13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INFORMATICA Nombre: Dayana Guamán. Curso: Primer Semestre “A”. Ing. Karina García. Fecha: Miércoles 27 de Octubre del 2015. Tema: Los virus y antivirus. VIRUS En informática, un virus de computadora es un programa malicioso desarrollado por programadores que infecta un sistema para realizar alguna acción determinada. Puede dañar el sistema de archivos, robar o secuestrar información o hacer copias de sí mismo e intentar esparcirse a otras computadoras utilizando diversos medios. El término virus informático se debe a su enorme parecido con los virus biológicos. Del mismo modo que los virus biológicos se introducen en el cuerpo humano e infectan una célula, que a su vez infectará nuevas células, los virus informáticos se introducen en los ordenadores e infectan ficheros insertando en ellos su "código". Cuando el programa infectado se ejecuta, el código entra en funcionamiento y el virus sigue extendiéndose. ¿Qué hacen los Virus Informáticos?

Virus y antivirus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Virus y antivirus

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALACalidad, Pertinencia y Calidez

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUDCARRERA DE ENFERMERÍA

INFORMATICANombre: Dayana Guamán.

Curso: Primer Semestre “A”.

Ing. Karina García.

Fecha: Miércoles 27 de Octubre del 2015.

Tema: Los virus y antivirus.

VIRUSEn informática, un virus de computadora es un programa malicioso desarrollado por

programadores que infecta un sistema para realizar alguna acción determinada. Puede dañar

el sistema de archivos, robar o secuestrar información o hacer copias de sí mismo e intentar

esparcirse a otras computadoras utilizando diversos medios.

El término virus informático se debe a su enorme parecido con los virus biológicos. Del

mismo modo que los virus biológicos se introducen en el cuerpo humano e infectan una

célula, que a su vez infectará nuevas células, los virus informáticos se introducen en los

ordenadores e infectan ficheros insertando en ellos su "código". Cuando el programa

infectado se ejecuta, el código entra en funcionamiento y el virus sigue extendiéndose.

¿Qué hacen los Virus Informáticos?

Los efectos de los virus pueden ser muy molestos para los usuarios ya que la infección de

un fichero puede provocar la ralentización del ordenador o la modificación en su

comportamiento y funcionamiento, entre otras cosas.

Los objetivos de los virus suelen ser los programas ejecutables (ficheros con

extensión .EXE o .COM). Sin embargo, también pueden infectar otros tipos de ficheros,

como páginas Web (.HTML), documentos de Word (.DOC), hojas de cálculo (.XLS), etc.

Los virus se pueden clasificar en función de múltiples características y criterios: según su

funcionalidad, las técnicas que utilizan para infectar, los tipos de ficheros que infectan, los

lugares donde se alojan, el sistema operativo o la plataforma tecnológica que atacan, etc.

Page 2: Virus y antivirus

Uno de los primeros ejemplares más dañinos de esta categoría fue el virus

denominado Jerusalén.

TIPOS DE VIRUS1. Virus de Boot.

Uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición de

inicialización del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida

y el sistema operativo se carga. 

2. Time Bomb o Bomba de Tiempo.

Los virus del tipo "bomba de tiempo" son programados para que se activen en

determinados momentos, definido por su creador. Una vez infectado un determinado

sistema, el virus solamente se activará y causará algún tipo de daño el día o el instante

previamente definido. Algunos virus se hicieron famosos, como el "Viernes 13" y

el"Michelangelo". 

3. Lombrices, worm o gusanos.

Con el interés de hacer un virus pueda esparcirse de la forma más amplia posible, sus

creadores a veces, dejaron de lado el hecho de dañar el sistema de los usuarios infectados y

pasaron a programar sus virus de forma que sólo se repliquen, sin el objetivo de causar

graves daños al sistema. De esta forma, sus autores tratan de hacer sus creaciones más

conocidas en internet. Este tipo de virus pasó a ser llamado gusano o worm. Son cada vez

más perfectos, hay una versión que al atacar la computadora, no sólo se replica, sino que

también se propaga por internet enviandose a los e-mail que están registrados en el cliente

de e-mail, infectando las computadoras que abran aquel e-mail, reiniciando el ciclo. 

4. Troyanos o caballos de Troya.

Ciertos virus traen en su interior un código aparte, que le permite a una persona acceder a la

computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por Internet a un desconocido, sin que

el usuario se dé cuenta de esto. Estos códigos son denominados Troyanos o caballos de

Troya.

