6

Click here to load reader

Web 2.0 Vs. Derechos De Autor

  • Upload
    leire

  • View
    672

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web 2.0 Vs. Derechos De Autor

Web 2.0 y protección de datos:

Explotación de la inteligencia colectiva vs.

Derechos de autor

Fotografía extraída de Flickr

URL: http://www.flickr.com/photos/uncommondepth/3204094812/

Práctica 4 2/03/09

Leire Albinarrate Fernández

Grupo 51

Page 2: Web 2.0 Vs. Derechos De Autor

Título: “Derechos digitales, web 2.0”.

Descripción: documento de video. Reportaje extraído de la televisión pública alemana,

ZF, sobre las limitaciones que las leyes sobre los derechos de autor imponen a los

usuarios de webs 2.0. Traducido y comentado en castellano.

Fuente: Youtube, concretamente el canal del portal MarketingDirecto.com. Este canal

realiza resúmenes de documentales televisivos sobre temas relacionados con el mundo de

los medios, la comunicación, marketing y publicidad, como explican en la página de su

canal1.

Fecha de publicación 15/12/08Fecha de consulta 23/02/09Número de visitas 166Duración 47:16 min.

URL: http://www.youtube.com/watch?v=4edfD1S46_0&translated=1

También accessible a través de yatv.com, utilizando su buscador bajo las palabras “web

2.0 derechos de autor”.

Aspectos relevantes del video: Subraya que las leyes que protegen los contenidos

que se comparten en la red están hechas para las grandes multinacionales, el

problema llega cuando la legislación compete también a los usuarios y no es aplicable a

estos. Además, indaga en el impacto que causó el compositor Johannes Kreidler cuando

se presentó en la GEMA (el equivalente a la SGAE en Alemania) con 70200 formularios,

porque compuso una canción con ese mismo número de pedazos de otras canciones y

deseaba registrarla. También se entrevista a un miembro de la GEMA etc.

Criterios de elección del video:

1) El criterio de relevancia en la búsqueda del motor de youtube.

2) Aporta material inédito en España sólo accesible a través de webs 2.0.

Título: SGAE, que bien se lo montan.

1 http://www.youtube.com/user/MarketingDirecto2

Page 3: Web 2.0 Vs. Derechos De Autor

Descripción: Documento de video. Denuncia en clave de humor los aspectos negativos

del canon digital.

Fuente: Youtube, usuario pedrogamo.

Fecha de publicación 12/06/06Fecha de consulta 23/02/09Número de visitas 103,621Duración 08:24 min

URL: http://www.youtube.com/watch?v=5wbo97v8Gfs&translated=1

Aspectos relevantes del video : se recoge la llamada de un hombre a la SGAE quejándose

por haber tenido que pagar un precio extra por unos CD´s, ya que él no iba a usarlos para

violar ningún tipo de propiedad intelectual. La operadora no es capaz de justificar las

restricciones económicas a la creación que impone el canon digital.

Criterios de elección del video:

1) La repercusión, observable en el número de visitas.

2) Ningún otro video en castellano acerca de los derechos de autor de los

encontrados en el portal www.youtube.com ha generado tantos comentarios, de

ahí su extraordinaria relevancia (698 comentarios).

3) 826 votos.

Título: The future of copyright: copyright 2.0.

Descripción: documento de video. Reflexión sobre el futuro de la música.

Fuente: yatv.com (no facilita datos sobre el número de visitas o la fecha de incorporación)

perteneciente a France Telecom S.A. y que permite a sus usuarios crear canales y

compartir videos a través de los canales de usuario pero que también tiene canales

orange de carácter comercial. En la misma web podemos ver como la fuente original del

video es Youtube.

