6
Zonas Mineras del Ecuador

Zonas mineras del ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zonas mineras del ecuador

Zonas Mineras del Ecuador

Page 2: Zonas mineras del ecuador

En los últimos años mucho se ha hablado mucho sobre la minería en el Ecuador, ya que en la actualidad la técnica de explotación minera es muy antigua, donde se aprovechan minerales metálicos, no metálicos y materiales de construcción  y es que esta es una actividad económica a la que se le saca poco provecho, a pesar del potencial existente. Debido a esto gobierno nacional ve el sector minero como el sucesor del petróleo en el ámbito económico, Por lo cual desde el 2009 se vienen creando leyes y regulaciones a este sector. Debido a que la minería existente hasta antes de la ley minera de 2009 en Ecuador, era minería ilegal lo cual  era solo aprovechado por grupos de poder con los recursos suficientes para montar sus propias mineras sin ninguna regulación,  estudio, tecnología minero-ambientales, estos terminaban dañando irremediablemente el sector intervenido.

Page 3: Zonas mineras del ecuador

Desde la creación de la ley minera en Enero del 2009, las autoridades tuvieron las armas suficientes para combatir la minería ilegal y esto sumado a medidas efectivas han minimizado rotundamente esta actividad, ya que esta ley  contempla el cierre de minas, la confiscación de las máquinas de las actividades mineras ilegales.

Las nuevas políticas sobre este sector son claras, y las cuales están enfocadas a convertir a la minería en uno de los principales motores económicos del país, por lo cual, ya se han hechos estudios los cuales revelan los actuales y potenciales sectores mineros que estarían listos para la explotación.

Page 4: Zonas mineras del ecuador

Entre las Provincias con potencial minero constan, Esmeraldas, El Oro, Imbabura, Zamora, Napo, Morona Santiago,  estas Provincias ya tienen una gran historia minera, Actualmente la provincia de El Oro lidera el porcentaje de extracción de minerales en Ecuador con un 85%, cabe recalcar que esta provincia tiene una historia minera que data desde el siglo XV.

Page 5: Zonas mineras del ecuador

Identificadas las zonas el gobierno espera lograr aprovechar el sector minero de cada provincia y así lograr obtener mas recursos que ayuden al impulso del país, hasta el momento ya ha logrado grandes contratos mineros para explotar la zona sur del país, los proyectos que se están trabajando actualmente donde se busca la explotación y extracción son:   

- Proyectos Mirador.

- Proyecto Fruta del Norte .

- Proyecto San Carlos Panantza.

- Proyecto Río Blanco.

- Proyecto Quimsacocha.

Page 6: Zonas mineras del ecuador

Por el momento en la región norte del país en la provincia de Esmeralda donde se ha visto el potencial de oro, que hasta antes de la minera era aprovechados por mineras ilegales, se han llevada también operativos de control sobre estas, donde se ha desarticulado y destruido maquinarias de extracción que no estaban sujetas a ningún control posible y han causado  la erosión de sectores como Cachavachi, Los Ajos y Minas Viejas, Estas zonas tienen los índices más altos de paludismo, según el Sistema Nacional de Erradicación de la Malaria,  El gobierno también  busca regularizar a pequeños mineros artesanales para los cuales esta actividad representaba su sustento económico, y que no están de acuerdo en que  la empresa Enami logre  un consenso con el estado para explotación y extracción de mineral, ya que esta empresa ha incumplido en los ofrecimientos que hizo, pero pese a la intervención de esta empresa la contaminación en los ríos Bogotá, Santiago y San José de Cachavi sigue por la explotación en zonas altas.

Algunas técnicas de extracción minera han sido cuestionadas últimamente  la minería a cielo abierto es la principal técnica que se implementara en la extracción de mineral en estos sectores,  debido al riesgo ambiental que existe y la preocupación sobre la contaminación que se generaría el Gobierno Ecuatoriano ha informado que estos proyectos se llevaran acabo con el mayor control y regulación, ya que se busca que el impacto ambiental sea reversible y el menor posible.