2
MAPA CONCEPTUAL AGUA POTABLE REALIZADO POR: María Laura García Rivero. C.I.: 25.108.243 Electiva I. Saneamiento Ambiental Sección 3A Julio, 2016

Aguas crudas

Embed Size (px)

Citation preview

MAPA CONCEPTUAL

AGUA POTABLE

REALIZADO POR:

María Laura García Rivero.

C.I.: 25.108.243

Electiva I. Saneamiento Ambiental

Sección 3A Julio, 2016

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BACTERIOLÓGICAS DEL AGUA

En la provisión de agua se debe tener especial cuidado con los sabores, olores, colores y la turbidez del agua que se brinda, en parte porque dan mal sabor, pero también a causa de su uso en la elaboración de bebidas, preparación de

alimentos

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

algunas son:

Turbiedad. Es el parámetro que evalúa la materia orgánica e inorgánica, coloidal y suspendida presente en el agua. Cuando menor es la turbiedad del agua, menor es a

concentración de microorganismos, bacterias, etc. Las partículas que provocan la turbiedad pueden causar disminución en la eficiencia del proceso de desinfección desde que los

microorganismos se pueden atascar en la superficie de aquellas

Color. Se trata de un parámetro de significado predominante estético, tiene un sentido sanitario ya que puede indicar presencia de materia orgánica, esta materia orgánica puede reaccionar durante la

desinfección causando olores o sabores o subproductos de la desinfección. Esta característica puede estar ligada a la turbiedad o presentarse independientemente de ella. Esta se atribuye comúnmente a la presencia de taninos, lignina, ácidos húmicos, ácidos grasos, ácidos fúlvicos, etc. El valor guía de

la OMS es de 15 unidades de color (UC)

Aceites y grasas. La presencia de estos pueden alterar su calidad estética. El contenido de aceites y grasas se determina en un laboratorio mediante la extracción de todo el

material soluble, las normas de calidad de agua recomiendan que los aceites y grasas estén ausentes en el agua para consumo humano, mas por razones de aceptabilidad que

porque exista algún riesgo para la salud

El agua, como solvente universal, puede contener cualquier elemento de la tabla periódica . Sin embargo, pocos son los elementos significativos

para el tratamiento del agua cruda con fines de consumo o los que tienen efectos en la salud del consumidor

Alcalinidad. Es la capacidad del agua de neutralizar ácidos. Sin embargo ácidos débiles (bicarbonatos, carbonatos, hidróxido, sulfuro, bisulfuro, silicato, fosfato) pueden

contribuir a la alcalinidad. La alcalinidad esta influenciada por el pH, la composición general del agua, la temperatura y la fuerza iónica

Temperatura. Por o general influye en el retardo o aceleración de la actividad biológica, la absorción de oxigeno, la precipitación de compuestos, la formación de depósitos, la

desinfección y los procesos de mezcla, floculación, sedimentación y filtración

Olor y sabor. Las sustancias generadoras de olor y sabor en aguas crudas pueden ser compuestos orgánicos derivados de la actividad de microorganismos y algas o provenir de descargas de desechos industriales. En el agua se pueden considerar cuatro sabores

básicos: Acido, salado, dulce y amargo

CARACTERÍSTICAS QUIMICAS

Estas pueden ser:

Bacterias. Son de géneros Sphaerotilus y Crenothrix, relacionadas con el hierro y el manganeso del agua y del genero Beggiatoa del grupo de las bacterias sulfurosas. Las

bacterias que se pueden encontraren el agua son de géneros numerosos, pero las patógenas para el hombre son las coliformes y los estreptococos que se utilizan como índice de

contaminación fecal.

La biodiversidad de un agua natural indica la poca probabilidad de que la misma se encuentre contaminada. Sin embrago para que el agua sea destinada

a la provisión de agua potable, debe ser tratada para eliminar los elementos biológicos que contiene

Aluminio. Es n componente natural del agua, debido principalmente a que forma parte de la estructura de las arcillas. Pueden estar presentes en sus formas solubles o en sistemas

coloidales, responsable de la turbiedad del agua. El problema mayor lo constituyen las aguas que presentan concentraciones altas de aluminio. En el caso del aluminio, la OMS ha

establecido un valor guía de 0,2 mg/L para aguas de consumo humano

pH. Es un parámetro básico que indica el grado de acidez o basicidad del agua. Este parámetro tiene mucha influencia en una serie de

reacciones que ocurren el agua. Generalmente, las aguas naturales (no contaminadas) exhiben un pH de entre 5 y 9

CARACTERÍSTICAS BACTERIOLÓGICAS

Algas. Contienen fundamentalmente clorofila necesaria para las actividades fotosintéticas y por lo tanto necesitan la luz para vivir y reproducirse. La

mayor concentración se da en los lagos, lagunas, embalses remansos de agua y con menor abundancia en las corrientes de agua superficiales

Hongos, mohos y levaduras. Pertenecen al grupo de bacterias pero no contienen clorofila y en general son incoloras. Todos estos organismos en heterótrofos y en consecuencia dependen de la

materia orgánica para su nutrición.. Entre ellos están: Protozoarios, moluscos, artrópodos, platelmintos y Helmintos

Son: