40

acondicionamiento ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acondicionamiento ambiental
Page 2: acondicionamiento ambiental

ACÚSTICA URBANA – BARRERAS ACÚSTICA.ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.ARQ. ORLANDO GUERRERO. NECIOSUP CHAFLOC DAVID.

Page 3: acondicionamiento ambiental

INDICE

INTRODUCCIÓN.ACUSTICA.CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.SOLUCIONESBARRERAS ACÚSTICACONCLUSIONES.

Page 4: acondicionamiento ambiental

INTRODUCCIÓNEl ruido puede ser nocivo para la salud, la economía y la sociedad. Sin embargo, en nuestro medio no es tomado como un contaminante ni está

completamente normado su aislamiento. Las consecuencias de la exposición de las personas al ruido son numerosas y tienen repercusión

no solo en la salud física, sino en la mental.

Page 5: acondicionamiento ambiental

LA ACÚSTICA La acústica es una rama de la física interdisciplinaria que

estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) por medio de modelos físicos y matemáticos. la acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción o reproducción del sonido.

Page 6: acondicionamiento ambiental

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

La contaminación acústica, o el ruido, es el exceso de sonido

producido por actividades humanas que altera las

condiciones normales del medio ambiente en una determinada zona en un

determinado lugar.

Page 7: acondicionamiento ambiental

Las principales causas de lacontaminación acústica son aquellasrelacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico hasta lo fisiológico por la excesiva

exposición a la contaminación sónica.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Page 8: acondicionamiento ambiental

Al igual que casi todos los seres vivos, los peces emiten sonidos para comunicarse, orientarse, buscar comida y evitar depredadores, por lo que el ruido exterior les puede distraer de sus funciones vitales. A pesar de que pueda parecer lo contrario, los océanos ya no son el remanso de paz como antaño. La contaminación acústica producida por el hombre afecta cada vez más a las especies marinas. Diversas investigaciones han alertado de que los ruidos emitidos por los barcos despistan a mamíferos marinos como ballenas y delfines, incluso llegando a provocar su muerte.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Page 9: acondicionamiento ambiental

¿Cuáles son las especies más afectadas? Pues una gran variedad de peces, a pesar de que no todos emiten sonidos. Los científicos han

listado unas 800 especies con sensibilidad auditiva. Entre los más conocidos están la perca, el arenque o el bacalao. Por otro lado, algunos también creen que la anguila tiene capacidad para emitir y percibir sonidos, pero todavía no se ha confirmado.

Por lo general, los peces detectan mejor los sonidos en un rango de entre 30 y 1000 Hz, aunque algunas especies marinas pueden hacerlo en rangos de entre 3.000 Hz y 5.000 Hz. El ejemplo más claro es el bacalao del Atlántico que tiene una sensibilidad auditiva media mientras que la carpa dorada o pez rojo es capaz de oír a altas frecuencias. Mientras que el atún se desenvuelve peor en ambientes ruidosos e intentan refugiarse en otras zonas, por lo que al mismo tiempo hace más complicada su pesca.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Page 10: acondicionamiento ambiental

LA ACÚSTICA URBANA

Acústica Urbana está dedicada a la evaluación y regulación de Impacto Acústico para actividades potencialmente contaminantes de ruido (RAC) de acuerdo a lo referido en la Ley 1540 de C.A.B.A. para poner en cubierto de riesgos y/o daños la buena calidad de vida del ciudadano.

Page 11: acondicionamiento ambiental
Page 12: acondicionamiento ambiental

SOLUCIONES

Con el fin de erradicar y atenuar un poco los efectos del exceso de ruido en lasdiferentes partes del planeta, muchos especialistas en el tema han planteado algunos métodos para éstos: en algunos casos se habla de la elaboración de un mapa acústico, en el cual se encierran medidas y análisis de los diferentes niveles sonoros de diversos puntos de la ciudad, haciendo énfasis en el sonido provocado por el tráfico sin olvidar

otro tipo de emisores de ruido

Page 13: acondicionamiento ambiental

Protección auditiva personalizada

Constituye uno de los métodos más eficientes y a la vez económicos. Se trata de los denominados tapones auditivos (o conchas acústicas), que tienen la capacidad de reducir el ruido en casi 20 dB, lo cual permite que la persona que los usa pueda ubicarse en ambientes muy ruidosos sin ningún problema. Muy usado por los operarios y demás trabajadores de algunas industrias ruidosas.

