12
MECÁNICA DE FLUIDOS WEBQUEST INTEGRANTES: BRICEÑO, MARIESTENIA C.I.: 19.186.526 FAJARDO, MARIO C.I.: 18.802.407 LARA, YACKSON C.I.: 17.277.374 SULBARAN, LUIS C.I.: 18.302.488 ZAMBRANO, JEHILIN C.I.: 15.176.919 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Webquest

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Webquest

MECÁNICA DE FLUIDOSWEBQUEST

INTEGRANTES:

BRICEÑO, MARIESTENIA C.I.: 19.186.526

FAJARDO, MARIO C.I.: 18.802.407

LARA, YACKSON C.I.: 17.277.374

SULBARAN, LUIS C.I.: 18.302.488

ZAMBRANO, JEHILIN C.I.: 15.176.919

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Page 2: Webquest

a) Permanece constante;

b) Disminuye cinéticamente con la elevación;

c) Aumenta exponencialmente con la elevación;

d) Varia en la misma forma que la densidad;

e) Permanece constante, al igual que la densidad.

EN UNA ATMOSFERA ISOTÉRMICA, LA PRESIÓN:

Page 3: Webquest

Si consideramos una atmósfera isoterma, es decir con temperatura constante en la altura, T(z) = To, se puede obtener:

Esto nos indica que en una atmósfera isoterma, la presión disminuye exponencialmente con la altura, como se puede apreciar de la gráfica

Perfil vertical de la presión para una atmósfera isoterma (T0 = 18°C); para una atmósfera con una razón de cambio de la temperatura para el aire seco (Γd = - 10 °C/km) y para una atmósfera con una razón de cambio de la temperatura para el aire húmedo (Γh = - 6.5 °C/km). La línea horizontal gruesa representa la escala de altura H = 8.44 km.

Por lo tanto la opción es la b, Disminuye cinéticamente con la elevación.

Page 4: Webquest

ESCOGE LA FRASE CORRECTA.

a) La presión atmosférica local es siempre menor que la presión atmosférica estándar;

b) La presión atmosférica local depende solo de la elevación de la localidad;

c) La presion atmosferica estandar es la presion atmosferica local media a nivel del mar;

d) Un barómetro registra la diferencia entre la presion local y la presion atmosferica estándar;

e) La presion atmosferica estandar es 34 pul. Hg abs.

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio. Por lo tanto la opción es la d.

Page 5: Webquest

UN MANÓMETRO DE AGUA Y MERCURIO TIENE LA DIFERENCIA MANOMÉTRICA DE 500 MM (DIFERENCIA EN ELEVACIÓN DE LOS MENISCOS). LA DIFERENCIA DE PRESIÓN MEDIDA EN METROS DE AGUA ES:

a) 0,5;

b) 6,3;

c) 6,8;

d) 7,3;

e) ninguna de estas respuestas.

Debido a que un manómetro mide presiones relativas = 0,5 esto transformado a Metros, es el resultado que representa directamente la altura de presión de agua. Por lo tanto la opción es la a.

Page 6: Webquest

LA PRESIÓN ES:a) Una fuerza;

b) Un vector;

c) Un escalar;

d) Magnitud mixta;

e) Ninguna de estas respuestas.

La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:

La presión es un esfuerzo, Por lo tanto la opción es la e.

Page 7: Webquest

EL CENTRO DE PRESIÓN:

a) Está en el centroide del área sumergida;

b) Esta en el centroide del prisma de presion;

c) Es independiente de la orientación del area;

d) Esta en un punto sobre la linea de accion de la fuerza resultante;

e) Siempre se encuentra por encima del centroide del área.

La resultante de las presiones debe pasar por el centro de presiónSe denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe aplicar la resultante de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presión sobre ese cuerpo para que el efecto de la resultante sea igual a la suma de los efectos de las presiones.Se trata de un concepto que no necesariamente ha de coincidir con el centroide geométrico, el centro de masas o el centro de gravedad. La coincidencia de estos conceptos permite analizar la estabilidad de un cuerpo inmerso en un fluidoLa presión es un esfuerzo, Por lo tanto la opción es la d.

