14

Charla 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Charla 3
Page 2: Charla 3

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Ing. En Agronegocios y Des. Agropecuario.

Formulación y Evaluación de Proyecto.

Tema:

Riesgos tecnológicos.

PRESENTADO POR.

Alberto Chang .

Diana I Gonzalez.

Yavelyn Icaza .

Anthony Quintero

Page 3: Charla 3

INTRODUCCION

En un mercado en expansión tecnológica constante

no hay prácticamente forma de sobrevivir sin estar al

menos al tanto de estos avances, ya la tecnología se

ha transformado en un elemento inexorable de

cualquier emprendimiento que se proyecte con cierta

ambición expansionista.

Pero así como es un engranaje imprescindible del

desarrollo empresarial, la tecnología y su uso también

conllevan ciertos riesgos.

Page 4: Charla 3

Índice

1.Nivel mínimo de ventas en el que el

proyecto aún es rentable (riesgo

tecnológico)

2.Medición del riesgo de mercado

3.Otros enfoque para el análisis de riesgo

Page 5: Charla 3

Definición de riegos:

El riesgo es la probabilidad de un evento adverso y sus

consecuencias. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad

de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras

negativas para una organización.

El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la

posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o

menores de los esperados. De hecho, habida la posibilidad de

que los inversores realicen apuestas financieras en contra del

mercado, movimientos de éstos en una u otra dirección pueden

generar tanto ganancias o pérdidas en función de la estrategia

de inversión.

Page 6: Charla 3

Riesgos tecnológicos

El riesgo tecnológico tiene su origen en el

continuo incremento de herramientas y

aplicaciones tecnológicas que no cuentan con

una gestión adecuada de seguridad. Su

incursión en las organizaciones se debe a que la

tecnología está siendo fin y medio de ataques

debido a vulnerabilidades existentes por

medidas de protección inapropiadas y por su

constante cambio, factores que hacen cada vez

más difícil mantener actualizadas esas medidas

de seguridad.

Page 7: Charla 3

Posibilidades riesgosas que deriva

del uso tecnologías.

1. A la probabilidad de que se filtre información sensible o privada a entidades que no

deberían tener acceso a ella se le denomina “riesgo de seguridad y acceso”.

2. A la posibilidad de que la información no sea verídica, confiable, exacta o segura del

todo se le denomina “riesgo de integridad”

3. El riesgo de no llegar a obtener la información adecuada en tiempo preciso para su

aplicación correcta es conocido como “riesgo pertinente”

4. Se le dice “de disponibilidad” al riesgo de perder el servicio por fallo tecnológico.

5. Se le conoce como “de infraestructura” al riesgo de que las necesidades de la

empresa, actuales y a posteriores, no puedan verse sostenidas de manera satisfactoria

por la infraestructura tecnológica de la organización.

Existen otros tipos de riesgos así como una gran variedad de técnicas para calcular la

probabilidad de que dichos eventos indeseados ocurran y una serie de tácticas para

combatirlos, pero ese es un tema a desarrollar más adelante.

Adicional a los ataques intencionados, se encuentra el uso incorrecto de la tecnología,

que en muchas ocasiones es la mayor causa de las vulnerabilidades y los riesgos a los

que se exponen las organizaciones.

Page 8: Charla 3

Nivel mínimo de ventas que un

proyecto aun sigue siendo rentable.

Mediante el cálculo del riesgo tecnológico es que

podemos conocer el nivel mínimo de ventas o

producción para mantener la rentabilidad de la

empresa. No hay que confundir el resultado de un nivel

mínimo de ventas con el punto de equilibrio, donde los

ingresos y los costos se igualan, pero la igualación de

costos totales con ingresos no significa que exista

rentabilidad económica.

Page 9: Charla 3

EI análisis de riesgo de un proyecto se refiere a la posibilidad de

que la empresa, una vez instalada, vaya ala bancarrota en poco

tiempo.

El riesgo tecnológico se refiere al caso en que una empresa

pueda irse a la quiebra debido a que la tecnología de producción

que posee se esté empleando de manera deficiente. Dentro de

estas anomalías se encuentran todo tipo de su optimizaciones.

Por ejemplo, que el equipo costoso, al cual se le llama equipo

clave en el estudio técnico, se esté subutilizando, lo cual

provocaría tener una inversión alta sin aprovechar; una

deficiente optimización de recursos también se presenta en

mano de obra excesiva, un alto porcentaje de mermas o

desperdicios en el proceso de producción

Page 10: Charla 3

Riego tecnológico

EI riesgo tecnológico se cuantifica al variar el nivel de producción y

observar el comportamiento de la rentabilidad de la inversión. Esta

determinación se efectúa sin considerar la inflación.

La mayoría de los costos relacionados directamente con producción,

y algunos de ventas como la comisión pagada, el combustible y

mantenimiento de vehículos de reparto, etc., sí varían directamente

con la cantidad de producto producida y vendida, pero muchos

otros costos no mantienen esta relación directa. También la forma

en que se emplea la tecnología de producción está directamente

relacionada con la rentabilidad de una empresa y esta es la razón

por la cual se dice que existe un riesgo tecnológico

Page 11: Charla 3

Algunos enfoques para el análisis del

riesgo son

1. método Monte Carlo: es un tipo de simulación para tomar

decisiones en la cual las distribuciones de probabilidad

describen ciertos elementos económicos. Este utiliza

distribuciones empíricas o teóricas para generar resultados

aleatorios, los cuales se combinan con los resultados técnico-

económico de un estudio de factibilidad para tomar decisiones

con respecto al proyecto.

2 método de arboles de decisión. Con este es posible realizar un

análisis de como las decisiones tomadas en el presente afectan o

pueden afectar las decisiones en el futuro, para así tomar en

cuenta las consecuencias a largo plazo. Se utiliza cuando es

importante considerar las secuencias de en un futuro los

eventos bajo análisis

Page 12: Charla 3

ARBOL DE DECISION Y MONTE CARLO.

Page 13: Charla 3

3.Calcular el valor monetario esperado: se realiza un estudio de

factibilidad y se calcula los flujos netos de efectivo para los tres

eventos futuros, los cuales son: aumento, disminución o

mantenimiento de la demanda.

Page 14: Charla 3