13
Integrante: Fontenla Fanny CI: 16.779.772 Contreras Mario CI: 17.977.216 Jhoan Medina CI: 16.233.671 San Cristóbal, febrero de 2014. Republica Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal – Estado Táchira Análisis de nómina, materia prima y producción

analisis de nomina, materia prima y produccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: analisis de nomina, materia prima y produccion

 Integrante:

Fontenla Fanny CI: 16.779.772Contreras Mario CI: 17.977.216

Jhoan Medina CI: 16.233.671

San Cristóbal, febrero de 2014.

Republica Bolivariana de Venezuela.Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”Extensión San Cristóbal – Estado Táchira

Análisis de nómina, materia prima y producción

Page 2: analisis de nomina, materia prima y produccion

NOMINA

Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono.

Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado 

de regular las relaciones laborales.

Page 3: analisis de nomina, materia prima y produccion

TIPOS DE NOMINA

1. Según su presentación:

•Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad.•Nómina  Computarizada:  Se  elabora  a  través  de  un  computador,  el  cual  permite, generalmente  por  medio  de  codificaciones,  calcular  automáticamente,  tanto  los aportes como los descuentos efectuados en el período a pagar.

2. Según su Forma de Pago:

•Semanal:  Para  obreros  o  personal  de  nomina  diaria,  cuyo  lapso  de  pago  está establecido en ese tiempo.•Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo.

3. Según el tipo de Personal:

•Nómina Ejecutiva o Mayor: Para directivos y alta gerencia. (nómina confidencial).•Nómina de Empleados: Para el resto del personal empleado.•Nómina  de  Obreros:  Para  personal  operativo;  a  su  vez  puede  ser  dividida,  para efectos de costo, en personal de producción y personal de mantenimiento.

Page 4: analisis de nomina, materia prima y produccion

Asignaciones Deduccioneso Sueldo o salario.

o Bono por asistencia.

o Horas extraordinarias.

o Suplencias.

o Vacaciones.

o Comisiones.

o Retroactivo.

o Día de descanso.

o Bono nocturno.

o Sobre tiempo en feriados.

o Permiso remunerado.

o Prima por matrimonio

o Prima por hijos.

o Seguro social.

o Seguro de paro forzoso.

o Impuesto sobre la renta.

o Sindicato.

o Caja de ahorro

o Seguro de hospitalización.

o Política habitacional.

o INAVI.

o INCE.

o Comedor.

o Préstamo compañía.

o Crédito comercial.

o Otros.

PARTES DE LA NOMINA                                  

Page 5: analisis de nomina, materia prima y produccion

Retenciones

Las retenciones son  los aportes sociales que debe realizar el  trabajador por  lo cual no se consideran en el cálculo del costo porque no son abonadas por la empresa.

Vacaciones: las vacaciones se calculan proporcionalmente al tiempo trabajado. •De 6 meses a 5 años: 14 días.•De 5 a 10 años: 21 días.•De 10 a 15 años: 28 días.•De 15 a 20 años: 35 días

Feriados: los feriados son días no laborales que se abonan normalmente. Estos pago implican un 3,97% del sueldo aproximadamente.Enfermedades: los días de licencia por enfermedad se calculan como un 2,05% sobre el sueldo.Preaviso:  en  caso  de  despido  sin  justa  causa  la  empresa  debe  comunicar  esta situación  al  trabajador  con  antelación  y  permitirle  entrar  una  hora  después  y retirarse una hora antes, por lo cual cobrará una jornada de 8 hs. aunque trabaje 6 hs. Porcentaje aproximado 1,40%.Despido:  la  indemnización  por  despido  implica  una  previsión  de  1,2%  que  deberá calcularse sobre el sueldo bruto.

Page 6: analisis de nomina, materia prima y produccion

Materia Prima:

Todos  aquellos  elementos  físicos  susceptibles  de  almacenamiento  ó  stock. Contablemente  se ubicará dentro del  rubro de bienes de  cambio  y  su naturaleza podrá variar según el elemento a producir pero es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.

En su recorrido por la empresa, la materia prima presenta diversas etapas.

•Compra: el volumen ideal de compra estará determinado por el  lote óptimo que será el punto donde se igualan los costos de pedido con los de tenencia. Este punto puede  encontrarse  a  través  de diversos métodos  pero  el más utilizado es  el  que analiza la cantidad de pedidos mensuales y el costo de pedidos de emisión.

•Recepción: circuito administrativo de la empresa que implica, entre otras cosas, el control de calidad y requerirá de formularios internos como las facturas, remitos y recibos. 