Page 8: Webquest

LA COMPONENTE HORIZONTAL DE LA FUERZA SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA ES IGUAL A:

a) El peso del liquido situado verticalmente arriba de la superficie curva;

b) El peso del liquido retenido por la superficie curva;

c) El producto de la presión en su centroide y el área;

d) La fuerza sobre una proyección de la superficie curva sobre el plano vertical;

e) La suma escalar de todas las componentes horizontales.

La fuerza total sobre una placa curva se calcula por separado como una superficie plana horizontalmente. Y

verticalmente con el peso del volumen que tiene por encima. Por lo tanto la respuesta es la d.

Page 9: Webquest

LA COMPONENTE VERTICAL DE LA FUERZA DE PRESION SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA ES IGUAL A:a) Su componente horizontal;

b) El peso del liquido situado verticalmente arriba de la superficie curva;

c) El producto de la presion en el centroide y el área de superficie;

d) La fuerza sobre una proyección vertical de la superficie curva;

e) Ninguna de estas respuestas.

Al igual que la respuesta anterior, ya que la fuerza total sobre una placa curva se calcula por separado como una superficie plana horizontalmente. Y verticalmente con el peso del volumen que tiene por encima

Por lo tanto la respuesta es la b.

Page 10: Webquest

LA LÍNEA DE ACCIÓN DE LA FUERZA DE FLOTACIÓN ACTÚA A TRAVÉS DE:

a) Centro de gravedad de cualquier cuerpo sumergido;

b) Centroide del volumen de cualquier cuerpo flotante:

c) Centroide del volumen de fluido desplazado;

d) Centroide del volumen de fluido situado verticalmente arriba del cuerpo;

e) Centroide de la proyección horizontal del cuerpo.

Page 11: Webquest

Vamos a suponer que el cuerpo tiene una distribución de masas

homogénea, por lo que el centro de gravedad CG estará ubicado en el

centro geométrico del volumen total del cuerpo (V). El eje vertical del

cuerpo está representado por la línea BB’ y pasa por el punto CG.

Cuando el cuerpo está en equilibrio, los ejes AA’ y BB’ coinciden y la fuerza

de flotación y el peso actúan sobre la misma línea vertical, por tanto son colineales, como muestra la figura.

Ahora inclinamos el cuerpo un ángulo pequeño en sentido contrario a las

agujas del reloj. Como vemos, el volumen sumergido habrá cambiado de

forma, por lo que su centroide CF habrá cambiado de posición. Podemos

observar también que el eje AA’ sigue estando en dirección vertical y es la

línea de acción de la fuerza de flotación.

Ahora los ejes AA’ y BB’ ya no son paralelos, sino que forman un ángulo entre sí igual al ángulo de rotación. Como sabemos, la fuerza de flotación actúa verticalmente en el centroide CF y a lo largo del eje AA’, mientras que el peso actúa sobre el centro de gravedad CG y también en dirección vertical. Por lo tanto la respuesta es la b.

Page 12: Webquest

LA FUERZA DE FLOTACIÓN ES

a) La fuerza resultante sobre un cuerpo debido al fluido que lo rodea;

b) La fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo flotante;

c) La fuerza necesaria para mantener el equilibrio del cuerpo sumergido;

d) Una fuerza no vertical para cuerpos no simetricos;

e) Igual al volumen desplazado.

La fuerza ascendente se llama fuerza de empuje o fuerza de flotación y puede demostrarse que su magnitud es exactamente igual al peso del fluido desplazado. Por tanto, si el peso de un cuerpo es menor que el del fluido que desplaza al sumergirse, el cuerpo debe flotar en el fluido y hundirse si es más pesado que el mismo volumen del líquido donde está sumergido. Por lo tanto la respuesta es la b.