12
2.4 Antecedentes de estimación. INTEGRANTES: LUIS ALQUISIRA LIZETH ROCHA JESSICA SIFUENTES

2.4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.4

2.4 Antecedentes de estimación.

INTEGRANTES:LUIS ALQUISIRALIZETH ROCHA

JESSICA SIFUENTES

Page 2: 2.4

¿Que es la estimación?

Estimación “Apreciar, poner precio, evaluar algo”

Estimación de proyectos de software “Actividad de la planificación del proyecto de sw que

intenta determinar cuánto dinero, esfuerzo, recursos y tiempo tomará construir un sistema o producto sw”.

Page 3: 2.4

¿En qué consiste la estimación de proyectos software?

Page 4: 2.4

¿Cuál es el objetivo de la estimación?

Predecir las variables involucradas en el proyecto con cierto grado de certeza.

Trata de aportar una predicción de algún indicador importante para la gestión de proyectos de software tiempo, esfuerzo, cantidad de defectos esperados entre otros.

Es razonable conocer, antes de comenzar a desarrollar el SW, cuánto se va a invertir, qué tareas se deben realizar y cuánto tiempo se necesitará.

Page 5: 2.4

¿Quién es y cuál es el objetivo del estimador de un proyecto

software?

El estimador debe ser un profesional que no tenga ningún interés, directo o indirecto, en los resultados del proceso de estimación y que este únicamente guiado por su profesionalismo.

El principal objetivo del estimador es obtener estimaciones de calidad, las cuales no tienen siempre por qué coincidir con las expectativas de la empresa en términos de costo y tiempo.

Page 6: 2.4

Requisitos que debe cumplir un buen

estimador… Formación y experiencia profesional adecuada.

Una posición en la organización que le permita adoptar un juicio independiente.

Debe basarse en un método que pueda ser explicado, cuestionado, discutido y auditado.

Debe poder describir su experiencia en cada estimación.

Debe documentar su estimación, incluyendo los resultados obtenidos y cualquier información necesaria para hacer el proceso de estimación repetible y verificable.

Page 7: 2.4

¿Cuándo se debe llevar a cabo?

La estimación es un proceso continuo. A medida que el proyecto avanza, más se conoce de él, y por lo tanto más parámetros están disponibles para introducir en un modelo de estimación.

  La estimación continua nos permite el uso de un único

modelo coherente que pueda capturar y utilizar la información sobre el proyecto a medida que éste se conozca.

Page 8: 2.4

El proceso de estimación comienza usando unas pocas variables claves para proveer las «macrocaracterísticas» de un proyecto, y evoluciona incorporando información de más bajo nivel para producir las «micro-características» del proyecto.

Page 9: 2.4

TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN…

Page 10: 2.4

Técnicas de estimación…

La opinión de los expertos Esta técnica se basa en la experiencia profesional de los

Participantes en el proyecto de estimación. La analogía o Se basa en la comparación directa de uno o más proyectos pasados.o Para poder utilizar esta técnica es necesario disponer de una base

de datos histórica de proyectos finalizados con la que poder realizar la comparación.

o Los proyectos deben tener muchas similitudes en cuanto a su esquema.

Page 11: 2.4

Técnicas de estimación…

La descomposicióno Consiste en la descomposición de un producto en componentes más

pequeños, o descomponer un proyecto en tareas de nivel inferior.o La estimación se hace a partir del esfuerzo requerido para producir

los componentes más pequeños o para realizar las tareas de nivel inferior.

Las ecuaciones de estimación: o Son fórmulas matemáticas que establecen la relación de algunas

medidas de entrada (que normalmente es la medida del tamaño del producto) y determinan el esfuerzo que se requerirá.

Page 12: 2.4

ley de Parkinson

“El trabajo se expande hastallenar el tiempo disponible para quese termine”

Muchas veces cuando conocemos la estimación de tiempo sabemos que podemos invertir nuestro esfuerzo en otras actividades.

Planificación Real = Planificación Estimada