Inicialmente, los caballos de Troya permitían que la computadora infectada pudiera recibir

comandos externos, sin el conocimiento del usuario. De esta forma el invasor podría leer,

Page 3: Virus y antivirus

copiar, borrar y alterar datos del sistema. Actualmente los caballos de Troya buscan robar

datos confidenciales del usuario, como contraseñas bancarias.

Los virus eran en el pasado, los mayores responsables por la instalación de los caballos de

Troya, como parte de su acción, pues ellos no tienen la capacidad de replicarse.

Actualmente, los caballos de Troya ya no llegan exclusivamente transportados por

virus, ahora son instalados cuando el usuario baja un archivo de Internet y lo ejecuta.

Práctica eficaz debido a la enorme cantidad de e-mails fraudulentos que llegan a los

buzones de los usuarios. Tales e-mails contienen una dirección en la web para que la

víctima baje, sin saber, el caballo de Troya, en vez del archivo que el mensaje dice que

es. Esta práctica se denomina phishing, expresión derivada del verbo to fish, "pescar" en

inglés. Actualmente, la mayoría de los caballos de Troya simulan webs bancarias,

"pescando" la contraseña tecleada por los usuarios de las computadoras infectadas. Existen

distintas formas para saber si estás infectado con un troyano y cómo eliminarlo de tu PC.

5.Hijackers.

Los hijackers son programas o scripts que "secuestran" navegadores de

Internet, principalmente el Internet Explorer. Cuando eso pasa, el hijacker altera la página

inicial del navegador e impide al usuario cambiarla, muestra publicidad en pop-ups o

ventanas nuevas, instala barras de herramientas en el navegador y pueden impedir el acceso

a determinadas webs (como webs de software antivírus, por ejemplo). 

6.Keylogger.

El KeyLogger es una de las especies de virus existentes, el significado de los términos en

inglés que más se adapta al contexto sería: Capturador de teclas. Luego que son

ejecutados, normalmente los keyloggers quedan escondidos en el sistema operativo, de

manera que la víctima no tiene como saber que está siendo monitorizada . Actualmente los

keyloggers son desarrollados para medios ilícitos, como por ejemplo robo de contraseñas

bancarias. Son utilizados también por usuarios con un poco más de conocimiento  para

poder obtener contraseñas personales, como de cuentas de email, MSN, entre otros. Existen

tipos de keyloggers que capturan la pantalla de la víctima, de manera de saber, quien

implantó el keylogger, lo que la persona está haciendo en la computadora. Cómo los

keylogger nos roban la información? ¿Cómo cuidarse?.

 

Page 4: Virus y antivirus

7.Zombie.

El estado zombie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada

por terceros. Pueden usarlo para diseminar virus, keyloggers, y procedimientos invasivos en

general. Usualmente esta situación ocurre porque la computadora tiene su Firewall y/o

sistema operativo desatualizado. Según estudios, una computadora que está en internet en

esas condiciones tiene casi un 50% de chances de convertirse en una máquina zombie,

pasando a depender de quien la está controlando, casi siempre con fines criminales. 

8. Virus de Macro.

Los virus de macro (o macro virus) vinculan sus acciones a modelos de documentos y a

otros archivos de modo que, cuando una aplicación carga el archivo y ejecuta las

instrucciones contenidas en el archivo, las primeras instrucciones ejecutadas serán las del

virus.

Los virus de macro son parecidos a otros virus en varios aspectos: son códigos escritos para

que, bajo ciertas condiciones, este código se "reproduzca", haciendo una copia de él mismo.

Como otros virus, pueden ser desarrollados para causar daños, presentar un mensaje o hacer

cualquier cosa que un programa pueda hacer. 

ANTIVIRUSLos tipos de antivirus informáticos son diferentes programas informáticos diseñados por

distintas compañías de software para detectar, identificar y combatir a aquellos virus

informáticos o programas que pueden infectar o perjudicar al sistema de una computadora.

Estos programas actúan sobre los pyware, gusanos, troyanos y otros virus que se ejecutan

en una PC sin que el usuario lo solicite.

Por medio de la instalación de programas antivirus, el usuario se asegura de que el

funcionamiento de su computadora así como también los datos que almacena allí se

encuentren protegidos de aquellos programas dañinos. Debido al constante surgimiento de

nuevos virus o software que amenazan a los sistemas informáticos, es recomendable que el

usuario actualice constantemente el antivirus o instale alguno que lo haga de forma

automática, para prevenir posibles daños.