Page 14: acondicionamiento ambiental

Materiales absorbentes

Su utilización consiste en ubicarlos en lugares estratégicos, de forma que puedan cumplir con su función eliminando aquellos componentes de ruido que no deseamos escuchar. Entre los materiales que se usan tenemos: resonadores fibrosos, porosos o reactivos, fibra de vidrio y poliuretano de célula. La función principal de estos materiales es la de atrapar ondas sonoras y posteriormente transformar la energía aerodinámica en energía termodinámica o calor. A la hora de seccionar el material adecuado, de acuerdo a la aplicación requerida, debe tenerse en cuenta el coeficiente de absorción sonora del material, la cual es un dato que debe brindar el fabricante.

Page 15: acondicionamiento ambiental

Materiales absorbentes

Son materiales que transforman energía sonora en calor en su interior.

Son siempre porosos, como representantes de ellos tenemos:

- Fibras vegetales. - Fibras minerales. - Telas acústicas. - Alfombras. Se caracterizan por tener una absorción en

función de la frecuencia.

Page 16: acondicionamiento ambiental

Pueden emplearse para aislar y para acondicionar acústicamente de diferentes maneras:

1. Como estructuras para reducir la transmisión sonora.2. Como elementos para barreras y cerramientos.3. Como unidades suspendidas individuales.4. Como recubrimiento de paredes, suelos, y techos.

En la absorción influyen: el espesor, la densidad y la distancia de colocación con respecto a las paredes, produciéndose en todos los casos efectos similares al aumento de los parámetros.

Materiales absorbentes

Page 17: acondicionamiento ambiental

SISTEMA DE PANELES:

PANELES RÍGIDOS: Ventajas frente a los materiales porosos, resistente

a los golpes, duración, posibilidad de pintado y barnizado.

La absorción de cada elemento del sistema se determina mediante los datos de construcción tales como tipo de materia, dimensiones del sistema y la distancia a la que esté colocada de la pared.

Los sistemas de paneles rígidos se suelen emplear para corregir la absorción a bajas frecuencias creando un campo sonoro mas difuso.

PANELES SUSPENDIDOS: Su utilización es de recintos con pocas

superficies susceptibles de colocar materiales absorbentes acústico.

Sus formas son de laminas planas o pantallas colgadas verticalmente en hileras continuas.

La absorción aumenta con la separación entre los absorbentes y se aproxima a un valor constante con grandes separaciones.

La separación puede variar desde 0.6 a 1.80mts. y las hileras pueden correr en 1 o 2 direcciones

Page 18: acondicionamiento ambiental

Una barrera acústica es una estructura exterior, diseñada para reducir la polución acústica. Es comúnmente llamada pared sónica o barrera de sonido.

Estos dispositivos son métodos efectivos de mitigación acústica de las carreteras, y mitigación de fuentes de ruidos de vías férreas e industriales (existirían otras como el cese de la actividad o el uso de controles de las fuentes).

En el caso de ruido de transporte de superficie, muy poco puede hacerse par reducir la intensidad de la fuente de ruido (podría ser incrementando el porcentaje de vehículos híbridos y vehículos eléctricos, una estrategia que sirve solo a bajas a moderadas velocidades de flujo de tráfico).

BARRERAS ACÚSTICAS

Page 19: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICAS

Su función principal es la de evitar la transmisión de ruido de un lado a otro de su cuerpo físico. Su mayor utilidad se encuentra en áreas con un alto nivel de ruido. Su desempeño se basa en la eliminación de propagación de ondas y contaminación sonora de áreas contiguas de producción. Una barrera acústica es una especie de cortina transparente de vinil o poliuretano de célula abierta. También se usan paneles metálicos con altos índices de absorción.

