucciones ejecutadas serán las del virus.Los virus de macro son parecidos a otros virus en varios aspectos: son códigos escritos para que, bajo ciertas condiciones, este código se "reproduzca", haciendo una copia de él mismo. Como otros virus, pueden ser desarrollados para causar daños, presentar un mensaje o hacer cualquier cosa que un programa pueda hacer.Tipos de vacunas

Leopoldo Raul Arias De la Luz 4

Page 6: Virus.  arreglado

Tipos de vacunas Sólo detección: Son vacunas que solo actualizan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos.

Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.

Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus

Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.

Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.

Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.

Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.

Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo.Tipos de antivirus ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una  exactitud en la detección de los programas malignos. Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.

ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivrus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.

ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.

Leopoldo Raul Arias De la Luz 5

Page 7: Virus.  arreglado

Identificación de los riesgos en internet SPAM: Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. 

Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.

Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, búsqueda, redes, wikis, foros, blogs, también a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web. También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas.

INTRUSOS INFORMÁTICOS: Los intrusos informáticos, son archivos cuyo propósito es invadir la privacidad de las computadoras, posiblemente dejando daños y alterando el software del equipo. Entre ellos están: los spyware, etc. Son los virus que sacan la información y la envían a otras PC.

PIRATERÍA INFORMÁTICA: Es cuando alguien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, videos, música) de los que no posee licencia o permiso de su autor, generalmente haciendo uso de un ordenador. Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.

¿Qué es un hacker?

El término "hacker" se usa con frecuencia para referirse a un pirata informático. A las víctimas de piratería de redes informáticas les gusta pensar que han sido atacadas por piratas con experiencia quienes han estudiado en detalle sus sistemas y desarrollaron herramientas específicas para sacar provecho de sus vulnerabilidades.

El término hacker ha tenido más de un significado desde que surgió a fines de la década de 1950. Al principio, está palabra se usó con una connotación positiva para describir a los expertos en programación. Luego, en la década de 1970, se la usó para describir a los revolucionarios informáticos. Muchos de ellos se convirtieron en los fundadores de las empresas de IT más importantes.

En la década de 1980, esta palabra se usó para agrupar a personas involucradas en la piratería de videojuegos que desactivaban las protecciones de estos juegos y revendían copias.

En la actualidad, con frecuencia se la usa erróneamente para referirse a personas que irrumpen en sistemas informáticos.

Leopoldo Raul Arias De la Luz 6

Page 8: Virus.  arreglado

Los diferentes tipos de piratas

En realidad existen varios tipos de "atacantes" divididos en categorías de acuerdo a sus experiencias y motivaciones.

"Los "hackers de sombrero blanco", hackers en el sentido noble de la palabra y cuyo objetivo es ayudar a mejorar los sistemas y las tecnologías informáticas, son casi siempre los responsables de los protocolos informáticos y las herramientas más importantes usadas actualmente, por ejemplo el correo electrónico;

"Los "hackers de sombrero negro", más comúnmente llamados piratas, son personas que irrumpen en los sistemas informáticos con propósitos maliciosos;

"Los "script kiddies" (también conocidos como crashers, lamers y packet monkeys) son jóvenes usuarios de la red que utilizan programas que han encontrado en Internet, casi siempre de forma incompetente, para dañar sistemas informáticos por diversión.

"Los "pherakers" son piratas que usan la red telefónica conmutada (RTC) para hacer llamadas gratis a través de circuitos electrónicos (llamados cajas, como la caja azul, la caja violeta, etc.) que conectan a la línea telefónica para manipular su funcionamiento. Por lo tanto, la palabra "phreaking" se usa para el pirateo de líneas telefónicas.

"Los "carders" principalmente atacan sistemas de tarjetas inteligentes (en especial tarjetas bancarias) para entender su funcionamiento y aprovechar sus vulnerabilidades. El término carding se refiere a los piratas de tarjetas inteligentes.

"Los "crackers" no son galletitas de queso sino personas que crean herramientas de software que permitan el ataque de sistemas informáticos o el craqueo de la protección anticopia del software con licencia. Por consiguiente, el "crack" es un programa ejecutable creado para modificar (o actualizar) el software original con el fin de quitarle su protección.

"Los "hacktivistas" (contracción de hackers y activistas) son hackers con motivaciones principalmente ideológicas. Este término ha sido muy usado por la prensa para transmitir la idea de una comunidad paralela (en general llamada underground, en referencia a las poblaciones que vivían bajo tierra en las películas de ciencia ficción).De hecho, estos tipos de distinciones no son muy claras ya que algunos hackers de sombrero blancohan sido alguna vez hackers de sombrero negro y viceversa. Es común ver a usuarios de listas de distribución y foros discutiendo sobre la diferencia que debería hacerse entre un pirata y unhacker. El término trol se usa en general para referirse a temas delicados que buscan provocar reacciones intensas.

Leopoldo Raul Arias De la Luz 7

Page 9: Virus.  arreglado

Tipos de buscadoresLos multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y  con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas. Un buen ejemplo de multibuscador es el ofrecido por CyberJournalist:

Los metabuscadores también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario no directamente, sino tras realizar un filtrado de los resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y en ordenar los enlaces. Además, sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más importantes. Los más repetidos ocuparán los primeros puestos ya que el metabuscador considerará que son los más relevantes por estar dados de alta en mayor número de buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el único problema es que, por lo general, no permiten realizar búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las consultas tienen que ser generales y no se puede buscar en profundidad.<

Directorios o Índices temáticos

Los directorios son listas de recursos organizados por categorías temáticas que se estructuran jerárquicamente en un árbol de materias que permite visualizar los recursos descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas más específicos situados en las ramas inferiores. Las categorías ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen referenciadas en el buscador. Cada enlace también ofrece una breve descripción de su contenido. Así pues, los directorios o índices se estructuran por temas o categorías principales que, a su vez, contienen otras subcategorías, y así sucesivamente hasta que al final se ofrecen enlaces directos a otras páginas o recursos de Internet.

Leopoldo Raul Arias De la Luz 8

Page 10: Virus.  arreglado

Motores de búsqueda

La diferencia fundamental entre un índice y un motor de búsqueda es que mientras los índices mantienen su base de datos “manualmente”, utilizando para la inclusión de las direcciones a sus empleados o a los propios internautas que dan de alta sus páginas, los motores de búsqueda emplean para ello un robot de búsqueda. Estos robots no son otra cosa que potentes programas que se dedican a recorrer la Web automáticamente recopilando e indizando todo el texto que encuentran, formando así enormes bases de datos en las que luego los internautas hacen sus búsquedas mediante la inclusión de palabras clave. Los robots recorren los distintos servidores de forma recursiva, a través de los enlaces que proporcionan las páginas que allí se encuentran, descendiendo como si de un árbol se tratara a través de las distintas ramas de cada servidor. Luego, periódicamente, visitarán de nuevo las páginas para comprobar si ha habido incorporaciones o si las páginas siguen activas, de modo que su base de datos se mantenga siempre actualizada. Además, estas actualizaciones se realizarán de forma “inteligente”, visitando con más asiduidad aquellos servidores que cambien más a menudo, como por ejemplo los de los servicios de noticias.

Leopoldo Raul Arias De la Luz 9