Existen diversas clases de antivirus informáticos, algunos de los más utilizados por los

usuarios son los siguientes, junto a sus características particulares, ventajas y desventajas:

Page 5: Virus y antivirus

TIPOS DE ANTIVIRUSAvast! Antivirus: Diseñado por la compañía Alwil Software, y que cuenta con numerosas

versiones, suele ser utilizado no sólo en el ámbito doméstico sino que, gracias a su

eficiencia, es muy común en empresas u otros ámbitos laborales. Entre otras cosas, presenta

la ventaja de contar con una versión gratuita, que puede ser descargada de Internet.

Además, frena los SPAM, ofrece una protección a los datos almacenados, bloquea tanto a

virus como spywares y los ataques de hackers, incluso aquellos que se puedan dar en las

redes sociales como Twitter o Facebook. Otra ventaja que tiene es que imposibilita el robo

de datos personales, como por ejemplo los de la tarjeta de crédito que el usuario introduce

para hacer alguna compra por la web o cuando realiza alguna consulta bancaria.

Norton Antivirus: Este software, que fue diseñado por la compañía Symantec, es uno de

los más populares entre los usuarios. Este se caracteriza, entre otras cosas, por contar con

numerosas versiones y actualizaciones y suele ser muy utilizado en las empresas, puesto

que cuenta con una edición específica para aquellos ámbitos en los que el uso e intercambio

de datos delicados es constante. También conocido como NAV, no sólo se encarga de estar

al tanto de lo que ocurre en el disco duro de la PC, sino que también analiza los correos

electrónicos así como también los navegadores, donde también puede existir software

dañino. Incluso, su versión 2013 detecta los virus que puedan circular por la red social

Facebook, sitio que se volvió fuente de numerosas clases de infecciones. La última versión

de Norton Antivirus se caracteriza por ser muy veloz, fácil de usar e instalar, y con un nivel

de detección sumamente elevado. Además de esto, puede activárselo mientras se trabaja en

la computadora y se encuentra de forma gratuita en Internet.

Eset Nod32 Antivirus: Este software, diseñado por la compañía Eset, presenta una ventaja

muy importante y es que cuenta con versiones para distintos sistemas operativos, entre

otros, Linux, Windows, Mac OS X y Novell e incluso para los teléfonos móviles, cualidad

que tienen sólo unos pocos. Puede descargarse de forma gratuita por 30 días, para probar su

funcionamiento y, en caso de que el usuario quede conforme, puede adquirirlo por Internet.

Este antivirus es definido como uno de los de mejor calidad y precisión a la hora de

detectar programas dañinos. Entre otras cosas, ofrece la ventaja de ser muy veloz y

Page 6: Virus y antivirus

consumir poca memoria, lo que no afecta el funcionamiento de la PC. Además de esto,

ahorra energía y puede ser utilizado para analizar dispositivos extraíbles, como Pen drives o

DVD. También, es un programa fácil de usar y ofrece protección por medio de una

contraseña. Es utilizado tanto para computadoras domésticas como aquellas que se

encuentran en un ámbito laboral.

Kaspersky: Una ventaja que ofrece este tipo de antivirus es que protege a todos los puestos

que formen parte de una determinada red.  Además de esto, ofrece entre otras cosas la

ventaja de detectar páginas web que puedan ser sospechosas, así como también identifica

nuevas amenazas, hasta cuando resulten desconocidas. También, se actualiza

continuamente, de forma automática, lo que le garantiza al usuario una importante

protección sin tener que estar al tanto de ello. Otra ventaja de la última actualización es que

su activación reduce el uso de recursos, lo que hace que la batería tome menos tiempo para

cargarse y dure más. Además, su diseño hace que sea un programa fácil de utilizar, incluso

para aquellos que no tienen muchos conocimientos.

