15
Contracta el cuento puertorriqueño con el cuento hispanoamericano WebQuest

Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

Contracta el cuento puertorriqueño con el cuento hispanoamericano

WebQuest

Page 2: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

• La escritura nos ha servido para conservar y transmitir todo el conocimiento que la humanidad ha ido acumulando a lo largo de los siglos. Al principio, los signos que representaban el lenguaje hablado se grababan en una tabla de arcilla. Posteriormente se escribieron en papiros, pieles, pergaminos y papel.

• Los cuentos que los juglares difundían por las calles o que las abuelas relataban junto al hogar cuando nadie sabía escribir, forman parte de la sabiduría popular. Si han llegado hasta nosotros es gracias a que algunas personas decidieron escribirlos.

Introducción 

Page 3: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

• Más tarde, cuando se inventó la imprenta, mucha gente pudo tener acceso a los conocimientos de la humanidad porque se pudieron copiar los libros de forma mecánica, de manera más rápida y menos costosa. 

• Ahora tenemos la oportunidad de poder guardar todos esos cuentos, y otros que actualmente se crean, de forma digital. Este soporte es mucho más seguro, ocupa menos espacio y los podemos hacer llegar a cualquier lugar el mundo casi de forma inmediata.

Introducción 

Page 4: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

Objetivos:

• Estimular en los estudiantes hábitos de investigación mediante el uso de los recursos tecnológicos adecuados.

• Desarrollar en los estudiantes habilidades de expresión oral.

• Experimentar de primera mano cómo las herramientas que pone a nuestro alcance la tecnología, enriquecen el aprendizaje.

• Despertar el interés por la lectura de cuentos puertorriqueños y de Hispanoamérica.

• Identificar las características y la estructura del cuento.

Page 5: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

 Tareas

• La finalidad de esta WebQuest consiste en motivar al estudiante a investigar, conocer y leer distintas literaturas para contrastar algunos cuentos de la tradición popular hispanoamericana con la puertorriqueña que han llegado hasta nuestros días.

• Estos cuentos son patrimonio de la humanidad y nosotros tenemos el alcance la tecnología que permite de una manera rápida, segura, fiable y en menos espacio conservar toda la literatura que ha llegado hasta hoy.

Page 6: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

Proceso• Buscar en distintas fuentes cuentos

hispanoamericanos para compararlos con los cuentos puertorriqueños a través de:– su estructura– estilo– personajes– costumbres reflejadas

• Seleccionar los de mejor calidad y guardarlos acompañados de ilustraciones y en los formatos más atractivos.

• Investigar quiénes son sus autores y cuáles fueron sus actividades literarias.

Page 7: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

Abelardo Díaz Alfaro• http://www.preb.com/apuntes/eljosco.htm• http://www.proyectosalonhogar.com/BiografiasPr/abelardo_

diaz_%20alfaro.htm• http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/abelardo/dialogo.html• http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/pr/josco.htm• http://www.preb.com/navidad/santaclo.htm• Texto: Terrazo

Recursos:

Page 10: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

Mario Benedetti• http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/benedett/mb.htm• http://www.elcatalejo.com/especiales/benedetti/benedetti.html

Gabriel García Márquez • http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/ggm.htm• http://www.epdlp.com/garciamarquez.html

Recursos:

Page 11: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

• Debes conocer desde el principio del trabajo la evaluación de esta WebQuest. Lee los criterios que van ser considerados para tu evaluación y así al finalizar el trabajo puedas estar satisfecho de como se ha realizado.

• Se evaluará mediante dos rúbricas, una que evalúa diferentes aspectos del trabajo que la realizará el maestro(a) y la otra que deberá responder cada uno de los estudiantes del grupo.

Evaluación

Page 12: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

 

Rúbrica de evaluación del trabajo realizado

 

Lengua escrita

CORRECTA BUENA EXCELENTE PUNTOS 

 siguen un orden y construyen las frases correctamente 

 siguen un orden y construyen las frases correctamente. El vocabulario es adecuado

 siguen un orden y construyen las frases correctamente. El vocabulario es rico y la lectura muy agradable

   

Ortografía y gramática

hay algunos errores de sintaxis, ortografía o léxico

hay algunos errores de sintaxis.

No hay prácticamente ningún error de ningún tipo 

  

Page 13: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

 

Rúbrica de evaluación del trabajo realizado

Organización

del trabajo

CORRECTA BUENA EXCELENTE PUNTOS 

Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están organizadas

Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están organizadas y complementadas con ejemplos

Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están perfectamente organizadas, complementadas con detalles significativos y explicaciones aclaratorias

  

 

Resumen Incluyen un

resumen

Incluyen un resumen que cierra correctamente el tema

Incluyen un resumen que retoma las ideas principales y cierra el tema de forma especialmente

atractiva.

  

Page 14: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

 

Rúbrica de evaluación del trabajo realizado

 Presentación

CORRECTA BUENA EXCELENTE PUNTOS 

Presentan algunos recursos visuales relacionados con el tema

 Presentan recursos visuales atractivos

Presentan recursos visuales atractivos y variados relacionados con el tema

   

  

Page 15: Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica

   • Hemos visto la enorme riqueza literaria tanto de

Hispanoamérica como de Puerto Rico que han ido creando a lo largo de la historia y la importancia de conservarla. Nosotros ahora ya estamos contribuyendo a ello, pero la tarea solo ha empezado, hay tantos y tantos cuentos, leyendas, poesías, frases hechas, refranes, trabalenguas... que si deseas continuar colaborando en la conservación de nuestra cultura tendrás mucho trabajo.

• Y también la historia, no nos referimos a los acontecimientos generales que afectan toda la humanidad, sino a los hechos cotidianos que no salen en los periódicos, ni en las enciclopedias. Las historias de la personas, los hechos más cercanos, nuestra propia vida... Porque cada persona es única y lo que hemos vivido puede ayudar a otras personas a comprender y a crecer en sabiduría.

• Si cultivamos la lectura y la escritura dejaremos un testimonio de nuestra vida, que perdurará para siempre.

Conclusiones