4
Plantel: Conalep Tlalnepantla 1 Modulo: mantenimiento de computo básico Profesor: Hugo Acosta Serna Alumna: Viviana Benítez guerrero Grupo: 202

Viviana 202

Embed Size (px)

Citation preview

Plantel: Conalep

Tlalnepantla 1

Modulo: mantenimiento de

computo básico

Profesor: Hugo Acosta

Serna

Alumna: Viviana Benítez

guerrero

Grupo: 202

Un virus informático daña archivos sin que el usuario tenga

conocimiento de lo que sucede en su computadora, cuando se

introduce en los sistemas se encuentra dentro del código de

programas e infectan ficheros introduciendo su código y se expande

rápidamente e incluso a veces esperan a una determinada ocasión

para trabajar.

Hay que tener nuestras medidas de seguridad ya que muchos páginas

de internet, anuncios, etc. nos pueden contagiar de distintos virus

como el malware un ejemplo de este suceso es yahoo que contagio a

sus visitantes cuando dieron clic a sus anuncios el virus consiste en

interrumpir el funcionamiento de la computadora y obtener

información personal privada.

ESET informo que la compañía whatsap ha sido presa deZeus que son

los que roban información personal y credenciales bancarias y se

centran en asta app, trabajan mediante un correo que señala que

tienes un correo de voz junto con un archivo llamado Missed-

message. zip. U otro llamado buha.exe que funcionan igual y luego de

abrir el mensaje de voz manipula el sonido fingiendo ser un vendedor.

También las páginas de pornografía son muy peligrosas ya que atrás

de la pantalla se encuentran cibercriminales y puedes ser víctima de

amenazas, robar información almacenada en tu computadora, etc.

Los cibercriminales se centran más en atacar en páginas como de

información sobre tecnologías y telecomunicaciones, sitios web

pornográficos, etc.

Eddy willems que es experto en seguridad de G data, recomendó no

entrar a los correos electrónicos desconocidos, actualizar todos los

programas instalados en computadoras en el navegador y sistema

operativo, utilizar un antivirus que incluya un firewall y filtro web.

Los sitios más seguros son: los de juegos, educación, entretenimiento

y viajes.

Opinión:

Mi opinión es que como modo personar estemos alertos de proteger y

mantener nuestro equipo de cómputo lejos de los virus ya que

gracias a estos podemos estar en una situación grabe, por ejemplo el

robo de datos puede provocar un ataque hacia tu persona.

También opino que así como existen cyber delincuentes que nada

más están esperando un descuido para atacar, que también exista

gente alta mente preparada en la tecnología para atrapar a los

responsables.

Así como tener mucho cuidado en las páginas de internet que

frecuentamos mucho ya que podemos caer en un virus, que por más

inofensivo que aparezca, puede atacar muchísimo.

Glosario:

Virus: es un malware que tiene por objeto alterar el normal

funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento

del usuario.

Malware: es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o

dañar una computadora o Sistema de información sin el

consentimiento de su propietario. El término malware es muy

utilizado por profesionales de la informática para referirse a una

variedad de software hostil, intrusivo o molesto.

ESSET: es una compañía global de soluciones de software de

seguridad que provee protección de última generación contra

amenazas informáticas y que cuenta con oficinas.

G data: s una innovadora multinacional con una dilatada experiencia

en el desarrollo de soluciones de seguridad informática.

Firewall: Básicamente la función de un firewall es proteger los

equipos individuales, servidores o equipos conectados en red contra

accesos no deseados de intrusos que nos pueden robar datos

confidenciales, hacer perder información valiosa o incluso denegar

servicios en nuestra red.

Filtro web: son herramientas de software que pueden ayudar a

monitorear el contenido web que se ve en una computadora o en una

red específica. En el caso de las configuraciones de seguridad

familiar, los filtros de Internet también pueden ayudar a los padres a

controlar con quién se comunican sus hijos o cuánto tiempo pueden

usar los niños la computadora.