Page 7: analisis de nomina, materia prima y produccion

•Almacenamiento:  será  la  acción  de  colocar  la  materia  prima  en  un  lugar  físico para su control y mantenimiento del stock. Su control podrá realizarse a través de diversos métodos siendo el más aconsejable la ficha de inventario permanente con verificaciones periódicas que permitan su control.

•Entregas:  implican  el  traslado  de  la  materia  prima  del  almacén  a  la  línea  de producción para la fabricación de un producto.

•Devoluciones:  constituyen  en  ingreso  a  almacenes  de  la  materia  prima  no utilizada  en  la  línea  de  producción.  Esta mercadería  puede  ingresar  en  el mismo estado en el que se la entregó ó con alguna deficiencia en virtud de la cual deberá registrarse independientemente de la materia prima en buenas condiciones

Page 8: analisis de nomina, materia prima y produccion

Mano de ObraLa mano de obra podría definirse como el premio a cualquier labor humana y de cualquier sector de la empresa. Este premio puede contabilizarse como un jornal ó un salario.

Cargas socialesLas cargas sociales constituyen una parte del costo de la mano de obra directa e indirecta y presentan la siguiente clasificación.

•Directas:  se generan en  relación proporcional  con  los  costos de mano de obra por lo cual pueden aplicarse fielmente a las unidades producidas. Para su cálculo debe considerarse el 18,10% del sueldo bruto.

•Derivadas:  son  aquellas  cuya  incidencia  sobre  el  costo  guarda  una  relación precisa con los sueldos pagados y otros beneficios percibidos por el trabajador y deben  calcularse  a  partir  de  la  suma  del  sueldo  bruto  con  las  cargas  sociales directas. Estos rubros afectan no sólo a la mano de obra directa e  indirecta sino también a otras cargas sociales como preaviso por despido, vacaciones anuales, licencias, etc.

Page 9: analisis de nomina, materia prima y produccion

Producción

Actividad  económica  que  aporta  valor  agregado  por  creación  y  suministro  de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo  la  creación  de  valor,  más  específicamente  es  la  capacidad  de  un  factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Capacidad de Producción

La capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.

Page 10: analisis de nomina, materia prima y produccion

Ingresos

Cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas.El término ingreso tiene básicamente dos acepciones:•Las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios.•El conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, puede clasificarse en:

Ingreso marginal: generado por el aumento de la producción en una unidad;

Ingreso medio: se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.

Ingreso del producto marginal: generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital); por ejemplo, la utilización de un trabajador más.

Page 11: analisis de nomina, materia prima y produccion

Fabrica de bloques “LUIS”

Su proceso de producción es simple y su mano de obra reducida: Un operador de moldes.Uno para trasladar la materia prima.Uno para mantenimiento general.Una  Secretaria  quien  manejara  los  tramites  y    atención  general,  incluso  el depósito y otras áreas.

Esto hace que el perfil de trabajo sea manejable, lo que se traduce en personal de poca calificación, obteniendo una nomina  rentable administrativamente.

En el caso de esta fabrica, solo emplea como materia prima arena, cemento y agua.

La nomina hace su aparición dentro de las operaciones administrativas, la cual no es más que un registro fiel ,que cumple a cabalidad con el detalle de cada obligación, se debe  recordar que  toda empresa es agente de  retención de  los diversos entes gubernamentales, tales como I.V.S.S. INCES I.S.R fondo de ahorro habitacional, esto solo por nombrar  algunos. 

Page 12: analisis de nomina, materia prima y produccion

En el caso de esta pequeña fabrica de bloques tenemos:

El ticket de alimentación se calcula en base al 50% sobre el valor de la U.T.

Quedando la nomina distribuida de la siguiente manera:

agente de retención Empleado Empresa Aporte/Mes

LPH 16.3 32.7 49 BsI.V.S.S. 30.18 359.7 389.88 Bs

N° Empleados Sueldo promedio Ticket alimentación Total

Empleado 1 3223.52 Bs 1070 Bs 4293.52 BsEmpleado 2 3223.52 Bs 1070 Bs 4293.52 BsEmpleado 3 3223.52 Bs 1070 Bs 4293.52 BsEmpleado 4 3223.52 Bs 1070 Bs 4293.52 Bs

Σ 12894.08 Bs 4280 Bs 17174.08 Bs

Page 13: analisis de nomina, materia prima y produccion

GRACIAS POR SU ATENCION