1

Click here to load reader

Visigodos: Segundo de Bachiller, PAU

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visigodos: Segundo de Bachiller, PAU

La monarquía visigoda a. Las invasiones bárbaras

A principios del siglo V, vándalos, alanos, pueblos germánicos y suevos, entraron en Hispania. Los vándalos se establecieron en la Bética, los alanos en la Meseta, los suevos en Braga. Para combatirlos se pactó con los visigodos. Expulsaron a los vándalos (áfrica), a los alanos los exterminaron y tras ser rechazados vencieron a los suevos.

Los visigodos recibieron tierras del sur de Galia y en la PI donde fundaron el reino visigodo con capital en Tolosa, tolerado por Roma. Fueron independientes tras la caída del imperio de Roma

b. La formación del reino

Establecieron la capital en Toledo. Se inició un periodo de luchas internas entre los pretendientes del trono, uno de los cuales cedió el sur de la PI a los bizantinos como pago por su apoyo militar, quienes fundaron la provincia de Spania, con capital en Cartagena. El rey Leovigildo luchó contra los vascones e inició la expansión del reino visigodo con la conquista del reino suevo. Suintila completó la expulsión de los bizantinos.

c. Organización político-administrativa

Monarquía electiva. Frecuentes guerras por el trono. Capital en Toledo

Principales instituciones:

• Aula regia: asamblea general que asesoraba y elegía al monarca. Nobles visigodos • Concilios de Toledo: Mixtas de obispos católicos y nobles que legislan el ámbito civil y

religioso • Administración provincial: Su gobierno caía en ducados y condados

d. Ruralización de la economía

Fue principalmente agropecuaria, en la que la tierra es la base de la riqueza con bajos rendimientos (trilogía mediterránea). Aristocracia visigoda y los terratenientes recibieron tierras.

Ruralización. El comercio interior se redujo a escala local, y volvió a practicarse el trueque

e. Sociedad

Los visigodos establecidos en la PI fueron menos del 2%. Los visigodos practicaban el arrianismo (negaban la divinidad del hijo de Dios) y por tener leyes diferenciadas. Los visigodos se regían por el Código de Eurico, mientras que los hispanorromanos la hacían por el Breviario

La integración se produjo paulatinamente. La conversión de Recaredo, al catolicismo, contribuyó a mejorar la integración.

f. Arte y cultura

Fueron principalmente eclesiásticos. Destacó San Isidoro, arzobispo de Sevilla, teólogo y filósofo que escribo las Etimologías, una recopilación de todos sus conocimientos

La arquitectura visigoda tomó elementos romanos y bizantinos. El empleo del arco de herradura y las columnas de una sola pieza.