21
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL GIOVANNY ANDRES FLOREZ AVILA ESTUDIANTE DE AUTOMATIZACION Y ROBOTICA

Conceptos Higiene y seguridad industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contiene glosario referente a los riesgos que se pueden dar en el campo de la industria

Citation preview

Page 1: Conceptos Higiene y seguridad industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

GIOVANNY ANDRES FLOREZ AVILA

ESTUDIANTE DE AUTOMATIZACION Y ROBOTICA

Page 2: Conceptos Higiene y seguridad industrial

¿QUE ES UN RIESGO?

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Page 3: Conceptos Higiene y seguridad industrial

RIESGOS FISICOS

Tiene que ver con las condiciones del entorno que rodea a una persona en su ambiente de trabajo y las posibilidades de peligro que se pueda presentar por la mala iluminación, el apretado flujo de personal, las altas o bajas temperaturas, la contaminación visual y auditiva, todos estos factores inciden en la salud y bienestar físico de las personas.

Page 4: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS FISICOS

COMBURENTE

es cualquier sustancia que en ciertas condiciones de temperatura y presión puede combinarse con un combustible, provocando la combustión; actúa oxidando al combustible y por lo tanto siendo reducido por este último.

El comburente por antonomasia es el oxígeno atmosférico, que se encuentra normalmente en el aire con una concentración porcentual en volumen aproximada del 21%. Todos los comburentes tienen en su composición oxígeno disponible, ya sea en forma de oxígeno molecular, como se ha dicho, o bien como oxígeno que ceden al momento de la combustión.

Page 5: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS FISICOS

GAS INERTE

Es un gas no reactivo bajo determinadas condiciones de presión y temperatura. Los gases inertes más comunes son el nitrógeno y los gases nobles.

El nitrógeno reacciona difícilmente a temperatura ambiente y generalmente son necesarias temperaturas altas, por lo que, según las condiciones, puede emplearse como gas inerte; igual sucede con otros gases. Los gases nobles son menos reactivos, y esta reactividad disminuye con los más ligeros.

Page 6: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS FISICOS

PRECION BAROMETRICA

La presión barométrica es la fuerza que es ejercida en los objetos por el peso de la atmósfera encima de ellos. Mientras que no es común para nosotros pensar en el gas como un peso sobre nada, de hecho tiene masa. Debido a esto y el efecto de la gravedad sobre el gas, el aire encima de nosotros y alrededor provoca un peso sobre nosotros. Cuando es medida, esta fuerza es referida como presión barométrica o atmosférica.

Page 7: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS FISICOS

HIPOACUSIA

Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.

Los síntomas de la hipoacusia pueden abarcar:

Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes.

Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando.

Dificultad para oír en ambientes ruidosos.

Menos problemas para escuchar las voces de los hombres que las voces de las mujeres.

Problemas para escuchar cuando hay ruido de fondo.

Voces que suenan entre dientes o mal articulados.

Page 8: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS FISICOS

HERTZ

Unidad de medida de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades, su símbolo es Hz, debe su nombre al alemán Heinrich Rudolf Hertz.

Un Hertz representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el Hertz se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética), magnitud denominada frecuencia y que es, en este sentido, la inversa del período. Un Hertz es la frecuencia de una partícula en un período de un segundo.

Page 9: Conceptos Higiene y seguridad industrial

RIESGOS QUIMICOS

El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.

Page 10: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS QUIMICOS

LA GALVANOPLASTIA

Es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.

Page 11: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS QUIMICOS

ULTRAVIOLETA

espacio del espectro electromagnético] Que no es visible para el ojo humano y comprende el intervalo que va desde la luz visible violeta hasta la región de los rayos X.

INFLAROJO

radiación del espectro luminoso] Que tiene mayor longitud de onda y se extiende desde el extremo del rojo visible hacia frecuencias menores; se caracteriza por sus efectos térmicos, pero no luminosos ni químicos.

Page 12: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS QUIMICOS

ACETILENO

El acetileno o etino es el alquinos más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro. Produce una llama de hasta 3000 °C, una de las temperaturas de combustión más altas conocidas, superada solamente por la del hidrógeno atómico (3400–4000 °C), el cianógeno (4525 °C) y la del dicianoacetileno (4987 °C).

