72
ENDODONCIA ESPINOZA YEISY MANJARRES LAURA MONTERO GINA RODRIGUEZ ANDRES MARIA RAMIREZ

Yeisy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yeisy

ENDODONCIA

ESPINOZA YEISYMANJARRES LAURAMONTERO GINARODRIGUEZ ANDRESMARIA RAMIREZ

Page 2: Yeisy

TECNICA DE BISECTRIZ DEL ANGULO DE CLARK

Page 3: Yeisy

La técnica de bisectriz también conocida como: • Técnica de ángulo de bisectriz• Técnica de bisección de ángulo• Técnica de cono corto Es otro método que se puede utilizar Para exponer películas periapicales.

Page 4: Yeisy

CONCEPTOS BASICOS

Angulo: En geometría, una figura formada por dos líneas divergentes de un punto común.

Page 5: Yeisy

Bisecar: Dividir en dos partes iguales

Triangulo: Figura formado por tres puntos conectados entre si, en tres segmentos rectos.

Page 6: Yeisy

Triangulo equilátero: Un triangulo con tres lados iguales.

Triangulo escaleno: un triangulo con un ángulo de 90°

Page 7: Yeisy

Triangulo congruentes: Triangulo idénticos que corresponden de manera exacta cuando se superponen.

Hipotenusa: El lado de un triangulo escaleno opuesto al ángulo recto.

Page 8: Yeisy

Isometría: Con medidas iguales.

Eje longitudinal del diente: Una línea imaginaria que divide al diente en sentido longitudinal en dos mitades iguales.

Rayo central: Porción central del haz primario de rayos X.

Page 9: Yeisy

PRINCIPIO DE LA TECNICA DE BISECTRIZSe basa en un principio geométrico simple conocido como la regla de isometría.

Esta regla establece que dos triángulos son iguales si tienen dos ángulos iguales y comparten un lado común.

En radiología dental, este principio se aplica a la técnica de bisectriz para formar dos triángulos iguales imaginarios.

Page 10: Yeisy

La técnica se puede describir como sigue:

• La película se coloca a lo largo de la superficie lingual del diente.

• En el punto donde la película tiene contacto con el diente, el plano de la película y el eje longitudinal del diente forman un ángulo.

• El radiólogo debe imaginar un plano que divida en la mitad, o bisecte, el ángulo formado por la película y el eje longitudinal del diente. Este plano se denominada bisectriz imaginaria, que crea dos ángulos iguales y proporciona un lado común para los dos triángulos iguales imaginarios.

Page 11: Yeisy

• Después el radiólogo debe dirigir el rayo central del haz perpendicular a la bisectriz imaginaria. Cuando el rayo se dirige a 90° con la bisectriz imaginaria, se forma dos triángulos iguales imaginarios.

• Los dos triángulos que resultan son triángulos equiláteros y son congruentes. La hipotenusa de uno de ellos esta representada por el eje longitudinal del diente y la otra por el plano de la película.

Page 12: Yeisy
Page 13: Yeisy
Page 14: Yeisy

Cuando se sigue de manera estricta la regla de isometría , la imagen radiográfica es exacta.Cuando el ángulo formado porEl plano de la película y el eje longitudinal del diente se biseca y el haz de rayo X se dirige en ángulo recto a la bisectriz imaginaria, el diente real y la imagen del mismo tiene la misma longitud.

Page 15: Yeisy

ESTABILIZACION DE LA PELICULASOPORTE DE PELICULA• Instrumentos Rinn BAI• Bloque de mordida Stabe• Soporte de película EEZEE-Grip

Page 16: Yeisy

METODO DE SOSTENER CON EL DEDO

Llamado también METODO DIGITAL es una alternativa al uso de soporte de película en esta técnica, se utilizan el dedo índice o pulgar del paciente para estabilizar el paquete radiográfico.

Con este método se utiliza el pulgar para colocar las películas superiores, y el índice para estabilizar las inferiores.

La mano izquierda del paciente se utiliza en las exposiciones del lado derecho de la boca, y la mano derecha para las exposiciones del lado izquierdo.

Page 17: Yeisy

PELICULASe emplean placas intrabucales tamaño 2; en las regiones anteriores la película siempre se coloca en dirección vertical. En la región posterior se coloca en dirección horizontal.

Page 18: Yeisy

ERRORES RADIOGRAFICOSLos errores en una radiografía se pueden presentar durante:1.- La toma o exposición.2.- Durante el procesamiento.

