3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO MAESTRA: HERCY BÁEZ CRUZ VISITA A JARDÍN DE NIÑOS: “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ” ACTIVIDAD: PISTAS DE BLUE Y TANGRAM ALUMNA: LUCIA CRUZ HERNÁNDEZ GRUPO: 1 “B” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Visita a jardín de niños conclusion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visita a jardín de niños conclusion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

NORMAL

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

CURSO:

PENSAMIENTO CUANTITATIVO

MAESTRA:

HERCY BÁEZ CRUZ

VISITA A JARDÍN DE NIÑOS:

“JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ”

ACTIVIDAD:

PISTAS DE BLUE Y TANGRAM

ALUMNA:

LUCIA CRUZ HERNÁNDEZ

GRUPO:

1 “B”

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 2: Visita a jardín de niños conclusion

2

PROPÓSITO DE PISTAS DE BLUE: Reforzar el conocimiento de figuras y espacio. Se

realizara un juego para que los niños aprendan a reconocer las figuras geométricas en

un espacio determinado, para que puedan identificar en su vida cotidiana.

PROPÓSITO DEL TANGRAM: Que los niños observen, compararen y reconozcan

formas geométricas. Componer y descomponer figuras geométricas en forma libre,

utilizando su imaginación al componer figuras nuevas.

El salón asignado fue del 2 grado, contaba con 16 niños, y distribuidos en 4 mesas.

Primero que nada, se le solicito a la educadora, el permiso de llevar a cabo las

actividades, así mismo se le informo de que tratarían, la educadora autorizo llevarla a

cabo.

Se le pregunto a los niños si conocían las figuras geométricas, la mayoría respondió que

sí, e inclusive señalaron que eran las figuras que ellos tenían pegadas arriba del

pizarrón, y uno que otro niño decía su color, entonces se le mostro, uno por uno, cada

una de las figuras empezando por el triángulo, la gran mayoría respondieron

correctamente y un niño dijo que tenía 3 lados así mismo indicando su color.

Mostrándoles cada una de las figuras se les pregunto, su nombre, su color y sus lados,

una parte del grupo, contestaba correctamente, y los niños decían que, por ejemplo el

cuadrado parecía una cajita, el circulo a un globo, y el triángulo lo relacionaban con el

que tenían pegado en la pared, y el rectángulo decían que se parecía a la puerta.

Al momento de preguntarles los colores, la mayoría contestaba erróneamente, solo 2 o

3 niños de 16 respondían acertadamente. Al término, se le solicito a los niños, que

cerraran sus ojos, y se escondieron las figuras dentro del salón, desde luego en una

zona visible y al alcance de los niños, después se les indico que buscaran las figuras,

también se les decía el nombre de objetos y sus colores, esto es señal de donde

encontrarían las figuras; muchos niños no se daban cuenta de que otro compañero ya

había encontrado alguna figura y seguía buscando en el mismo lugar, entonces se le

aplaudía cuando encontraban alguna figura para que se dieran cuenta que ya se había

encontrado. Finalmente se encontraron las 4 figuras geométricas.

Page 3: Visita a jardín de niños conclusion

3

Después, en cada mesa, de 4 niños, se les repartió 2 tangram, uno de colores y el otro

de un solo color, solicitándoles que tomaron algunas figuras y armaran una figura,

entonces los niños empezaron a manipularlas, ellos indicaron que habían realizado

casas, barcos, puertas, yotros niños únicamente juntaban figuras sin mencionar su

forma; una niña con las partes del tangram armo un cuadrado pequeño, como si fuera

un rompecabezas. Después, se les repartió una hoja blanca tamaño carta, y se les pidió

que dibujaran la forma que habían construido; varios niños dibujaron solo círculos, y

otros utilizaban una figura la colocaban en la hoja y dibujaban su contorno, la gran

mayoría de los niños, dibujaron un circulo en toda la hoja, y dentro hacían otras formas.

Al término se les indico que las colorearán del color que quisieran, y aquí se observó, en

la mayoría, se salían del contorno al colorear sus figuras, y al preguntarles, sobre su

color de sus figuras no contestaban correctamente. Cuando terminaron los niños nos

comentaron que figuras habían realizado, y se les reviso la actividad, al finalizar todo, se

le repartió una galleta a cada niño.

Aquí se observó que los niños, tiene conocimiento de las figuras geométricas, saben

distinguirlas, y buscar sus similitudes con objetos que pueden ver, como nos dice Ángel

Martínez Recio y Francisco Juan Rivera, en “La enseñanza de la Geometría en el ámbito

de la educación Infantil y los primeros años de primaria”, que es importante la

abstracción. Algunos de los niños saben identificar cuantos lados tiene cada figura,

también al momento de dibujar no se observaba algo claro en el dibujo, pero ellos lo

explicaban, (Alicia Gonzales Lemmi dice que se deben plantear problemas para que los

niños puedan construir, describir, dibujar); cuando usaban la figura y marcaba el

contorno, era clara, pero al momento de colorarlos, se perdía totalmente las figuras

que ellos habían dibujado. Casi todos los niños, al colorear se salían del contorno que

habían dibujado, y encimaban colores. Solo unos niños hicieron formas con el tangram

y comentaban su figura; otros solo jugaban con las figuras pero no armaron nada, una

niña utilizo las figuras como un rompecabezas, y armo un cuadrado.