10
Contrato de Obras Civiles Realizado Por: Divianny Torres 23.589.318 Construccion Ing. Civil 4B Saia

Contrato de obras civiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contrato de obras civiles

Contrato de Obras Civiles

Realizado Por:

Divianny Torres 23.589.318Construccion Ing. Civil 4B

SaiaProf: Ing. Miguel Mongua

Page 2: Contrato de obras civiles

Contrato de Obras Civiles

Una comitente o dueño de la obra: generalmente el dueño de la cosa adquirida o el beneficiario del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución.

Contratista: que se obliga a hacer una obra determinada

Operario Obrero Artesano

Es aquel en el que una persona se obliga a ejecutar un determinado trabajo de orden cualquiera, con vistas a un resultado final y en razón de una contraprestación o precio, que la otra se obliga a satisfacerle.

Por lo general esta integrado por:

Page 3: Contrato de obras civiles

Tipos de Contratos

Contrato de Aprendizaje

La idea de este tipo de contrato es el aprendizaje y que el practicante se incluya al mundo laboral, la remuneración es llamada auxilio de sostenimiento y depende completamente de un convenio entre ambas partes, donde el estudiante no tiene prestaciones sociales.

Contrato Con Salario Integral

Un contrato, en el que el contratado recibe un salario Integral. Es decir un salario en el que ya esta incluido dentro del valor total del salario, además del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como

Contrato Indefinido

Es aquel contrato que concierta la prestación de servicios por un tiempo ilimitado. Donde el contratado se compromete a proteger la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa donde labora, teniendo a su disposición recursos técnicos (su experiencia)y tecnológicos

Contrato Temporal

Es un acuerdo entre el trabajador y el empresario por el cual el primero está obligado a ofrecer determinados servicios y el empresario, a su vez, está obligado a retribuirlos

Contrato a labor contratada

El contrato es por una labor específica y termina en el momento que la obra llegue a su fin. Este tipo de vinculación es característica de trabajos de construcción y de universidades y colegios con profesores de cátedra, que cumplen su labor una vez haya terminado el periodo académico.

Contrato administración

delegada

Los contratos de administración delegada son aquéllos en que el contratista, por cuenta y riesgo del contratante, se encarga de la ejecución del objeto del convenio

Contrato a todo costo

Es un contrato generalmente realizado para prestación de servicios pueden ser deconstrucción en donde el costo incluye:• Materiales• Mano de Obra• Gastos Imprevistos.

Page 4: Contrato de obras civiles

Las partes en un contrato de obra se denominan:

Partes de un Contrato

 Una comitente o dueño de la obra y otra contratista, operario, obrero y artesano. En realidad los términos más aceptados son comitente y contratista.

El contratista que se obliga a hacer una obra determinada

 El comitente, generalmente el dueño de la cosa adquirida o el beneficiario del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución

Page 5: Contrato de obras civiles

Memoria descriptivaEs la parte del proyecto que nos informa de la solución definitiva elegida, dando ideas sobre: funcionamiento, materiales a emplear, coste aproximado de la solución elegida, las causas que hemos tenido en cuenta para elegir esa solución de entre todas las posibles.

Nombre del Proyecto● Ubicación donde se desarrollará● Objetivo general● Objetivos específicos● Características del servicio● Atractivos del sitio donde se desarrollará el proyecto● Impactos sociales● Impactos económicos – generación de empleos● Tipo de transporte (vehículos, embarcaciones, aeronaves, etc.) (Fotografías).● Características del transporte. (Modelo, marca, año y capacidad).● Factura Pro forma actualizada

Rutas de Operación Denominación y descripción de c/u de

las rutas de operación Frecuencia Croquis de las rutas adoptar Tarifa

Comercialización del Producto

Page 6: Contrato de obras civiles

Cronograma de TrabajoEn este se plasma la

organización del tiempo de un trabajo. Debe constar con la lista de todos los elementos incluyendo la

fecha que se prevé para su comienzo con la fecha final

del proyecto.

Existen dos formas de elaborar un cronograma de obra:  Uno por meses y partidas siendo un poco más genérico, y el otro por días y conceptos, con lo cual se entra más a detalle en el trabajo de la obra.

Por lo general un calendario o cronograma de obra está compuesto por columnas y filas, en la primera columna comenzando de izquierda a derecha, colocaremos las partidas que contienen los trabajos que se van ejecutar, a partir de ahí la segunda, tercera, etc., serán columnas de tiempo, y se anotará en el encabezado de cada una de ellas los nombres de los meses durante los cuales se ejecutarán los trabajos en esa obra. A partir de ahí cada mes se subdividirá en otras columnas que son para los días y se pondrá la inicial de cada día, de lunes a sábado, pero para ello habrá que decir que la conformación a detalles de la duración de los trabajos tiene que ver con la evaluación de los rendimientos de la mano de obra, así como un estudio de los conceptos o trabajos a ejecutar. Una vez hecho esto marcaremos con una “X” o algún otro símbolo el mes o los meses en los que se ejecutarán los trabajos de las partidas.