3

Page 4: Web 2.0 Vs. Derechos De Autor

Emisor: Gerd Leonhard, autor del libro MUSIC 2.02, sobre el futuro de la música frente al

desafío de la web 2.0 y conocido futurista acerca de los medios.3

URL: Extraído de www.yatv.com, pero también accesible en youtube (URL:

http://www.youtube.com/watch?v=W0AVbMJuzJY) y myspacevideo (URL:

http://vids.myspace.com/index.cfm?

fuseaction=vids.individual&videoid=37142857&searchid=b8ccf032-cbbb-4a56-aeb0-

c8f237965041)

Aspectos relevantes del video: define la posibilidad de compartir en web como la

aplicación más importante para el futuro de la música y su distribución, y las

posibilidades económicas de la web 2.0. Establece que la libertad de acceso supera la

necesidad de proteger el copyright, y que la web 2.0 no acabará con la música.

Criterios de elección del video:

La visión de futuro clara del emisor, que puede

considerarse fiable porque es un profesional

del análisis de los medios.

Título: charla sobre el Copyright en la UEM.

Fuente: slideshare.net. También accesible a través de

http://www.pabloburgueno.com/Pablo F Burgueño, Blog sobre Derecho de Propiedad

Intelectual, Protección de Datos y Nuevas Tecnologías.

Emisor: Pablo Buergueno, abogado de derecho tecnológico.

URL: http://www.slideshare.net/Pablofb

Aspectos relevantes del video: esquema claro sobre los derechos de autor en la red que

incluye nociones de la licencia Creative Commons, que ofrece al autor la posibilidad 2 http://www.music20book.com/

3 http://en.wikipedia.org/wiki/Gerd_Leonhard4

Page 5: Web 2.0 Vs. Derechos De Autor

de reservarse “algunos derechos” sobre su trabajo, muy común en webs 2.0 donde los

usuarios comparten sus creaciones artísticas e intelectuales.

Criterios de elección:

Contenido de origen y

características académicas que se

comparten en la red.

Otros videos consultados:

Debate en Mejor lo hablamos, de Canal Sur. (Documento de video)

- Cómo afecta el canon digital a los ciudadanos y a los creadores.

URL: http://unpocodemucho.com/video-completo-del-debate-sobre-los-derechos-de-autor-y-las-nuevas-tecnologias/

Cultura abierta v. copyright (Presentación en powerpoint)

- Cambios en la industria cultural.

URL: http://www.slideshare.net/loretoc/cultura-abierta-v-copyright

Conclusiones

En primer lugar, no ha sido fácil encontrar material audiovisual relacionado con el

conflicto entre derechos de autor y web 2.0, sobre todo en castellano. Por eso, aunque en

varios foros consultados se hablara sobre el tema, los usuarios no recomendaban videos al

respecto. Además, muchos de los videos que existen acerca del futuro de la web 2.0 (ej.

Web 2.0 ... The Machine is Us o Explaining Web 2.0), no profundizan en las violaciones

de copyright que pueden darse en tales páginas.

5

Page 6: Web 2.0 Vs. Derechos De Autor

Además, los organismos o instituciones oficiales que podrían ofrecer soportes

audiovisuales en sus webs sólo incluyen información escrita respecto al tema elegido

(www.sgae.es).

La escasez de material subraya la importancia de la inteligencia colectiva y de

compartir los materiales existentes, aunque los contenidos sean en otro idioma, puesto

que en España nadie parece dispuesto a afrontar la problemática da la Ley de Propiedad

Intelectual vigente y de los límites de creación que está impone en los usuarios de webs

2.0 a la hora de crear mediante la modificación de obras anteriores. Prueba de ello es el

video del documental alemán traducido por un usuario de youtube (que constituye una

violación de los derechos de autor puesto que el video pertenece a una cadena de

televisión) y que ahora podemos utilizar el resto de usuarios.

Para acabar, www.youtube.com parece ser el portal más relevante para compartir

videos, pues los encontrados en otras webs procedían directamente de esta fuente. En uno

de los portales donde puede compartirse material audiovisual, Slideshare, podemos ver

una interesante presentación acerca del concepto de inteligencia colectiva a través de las

declaraciones del hombre que acuñó el término Pierre Lévy, url:

http://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894 (la presentación se

puede descargar una vez registrado).

6

Es una especie de sociedad anónima a la que cada accionario aporta como capital su conocimiento, sus conversaciones, su capacidad de aprender y enseñar

La Inteligencia Colectiva