Page 19: Yeisy

ELONGACIÒN: Cuando la imagen radiográfica es más grande (larga) que el tejido (dientes) radiografiados. Ocurre por que la angulación vertical del rayo es menor de la necesaria

1.- ERRORES DURANTE LA EXPOSICIÒN

Page 20: Yeisy

Fenómeno opuesto a la elongación la imagen en la radiografía es mas corta en comparación a los tejidos reales. Es causada por una angulación vertical mayor a la necesaria.

ACORTAMIENTO:

Page 21: Yeisy

SOBRE POSICIÒN HORIZONTAL:

Es la extensión de la superficies interproximales de un diente sobre otro diente adyacente o vecino. Ocurre cuando el rayo central no se dirige al espacio interdentario.

Page 22: Yeisy

CORTE DE CONO: Es el error que se produce cuando la

película se expone solo parcialmente. Ocurre por no colocar el cono centrándolo a la película y esta centrada a la región por radiografiar, da una imagen de medias lunas.

Page 23: Yeisy

DOBLAMIENTO EXCESIVO DE LA PELICULA:

Ocurre por no utilizar técnica adecuada, el uso del dedo en lugar de pinzas o snaap o algún aditamento para portar la película dentro de la boca. Generalmente la película se dobla a nivel cervical deformando la raíz más no la corona.

Page 24: Yeisy

IMAGEN CLARA: (Durante la exposición) Es cuando la

imagen queda muy clara por falta de tiempo en el tiempo de radiación.

Page 25: Yeisy

IMAGEN OBSCURA: (Durante la exposición) Es una imagen

muy obscura causada por exceso en el tiempo de radiación.

Page 26: Yeisy

PELICULA INVERTIDA: error que se cometer por no colocar el

derecho del paquetillo radiográfico viendo hacia los dientes, colocando el revés de el viendo a las caras palatinas o linguales, esto hace que la imagen sea: clara y además que aparezca la laminilla metálica que contiene el paquetillo incluyendo los puntos que contiene la laminilla.

Page 27: Yeisy

PELICULA MOVIDA: La imagen no tiene nitidez

especialmente en los bordes. Esto es causado por:

Movimiento del bazo del aparato de rayos X.

Paciente nervioso o poco cooperador que se este moviendo.

Page 28: Yeisy

IMAGEN SOBREPUESTA: Es una imagen que presenta una gran

banda metálica sobrepuesta a los tejidos dentarios. Ocurre por no retirar prótesis metálicas removibles.

Page 29: Yeisy

ANGULACION VERTICALSe refiere a la colocación del cono en un plano vertical, o de arriba hacia abajo.Esta se mide en grados y se registra en la parte externa de la cabeza del tubo.

En la técnica de paralelismo, la angulación vertical del rayo central se dirige perpendicular a la película y al eje longitudinal del diente.

En la técnica de bisectriz, se determina con la bisectriz imaginaria; el rayo central se dirige perpendicular a la bisectriz imaginaria.

Page 30: Yeisy

INCORRECTA: Produce áreas de contactos superpuestas. Una película con áreas superpuestas no se puede utilizar para examinar las áreas interproximales de los dientes.

Page 31: Yeisy

ANGULACION HORIZONTALSe refiere a la colocación de la cabeza del tubo y la dirección del rayo central en un plano horizontal o de lado a lado.

CORRECTA: El rayo se dirige perpendicular a la curvatura de la cara y a través de las áreas de contacto de los dientes.

Page 32: Yeisy

ANGULACION DEL CONOEs la alineación del rayo central del haz en los planos horizontal y vertical.Se puede variar al mover el cono en dirección horizontal o vertical.

Page 33: Yeisy

Angulación vertical correcta: Produce una imagen radiográfica de la misma longitud que el diente.

Page 34: Yeisy

Angulación vertical incorrecta: Produce una imagen radiográfica que no tiene la misma longitud que el diente; en su lugar se ve mas larga o mas corta, y cuando están alongadas o acortadas no son diagnosticas.

Imágenes acortadas, es resultado de una angulación vertical excesiva o si el rayo central se dirige perpendicular al plano de la película y no a la bisectriz imaginaria.

Page 35: Yeisy

Imágenes alongadas, es resultado de una angulación vertical insuficiente o si el rayo central se dirige perpendicular al eje longitudinal del diente y no a la bisectriz imaginaria.