Page 20: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICAS

COMPORTAMIENTO DE LAS BARRERAS ACÚSTICAS : En muchas carreteras a lo largo de toda la geografía se

colocan muros junto a los arcenes de las autopistas con el fin de evitar la molestia que supone el ruido del tráfico para las viviendas colindantes.

Hoy por hoy este tipo de solución es la única alternativa para reducir el impacto del ruido de tráfico, trenes ,etc .

En definitiva no se trata de nada mas que una pared interpuesta entre las fuentes productoras de ruido y los receptores potenciales del mismo.

Page 21: acondicionamiento ambiental

TIPO DE MATERIAL

BARRERAS ACÚSTICAS

METÁLICAS:

Page 22: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICASTIPO DE MATERIAL

MADERA:•Este tipo de barreras se construye a base de paneles modulares realizados en maderatratada convenientemente para asegurar su conservación a la intemperie Los paneles modulares pueden ser reflectantes o absorbentes, según lleven o no material altamente absorbente adosado por su cara expuesta al tráfico. • Tienen la posibilidad de alta absorción, una gran integración en el medio ambiente y unas buenas posibilidades estéticas. Las desventajas que presentan son su costoso mantenimiento, su alta posibilidad de alteración por vandalismo y el riesgo de fuego.

Page 23: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICASTIPO DE MATERIAL

HORMIGÓN: Este tipo de barreras puede ser reflectante o absorbente, según sea el tipo de módulo prefabricado que se seleccione. Los módulos reflectantes son elementos prefabricados a base de hormigón armado con diferentes formas y relieves que, junto con la posibilidad de conseguir diferentes coloraciones del hormigón (aunque dentro de una gama limitada) permiten soluciones arquitectónicas con una adecuada estética.

Page 24: acondicionamiento ambiental
Page 25: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICASTIPO DE MATERIAL

TRANSPARENTES:

•Se trata de pantallas reflectantes desde el punto de vista acústico y generalmente se emplea para su construcción planchas de policarbonato, polimetacrilato PMMA o vidrio. Cada uno de estos materiales presenta diferentes características de resistencia mecánica y fragilidad, envejecimiento en intemperie (particularmente frente a los U.V.) y de riesgo para la seguridad vial.

•Como ejemplo de este tipo de barrera tenemos las barreras acústicas transparentes de Composan que están formadas por planchas de metacrilato de distintos espesores y dimensiones. Existen distintos tipos de pantallas de metacrilato dependiendo de la resistencia a la rotura y al impacto. El índice de aislamiento contra ruido aéreo varía entre 30 dB y 32 dB conforme a los distintos espesores

Page 26: acondicionamiento ambiental
Page 27: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICASTIPO DE MATERIAL

MIXTAS:

Page 28: acondicionamiento ambiental
Page 29: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICASTIPO DE MATERIAL

MIXTAS Y VEGETALES: •Son pantallas que presentan diferente (generalmente bajo) grado de absorción acústica.•Están constituidas por elementos autoportantes prefabricados de hormigón, cerámica o madera tratada, que una vez instalados habilitan unos huecos que finalmente se rellenan de tierra o grava de diferente calibre .Permiten la plantación de diferentes especies vegetales, pero hay que tener cuidado con la climatología de la zona de implantación y el costo de su mantenimiento.

Page 30: acondicionamiento ambiental

Estudios afirman, que una zona residencial puede protegerseefectivamente del ruido de los carros con una barrera de seis metros de ancho con arbustos y árboles más grandes, y recomiendan en lo posible, conservar una distancia de 30 m entre la barrera y la zona protegida

se pueden conformar barreras de árboles y arbustos de 6 a 16 m de ancho a una distancia equivalente de la vía; o una hilera de arbustos entre 2 y 2.5 m de altura cerca de la calle y a continuación una hilera de árboles de 4.5 a10 m de altura.