En petroquímica se obtiene el acetileno por quenching (el enfriamiento rápido) de una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición

Page 13: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS QUIMICOS

EQUIPOS DE ESMERILADO

Esmerilar se constituye como un trabajo de alto riesgo por ser un trabajo en caliente, para el cual hay que tener el suficiente conocimiento del equipo, ya se trate de un esmeril fijo o uno de mano. Los esmeriles trabajan con el propósito de desbastar la pieza que se encuentran esmerilando

Por otro lado los Esmeriles Angulares, son un tipo de equipo bastante utilizado para el desbaste de distintos tipos de materiales, para lo cual se cuenta con discos de distintas características y con distinto propósito de trabajo; este tipo de esmeriles son equipos muy versátiles, portátiles, que normalmente son accionadas por energía eléctrica o aire comprimido, que al utilizar distintas herramientas de inserción, pueden realizar todo tipo de trabajos sobre diversos materiales tales como lijado, pulido, rebarbado, desbaste, ranurado, desoxidado, etc.

Page 14: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS QUIMICOS

TRAGALUZ

Un tragaluz, claraboya, lucerna o lucernario es una ventana situada en el techo o la parte superior de una pared utilizada para proporcionar luz a una habitación.

Al situarse en un tejado, la iluminación es muy superior a la de una ventana. A pesar de ser por lo general pequeño y abarcar un espacio por el que puede pasar con dificultad una persona, ilumina más que una ventana normal.

También hay otros sistemas, como los tubos de luz –que permiten llevar luz solar a habitaciones– que no están situados justo bajo el techo.

Una evolución de los tragaluces o claraboyas son los llamados Lumiductos

Page 15: Conceptos Higiene y seguridad industrial

RESINAS

La resina es una secreción orgánica que producen muchas plantas, particularmente los árboles del tipo conífera. Es muy valorada por sus propiedades químicas y sus usos asociados, como por ejemplo la producción de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios. También es un constituyente habitual de perfumes o incienso. En muchos países, entre ellos España, es frecuente referirse a la "resina" como "resina de pino" ya que esta conífera es su principal fuente.

GLOSARIO RIESGOS QUIMICOS

Page 16: Conceptos Higiene y seguridad industrial

RIESGOS BIOLOGICOS

Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios.

Los contaminantes biológicos son microorganismos, cultivos de células y endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Page 17: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS BIOLOGICOS

INFECCION CLAMIDIA

La infección por clamidia es una ETS común que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.

Page 18: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS BIOLOGICOS

PROTOZOOS

Grupo de animales eucariotas formados por una sola célula, o por una colonia de células iguales entre sí, sin diferenciación de tejidos y que vive en medios acuosos o en líquidos internos de organismos superiores.

Page 19: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS BIOLOGICOS

ZOONOSIS

Es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra se deriva del griego zoon (animal) y nosis (enfermedad). Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre. El campo interdisciplinario que emerge de la medicina de la conservación, que integra la veterinaria humana y ciencias ambientales, se refiere en gran parte a zoonosis. Si se puede transmitir de personas a animales se trata de una zooantroponosis. Aunque estrictamente hablando se tiende a definir como zoonosis solo a las enfermedades infectocontagiosas que se transmiten desde otros vertebrados a los seres humanos (antropozoonosis); un ejemplo seria la gripe

Page 20: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS BIOLOGICOS

ELMINTOS

El término helminto, que significa gusano, se usa sobre todo en parasitología, para referirse a especies animales de cuerpo largo o blando que infestan el organismo de otras especies. De helminto derivan helmintología, especialidad de la parasitología que se centra en los helmintos, helmintiasis, que quiere decir infestación por helmintos, y antihelmíntico, adjetivo que se aplica a los fármacos y otros tratamientos con que se combaten las helmintiasis.

Page 21: Conceptos Higiene y seguridad industrial

GLOSARIO RIESGOS BIOLOGICOS

BRUCELOSIS

también llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang, es una enfermedad infecciosa producida por bacterias del género Brucella, que ataca a varias especies de mamíferos, dentro de los cuales se encuentra el hombre, en el cual produce un cuadro febril inespecífico. Tiene distribución mundial y afecta principalmente a personas que trabajan con animales o productos infectados.