Cronograma por meses y partidas

Cronograma por días y conceptos

Como ya se dijo anteriormente en la elaboración de cronogramas por días y conceptos se conservará básicamente la misma estructura, solo que en lugar de las partidas colocaremos en la primer columnas cada concepto o trabajo a realizar, mientras que en las columnas siguientes colocaremos los días de cada mes en que se estarán ejecutando esos trabajos, al igual que en la forma anterior marcaremos con una “X” los días en los que se realizaran los trabajos descritos en los conceptos. El calendario o cronograma de obra es utilizado por los supervisores de obra para su programación semanal e iniciar los trabajos de nuevos conceptos en la semana indicada. También con ello se facilita la elaboración de estimaciones o escalatorias ya que, podremos ver los trabajos que se elaboraron en esa semana. Más adelante en próximas entradas veremos el método de la ruta crítica, un método de planeación muy usado en la construcción y que en la mayoría de las ocasiones nos ayuda en la obtención de datos para elaborar estos calendarios de obra.

Page 7: Contrato de obras civiles

Diagrama de Gantt o de Barras Este consiste en una tabla de doble entrada, en las filas se anota el listado de las actividades descritas en el apartado correspondiente del proyecto  y en las columnas, el tiempo que durará cada una de ellas, marcando con una “X” a lo largo de qué periodo de tiempo (semanas, meses, trimestres, etc.) está previsto realizar dicha actividad. Una barra horizontal frente a cada actividad va a representar su duración.

Deben señalarse los meses con número en vez de con la inicial, ya que facilita su comprensión si no se inicia en la fecha prevista. Además si resultara más operativo podrían reflejarse en el gráfico otras unidades de tiempo, como quincenas, semanas, días, etc., en lugar de meses.

En un diagrama de GANTT, cada tarea es representada por una línea, mientras que las columnas representan los días, semanas, o meses del programa, dependiendo de la duración del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en cadenas secuenciales o se pueden realizar simultáneamente.

El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el Diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades.

 cada tarea es representada por una línea, mientras que las columnas representan los días, semanas, o meses del programa, dependiendo de la duración del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho determina la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en cadenas secuenciales o se pueden realizar simultáneamente.

La tarea menos importante no puede llevarse a cabo hasta que no se haya completado la más importante .A medida que progresa una tarea, se completa proporcionalmente la barra que la representa hasta llegar al grado de finalización. Así, es posible obtener una visión general del progreso del proyecto rastreando una línea vertical a través de las tareas en el nivel de la fecha actual.

Page 8: Contrato de obras civiles

Diagrama de PERT y CMP

técnica de revisión y evaluación de programas, es una técnica de redes desarrollado en la década de los 50, utilizada para programar y controlar programas a realizar.

Diagrama de PERT

Diagrama de CMP método del camino crítico, es uno de los

sistemas que siguen los principios de redes, que fue desarrollado en 1957 y es utilizado para planear y controlar proyectos, añadiendo el concepto de costo al formato PERT. 

Para aplicar CPM o PERT se requiere conocer la lista de actividades que incluye un proyecto. Se considera que el proyecto esta terminado cuando todas las actividades han sido completadas. Para cada actividad, puede existir un conjunto de actividades predecesoras que deben ser completadas antes de que comience la nueva actividad. Se construye una malla o red del proyecto para graficar las relaciones de precedencia entre las actividades. En dicha representación gráfica, cada actividad es representada como un arco y cada nodo ilustra la culminación de una o varias actividades.

Diagrama de PERT Diagrama de CMP

Page 9: Contrato de obras civiles

Fianza La fianza es un Contrato mediante el cual una persona llamada Fiador, se compromete ante el Acreedor a pagar por el Deudor (Fiado), si éste no lo hace.

Tipos de Fianza

De ConcursoSe solicita a los

interesados en participar para Concursos de Obra Pública y/o Privada, así como a proveedores en convocatorias de compras

De CumplimientoLa necesitan quienes

celebran un contrato e obra o fabricación, o al cerrar un pedido u orden de compra

De buena calidad y vicios ocultos

La solicitan quienes realizaron una obra o entregaron un pedido, generalmente garantizado con una fianza de cumplimiento, la cual quedará cancelada con esta nueva Fianza.

Judiciales

son aquellas que garantizan la reparación de daños o perjuicios ocasionados por delitos del Ramo Judicial, porque estas fianzas son expedidas ante un juez, Juzgado, Magistrado o Tribunal de Justicia y Junta de Conciliación y Arbitraje

Page 10: Contrato de obras civiles

Actas La palabra acta se refiere a un documento protocolario donde quedan registrados todos los compromisos, acuerdos o discrepancias entre las partes o sus representantes, relacionadas con la ejecución del contrato.

Tipos de Actas

Actas de presencia: donde el notario da fe de un hecho que ve, oye o percibe por sus sentidos.

Actas de remisión de documentos: que acreditan el envío de un documento por vía postal, telefax o u medio similar, y el contenido de dicha comunicación.

Actas de notificación y requerimiento: transmiten a la persona notificada una información o decisión del que solicita la intervención notarial y las de requerimiento, además, intima al requerido para que adopte una determinada actitud.

Actas de entrega de documentos, efectos, dinero u otras cosas y de ofrecimientos de pago: comprenderá en lo pertinente, la transcripción del documento entregado, la descripción completa de la cosa, la naturaleza, características y notas individuales de los efectos. Su finalidad es posibilitar la entrega por parte del Notario del objeto a un tercero.

Actas de protocolización: Que incorporan algo al protocolo, de forma que se evite el extravío, se pruebe su existencia o posesión en esa fecha y se puedan obtener copias futuras.