Panda Security: Viene en distintas versiones y que se puede hallar gratuitamente en

Internet, no sólo protege al usuario de ejecutar aquellos problemas que pueden ser dañinos,

sino  que también previene el ingreso a páginas que pueden resultar sospechosas. Entre

otras cosas, se caracteriza por ser anti – spam, protege datos privados, copias de seguridad y

cuenta con cortafuegos, entre otras cosas. Otras ventajas de esta marca es que consume

pocos recursos, por lo que no afecta al usuario mientras esté trabajando en la PC y contiene

control de energía, lo que hace que la batería dure más tiempo. También, es fácil de usar,

veloz y evita el robo de datos personales. Algunas de las desventajas de esta marca es que

no resulta compatible con otros antivirus y que a la hora de instalarlo, el usuario debe

reiniciar su PC varias veces, lo que puede resultar algo engorroso. De todas formas, Panda

Security le garantiza al usuario la protección en el uso de correo electrónico, videojuegos,

programas de mensajería instantánea o incluso a la hora de descargar archivos.

BitDefender Antivirus: Este software se caracteriza por realizar un escaneo muy preciso

en sobre todos aquellos datos que circulen por la red, ya sea en sitios webs, correo

electrónico, u otros. Además, ofrece protección de datos personales, por ejemplo los que el

usuario coloca a la hora de realizar una compra por Internet o la información que introduce

en las redes sociales o sitios de mensajería instantánea. Otra ventaja de este software es que

Page 7: Virus y antivirus

es sumamente veloz y seguro. También se caracteriza por ser muy sencillo de instalar y

configurar, además de consumir muy pocos recursos.

AVG Antivirus Free Edition: Éste cuenta con dos versiones. Una de ellas, totalmente

gratuita, que puede ser descargada de su sitio de Internet, y otra, paga. Si bien ambos

presentan una calidad muy elevada, la versión paga cuenta con más opciones de

configuración. Por usar pocos recursos durante el escaneo, es ideal para aquellas

computadoras que contienen poca memoria. Las últimas versiones de este antivirus fueron

sumamente mejoradas, por lo que resulta mucho más eficiente, veloz, fácil de usar e incluso

ofrece protección para los usuarios de redes sociales.

F-Secure Antivirus: Puede ser descargado gratuitamente en Internet, y detecta spyware,

ataques y programas dañinos. Además de esto, controla el correo electrónico y funciona

utilizando muy pocos recursos, por lo que no ralentiza la PC. Otra ventaja de este virus, que

cuenta con numerosas versiones, es que puede ser instalado en teléfonos celulares, para

garantizar su protección y también sirve para controlar dispositivos extraíbles.

McAfee: Las últimas versiones de este software protegen a la PC de virus, gusanos,

caballos de Troya, entre otros programas dañinos. Además, cuenta con cortafuegos y con la

ventaja de eliminar del disco duro datos del usuario que pueden ser sumamente privados.

Por otro lado, se caracteriza por no ser invasivo y por eliminar archivos de forma

permanente. También, limpia del disco duro de la PC todo archivo que pueda resultar

sospechoso.

F-Prot Antivirus: Puede ser descargado en Internet de forma gratuita, realiza el control y

escaneo de la PC en tiempo real. Además de esto, se actualiza de forma automática y

periódicamente, lo que le garantiza al usuario que se encuentra protegido de los virus más

nuevos. Al utilizar pocos recursos, no afecta el uso de otros programas paralelamente.

Además de esto, es muy fácil de instalar, usar y configurar. Debido a su eficiencia, suele ser

muy utilizado no sólo en las computadoras domésticas, sino también en empresas o ámbitos

laborales. Algunas desventajas que presenta este software son que no cuenta con

traducciones en diferentes idiomas y que tiene muy pocas funciones modernas. Entre otras

Page 8: Virus y antivirus

cosas, el F-Prot protege al usuario de gusanos maliciosos, virus y troyanos, entre otras

cosas.

Avira Antivirus: Se caracteriza por simplificar los datos interpretados, puesto que cuenta

con un solo escudo para cualquier clase de amenazas, y no como ocurre con otro software.

Además, cuenta con varias versiones, algunas de ellas disponibles en Internet para

descargarlas de forma gratuita. Entre otras cosas, se caracteriza por ser veloz en el escaneo

y por tener una tasa de detección muy elevada. Una desventaja de este antivirus es que,

salvo algunas versiones, no escanea los correos electrónicos, por lo que el usuario debe

tener cuidado al momento de abrir sus e-mails. Lo mismo ocurre con los sitios web, que no

son controlados por todas las versiones.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.informatica-hoy.com.ar/software-seguridad-virus-antivirus/Tipos-de-virus-de-

computadoras.php

http://www.pandasecurity.com/ecuador/homeusers/security-info/classic-malware/virus/

http://www.tipos.co/tipos-de-antivirus-informaticos/