MIXTAS Y VEGETALES:

Page 31: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICASTIPO DE MATERIAL

VOLUMÉTRICAS:

Page 32: acondicionamiento ambiental
Page 33: acondicionamiento ambiental

BARRERAS ACÚSTICASTIPO DE MATERIAL

REVESTIMIENTO TUNELES:

Túnel Pantalla – Bilbao - España

Buenos Aires

Page 34: acondicionamiento ambiental
Page 35: acondicionamiento ambiental

CONFORT ACUSTICO

Hace referencia a cuando el nivel de ruido provocado por las actividades humanas resulta adecuado para el descanso, la comunicación y la salud de las personas

Debe conseguir una uniformidad del sonido en espacio. Por lo tanto, el campo sonoro reverberante debe difundirse rápidamente para que haya un confort acústico óptimo. Una buena difusión se consigue con una colocación adecuada de los materiales absorbentes con objeto de conseguir la máxima dispersión

Page 36: acondicionamiento ambiental

CONTAMINACIÓN URBANA

factores

TRÁFICOINDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓNCOMUNITARIO

AFECTA HOMBREAMBIENTE

El sonido se convierte en ruido y comienza a afectarnos cuando superan los 70 – 75 decibelios

Page 37: acondicionamiento ambiental

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS:

Menos desorden del sueño Mejor modo de disfrutar

momentos en espacios al aire libre

Reducción de interferencias Se reduce el riesgo de

sordera y reducción de la presión sanguínea.

DESVENTAJAS:

Impacto estético para motoristas y vecinos, particularmente si se bloquean las vistas escénicas

Considerable costo de diseño, construcción y mantenimiento en algunos casos.

Necesidad de diseñar drenajes si la barrera puede interrumpir el paso

Page 38: acondicionamiento ambiental

CONCLUSIONES: El acondicionamiento acústico pretende mejorar la acústica del recinto,

controlando parámetros como la naturaleza de las reflexiones sonoras, resonancias modales, TR, ruido de fondo, etc.

Es imprescindible para la construcción de un estudio, contar con materiales que absorban y minimicen la reflexión del sonido, además de aislarlo. Es muy importante adecuar las salas para obtener las condiciones sonoras óptimas, con el fin de evitar las reverberaciones y las resonancias del sonido.

Tratar de aislar ruidos y vibraciones desde exteriores; desde la calle, aviones, tráfico, sirenas, etc., mediante el uso de paredes, tumbados, puertas y ventanas preparadas para el efecto.

Determinar el aislamiento acústico de los Estudios y demás dependencias interiores, conforme a las recomendaciones para cada caso, con el fin de garantizar niveles de ruido de fondo, acordes con la actividad a realizar en cada una de ellas.

Page 39: acondicionamiento ambiental

BIBLIOGRAFÍA [J.A.S.B. “Ondas y acústica”. Sistemas y medios técnicos de sonido. Ciclo superior de sonido. I.E.S. “Ramón y Cajal”. Huesca Septiembre

2005.Davis, D. y Davis, C.: " Sound System Engineering", Howard W. Sams & Co, Macmillam, inc, 1987. p 218.

Navarro Juan Carlos. “Diseño y Evaluación de un Proyecto de una Estación de Radio”. Universidad Austral De Chile. 2006. PDF

Saposhkov, M. A. “Electroacústica”. PDF Pueo Ortega Basilio. “Electroacústica”. Pearson Educación.PDF Florido Díaz Francisco Javier. “Confort acústico: Examen de diferentes

Metodologías de evaluación del riesgo”. Málaga- España. PDF Sommerhoff Jorge. “Apuntes asignatura Acústica de Locales”. Instituto

de Acústica. Universidad Austral de Chile. doc Recuero Manuel. “Acústica de Estudios para Grabación Sonora”. 1993.

Ediciones del IORTVE. PDF

Page 40: acondicionamiento ambiental