5
Ciencia de materiales Actividad 3: Mercado del metal

Actividad 3 mercado del metal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3 mercado del metal

Ciencia de materiales

Actividad 3: Mercado del metal

Armando Jiménez Galán y Fernando Chicote Navaridas

GRUPO 1

Page 2: Actividad 3 mercado del metal

1.1. ¿Qué metal es más abundante en el mundo?

Referencias:[A1, p.15].

Alrededor del 8% de la corteza terrestre está formada por aluminio, lo que lo hace el metal más abundante en el planeta. No obstante, nunca se encuentra solo en estado puro, sino combinado con varios otros elementos.

1.2. ¿Qué metal es más barato de producir?

Referencias: [A1, p.5]; [A1, p18]; [A3, p12];[A4, p2];[Z1, p3].

El metal más barato de producir, teniendo en cuenta sólo como metales de uso industrial el acero y el aluminio, es el acero.

La producción del aluminio es más cara ya que para obtener el aluminio primero hay que extraer de la tierra la bauxita que es un mineral que contiene un 40% de alúmina, para luego hacerle unaserie de tratamientos. Luego, para obtener el aluminio de la bauxita hay que hacer el proceso para descomponerlo electrónicamente, además de una larga serie de tratamientos para obtener el aluminio final. Después de obtener el aluminio hay que producirlo. También se obtiene reciclando los objetos de aluminio que es más barato.

Para producir el acero basta con sacar el hierro de las minas para luego procesarlo en los altos hornos.

En conclusión, el proceso de creación del acero es mucho más corto y, por lo tanto, mucho más barato en comparación con el aluminio.

1.3. ¿Qué metal se produce más en el mundo?

Referencias: [A0, p16];[A5 p2];[H2, p.2]; [Z1, p4].

La producción del acero en todo el mundo ha sido de unas 1500 millones de toneladas, la gran mayoría lo ha producido China y luego Japón que también produce bastante acero. Cada vez se produce más acero en el mundo y la demanda va aumentando cada vez más.

La producción del aluminio fue de 19 millones de toneladas de aluminio primario en todo el mundo, en la unión europea fueron unos 2 millones de toneladas, y los que más produjeron fueron EEUU. Estos datos sobre el aluminio hacen referencia a la producción primaria, pero cada vez se produce más aluminio secundario,es decir, aluminio reciclado. La producción total de aluminio primario y secundario fue de 44 millones de toneladas de aluminio.

En conclusión, el acero se produce más que el aluminio. Casi la mitad del acero producido se utiliza para la construcción, sobre en todo en países en desarrollo.

Page 3: Actividad 3 mercado del metal

1.4. ¿Qué metal se produce más en España?

Referencias: [A0, p1]; [Z0];[Z1].

España es el tercer país de Europa que más acero produce, y a la vez es el metal más producido en nuestro territorio. A parte de la producción, aproximadamente un 75 % del acero es reciclado.

Por el contrario, la producción de aluminio en España es muy escasa debido a que no tenemos minas de bauxita (sólo hay una en Cataluña).

2.1. ¿Qué metal se consume más en el mundo?

Referencias: [H0, pag.6-7]; [Z0, pag14.]

El consumo de aluminio aumenta poco a poco pues se consume todo el aluminio que se produce, unos 44 millones de toneladas, de hecho cada vez se necesita más aluminio del que se produce ya que su uso aumenta para fabricar latas, para la construcción y muchos más usos. El consumo de acero es algo menor que el acero producido, China es el principal consumidor de acero con unas 2000 toneladas de acero. En conclusión se consume más cantidad de acero en el mundo, pero se necesita más cantidad de aluminio de la que se produce y se produce un poco más de acero del que se consume.

2.2. Principales aplicaciones para las que se consumen en el mundo.

Referencia: [H0, pag.8]

El uso del acero (hierro), está fuertemente ligado al sector de la construcción y la vivienda que ocupa más del 50 % del acero consumido. Seguidamente encontramos maquinarias para la industria (14%), diversos productos metálicos (13%) como herramientas o mobiliarios. Otra parte importante la concentra la industria automovilística con un consumo del 12%.

Page 4: Actividad 3 mercado del metal

Los usos que se da al aluminio actualmente son múltiples y podemos dividirlos por sectores: Electricidad y comunicación, transporte, edificación y construcción, envases y muchos otros usos.

2.3. ¿Qué metal se consume más en España?

Al igual que en el resto del mundo, el metal más consumido es el acero, con una gran diferencia respecto al resto de metales debido a sus buenas propiedades, abundancia, facilidad de reciclado y relativamente barato de producir. Como dato representativo, la media de consumo de aluminio por habitante español al año es de 13,5kg.

2.4. Principales aplicaciones para las que se consumen en España.

Las principales aplicaciones del acero son productos largos, laminados en caliente y laminados en frío, estos productos pertenecen principalmente a la construcción, también se usa en la fabricación de automóviles, herramientas y electrodomésticos.