18
Webquest Lucía Miravet Díaz

Webquest Seres Vivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Webquest Seres Vivos

Webquest

Lucía Miravet Díaz

Page 2: Webquest Seres Vivos

Índice

Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Guía docente

Page 3: Webquest Seres Vivos

Introducción

-En esta webquest podremos observar una de las clasificaciones más sencillas de la vida de los animales

con múltiples ejemplos.

De un paisaje en el que aparecen distintos animales. Nos aproximaremos al conocimiento de los seres vivos que

aparecen en la ilustración, -¿Qué seres vivos observamos en la ilustración?

Si tuviéramos que agrupar los seres vivos de la ilustración: -¿Como podríamos hacerlo?

Page 4: Webquest Seres Vivos

Tarea ( I de II)Aula de tercero de Primaria en la clase de Conocimiento del Medio.

En el aula está presente el especialista de Conocimiento del Medio y tutor. Además está presente un alumno en prácticas.

La tarea que se va a realizar es un tipo de tarea de recopilación para que sea una tarea sencilla para los estudiantes que consiste en tomar información de varias fuentes y ponerla en un formato común con alguna transformación. La recopilación resultante será un producto tangible no digital:

La tarea consistirá en realizar “El Libro de los Animales” después de la correspondiente visita a la “Granja Escuela”, en el cual aparecerán los animales que más nos hubieran gustado o llamado la atención, del cual seréis los propios autores. El libro se entregará escrito a mano en folios dados por el profesor.

Deberéis agrupar o clasificar los animales por especies, es decir, en un grupo todos los perros; en otro, todos los gatos; y así sucesivamente.

Deberéis hacerlo en parejas o en tríos incluyendo al final una breve descripción de cada animal debajo de su correspondiente dibujo realizado por vosotros según la explicación impartida en la “Granja Escuela” y será finalmente de uso para toda la clase.

Page 5: Webquest Seres Vivos

Proceso (I de II) Primero deberán crear los grupos (dos o tres componentes como máximo),

para la elección de los mismos han de tener en cuenta los diferentes aspectos que faciliten la realización de la tarea.

Elección de un par de animales por grupo.

Dibujo de los mismos.

Coloreado de los mismos.

Recortados y pegados en folios facilitados por el profesor.

Por último:- Una breve descripción de las características de estos con una breve

idea de su ciclo de vida. - Una clasificación en animales salvajes y animales domésticos y en animales terrestres y animales acuáticos.

Page 6: Webquest Seres Vivos

Proceso ( II de II)Clasificación:

Según la interacción directa entre humanos y animales no humanos. Se pueden clasificar en animales salvajes y animales domésticos.

Según la utilidad de los animales.

Clasificación según el hábitat de los animales. Se clasifican en animales terrestres y animales acuáticos.

Page 7: Webquest Seres Vivos

LOS

SERES

VIVOS

Definición

Características

Clases

Seres capaces de realizar.

Activos

Sensibles

ALIMENTACIÓN

REPRODUCCIÓN

CRECIMIENTO

MOVIMIENTO

Def.Tipos

Plantas

Animales

A SU ENTORNO

A LOS CAMBIOS

POR EL MECANISMOEstimulo Respuesta

Unicelulares

Pluricelulares

Formados por una sola célula

Def.Clases Animales

Plantas

Hongos

Vertebrados

Invertebrados

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

Page 8: Webquest Seres Vivos
Page 9: Webquest Seres Vivos

Recursos

Página web: http://www.duiops.net/seresvivos

Libro de texto: Conocimiento del Medio, SM. 3º de Primaria. CD incluido.

Información recibida en la salida.

Primaria – Primaria

LA BIODIVERSIDAD - Monografias.com#TIPOS#TIPOS

Page 10: Webquest Seres Vivos

Linneo ordenó por primera vez en distintas clases todas las formas de vida.

Page 11: Webquest Seres Vivos

Criterios de evaluaciónSuspenso Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Asistencia

No asistir a la granja escuela

Asistencia a la granja escuela

Asistencia y puntualidad en la

salida

Asistencia notable. Puntualidad y asistencia clara

Comportamiento

Mal comporta-

miento en la salida. No tener el material

necesario para realizar la tarea.

Comportarse de una manera

racional, respetando a los

compañeros. Tener material para

trabajar.

Respeto a los compañeros y

ayuda prestada a los mismos. Sigue

instrucciones.

Respeto y compañerismo a la hora de compartir

el material.

Respeto, compañerismo,

solidaridad, educación…

Interés/ partici-pación

No mostrar ningún tipo de interés ni

participación alguna.

Mostrar una participación

activa, trabaja en equipo.

Mostrar una participación

coherente, activa.

Mostrar una participación activa constante durante

toda la visita.

Mostrar una participación

coherente, activa, duradera, moti-

vacional…

Contenidos

No saber identificar ningún animal

No saber clasificarlos

No saber su ciclo de vida.