Page 36: Yeisy

REGLAS BASICAS PARA LA TECNICA DE BISECTRIZ

• Colocación de la película, se debe colocar para cubrir el área de los dientes a examinar .

• Posición de la película, se tiene que colocar contra la superficie lingual del diente. Si se utiliza el método digital, es necesario instruir al paciente para presionar con suavidad contra la porción cervical del diente.

Page 37: Yeisy

• Angulación vertical

• Angulación horizontal

• Exposición de la película, centrar el haz de rayo en la película para asegurar que todas las áreas se expongan.

Page 38: Yeisy

VENTAJAS Y DESVENTAJASLas desventajas sobrepasan a las ventajas, por lo tanto se prefiere la técnica del paralelismo en lugar de la bisectriz para exponer las películas periapicales y se debe seguir siempre que sea posible.

Page 39: Yeisy

Ventajas

• Se puede usar sin un soporte de película cuando la anatomía del paciente no permita.

• Disminuye el tiempo de exposicion, pues se utiliza un cono corto.

Desventajas

Distorsión de la imagen.

Problemas de angulación.

Exposición innecesaria.

Page 40: Yeisy

Técnica del ParalelismoTambién conocida como:Técnica de extensión de cono paralelo

(XCP).

Técnica de ángulo recto.

Técnica de cono largo.

Page 41: Yeisy

Método que se utiliza para exponer películas periapicales e interproximales.

Es necesario que el odontólogo comprenda la terminología, los principios y las reglas que lo gobiernan, también se requiere conocer los soportes de las películas y el tipo de películas a utilizar.

Page 42: Yeisy

Paralelo: que se mueve o se encuentra en el mismo plano, siempre separado por la misma distancia y sin intersección.

Intersecar: cruzar o atravesar.

Perpendicular: intersecar en ángulo recto o formarlo

Page 43: Yeisy

Angulo recto: ángulo de 90 grados formado por dos líneas perpendiculares entre sí.

Eje longitudinal del diente: línea imaginaria que divide el diente en dos mitades iguales a lo largo.

Rayo central: porción central del haz primario de rayos X.

Page 44: Yeisy

principios Se coloca la película en la

boca en posición paralela al eje longitudinal del diente a examinar.

El rayo central del haz se dirige en sentido perpendicular (en ángulo recto) a la película y al eje longitudinal del diente.

Se utiliza un soporte de película para mantenerla paralela con el eje longitudinal del diente.

Page 45: Yeisy

Distancia objeto-película

Distancia blanco-película

Page 46: Yeisy

Soportes de películas La técnica de paralelismo requiere del

empleo de un instrumento para sostener la película, con el fin de colocarla paralela al eje longitudinal del diente. Ejemplos:

Rinn XCP (X=extensión, C=cono, P=paralelismo)

Page 47: Yeisy

Soportes de películas precisión

Aleta de mordida Stabe

Soporte de película EEZEE-Grip

Pinzas hemostáticas con aleta de mordida

Page 48: Yeisy

película Región

anterior

Región posterior

Page 49: Yeisy

reglas Colocación de la

película

Posición de la película

Angulación vertical

Angulación horizontal.

Exposición de la película

Page 50: Yeisy

Preparación del paciente

Page 51: Yeisy

Preparación del equipo:

Page 52: Yeisy
Page 53: Yeisy
Page 54: Yeisy
Page 55: Yeisy
Page 56: Yeisy

Colocación de la película:

Page 57: Yeisy

Secuencia de exposición para dientes anteriores:(caninos e incisivos)

Page 58: Yeisy
Page 59: Yeisy
Page 60: Yeisy
Page 61: Yeisy
Page 62: Yeisy
Page 63: Yeisy
Page 64: Yeisy
Page 65: Yeisy

Secuencia de exposición para dientes posteriores: (premolares y molares)

Page 66: Yeisy
Page 67: Yeisy
Page 68: Yeisy
Page 69: Yeisy
Page 70: Yeisy

Modificaciones a la técnica: Paladar o bóveda baja

› Rollos de algodón› Angulación vertical

Crecimientos óseos› Torus maxilar› Torus mandibular

Región de premolares inferiores› Colocación de la

película› Película

Page 71: Yeisy

Ventajas y desventajas:

Ventajas: Precisión Simplicidad Duplicación

Desventajas: Colocación de la película Molestias

Page 72: Yeisy