No saber ninguna característica de los

animales.

Identificar al menos un 50% de los animales de la

granja, saber clasificar los animales por

especies y saber alguna de sus

características.

Identificar apróx.un 70% de los animales.

Saber relacionar cada animal con

sus características y con su ciclo de

vida.

Identificar apróx. un 80-90 % de los animales, con su correspondiente

descripcion elaborada, de sus

características, clasificaciones y su

ciclo de vida.

Identificar todos los animales de la

graja, máx. 2 errores.

Saber su clasificación,

características, ciclo de vida y que esté perfectamente

expresado y ordenado

Page 12: Webquest Seres Vivos

Suspenso Suficiente

Dibujado

Coloreado

Recortado y pegado

Limpieza

No se valorará quien sepa dibujar y quien no, o valuar mejor al que se le de mejor, sino que se valorará el esfuerzo, la dedicación empleada para realizar

ese dibujo.

Todos los dibujos han de estar coloreados, de forma libre y de la mejor

manera posible.

Los animales han de estar pegados en el álbum.

El resultado: “El Libro” tiene que tener una presencia perfecta: limpia y clara.

No se valorará quien sepa dibujar y quien no, o valuar mejor al que se le de mejor, sino que se valorará el esfuerzo, la dedicación empleada para realizar

ese dibujo.

Todos los dibujos han de estar coloreados, de forma libre y de la

mejor manera posible.

Se valorará el recortado y el orden al pegar todos los contenidos en el álbum.

La finalidad del libro se tiene que llevar a cabo: uso fácil y rápido de

toda la clase

Page 13: Webquest Seres Vivos

Conclusión Evaluaré el trabajo, es decir el resultado global de la tarea con los siguientes porcentajes:

Teniendo en cuenta que no se realizará la siguiente suma de porcentajes sin la asistencia a la salida

Asistencia: le correspondería el 30%.

Comportamiento: le correspondería el 20%.

Interés: le correspondería el 15%.

Contenidos: le correspondería un 20%.

Dibujo, coloreado, recortado y pegado y limpieza: un

15%.

Page 14: Webquest Seres Vivos

Instrumentos de evaluación

Fundamentalmente utilizaré el Libro para evaluar el trabajo de forma grupal e individualmente utilizaré :

*Observación directa. *Fichas de registro, de seguimiento.

*Registros anecdóticos.

*Diario de clase del profesor. *Listas de control.

Page 15: Webquest Seres Vivos

GUÍA DOCENTE (I de III)Objetivos

* Que el alumno reconozca la diferencia entre las distintas clasificaciones de los animales.

* Que el alumno identifique las funciones de los animales y sus respectivas características.

* Que el alumno reconozca la importancia de cuidar y proteger los seres vivos de su medio ambiente inmediato.

* Que el alumno sepa trabajar tanto en grupo como individualmente.

Competencias básicas

* Relacionadas directamente con las áreas de contenido:-Competencia en comunicación lingüística.-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.-Competencia cultural y artística.

* Relacionadas con procedimientos, actitudes y valores: -Tratamiento de la información y competencia digital.

Page 16: Webquest Seres Vivos

GUÍA DOCENTE (II de III)

Los grupos, como dije antes, los formaran ellos con sus correspondientes consecuencias, en grupos pequeños.

El trabajo en grupos pequeños favorece el aprendizaje donde el alumnado, ejercita simultáneamente el papel del profesor/alumno. En muchas ocasiones, el saber transmitido por un alumno a otro o el saber redescubierto en grupo es mejor asimilado, integrado y memorizado que el transmitido por el profesor.

Sin olvidar el papel del profesor como presentador, guía, animador y evaluador de la tarea.

El profesor juega un papel fundamental que sería la motivación, ya que está en sus manos el desarrollarla el máximo.

Las cualidades el profesor han de ser:-Tener una buena presentación tanto teórica como práctica.-Conocer a sus alumnos, tanto entorno, intereses o características.-Debe ser dinámico, repleto de paciencia y amabilidad.

Page 17: Webquest Seres Vivos

Guía docente ( III de III)

Teniendo en cuenta las dimensiones del aula, situaremos a los niños en mesas distribuidas en distintos espacios del aula, llamados: rincones de trabajo; como por ejemplo el de cortado, el de pegado etc. para que los alumnos pasen por todos “los rincones de trabajo”.

Por grupos pero con poca separación del resto de los grupos para crear un ambiente agradable y no rígido y así que ellos se puedan sentir cercanos entre ellos y del mismo profesor.

En conclusión:La organización de la clase se relaciona directamente con el progreso de la autonomía personal y de la capacidad de decisión y de trabajo del alumnado, objetivo prioritario en la Enseñanza Primaria, y evoluciona a medida que lo hace el alumnado.

Page 18: Webquest Seres Vivos

FINLucía Miravet Díaz

2º Magisterio

Esp: Educ. Física