5
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CAMPUS SUR INGENIRÍA CIVIL TRAZADO TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉS PALMA ALTAMIRANO MEDIADOR PEDAGÓGICO: RAÚL MARTÍNEZ, ING CIVIL, M.Sc. METODO POR CUERDAS Y FLECHAS Es también un método de replanteo interno que consiste en ir marcando puntos de la curva que son las sucesivas bisectrices. V B2 B1 T M2 M1 T' O Cálculos: - Determinar el valor de las cuerdas y flechas: Cuerda 1: ; Flecha 1: Cuerda 2: ; Flecha 2: Pasos para replantear P (con goniómetro o con cinta): - Replantear previamente las tangentes T y T' - Desde T, marcar M1 en la dirección TT' a una distancia igual a la mitad de la cuerda (C1/2) Desde C1, marcar B1 en la dirección perpendicular a TT' y a una distancia igual a la flecha F1 - Desde T, marcar M2 en la dirección TB1 a una distancia igual a la mitad de la cuerda (C2/2) Desde C2, marcar B2 en la dirección perpendicular a TB1 y a una distancia igual a la flecha F2 Relación entre cuerdas y flechas: FECHA:18/04/2015 QUITO-ECUADOR

Cuartro de flecha

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuartro de flecha

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANACAMPUS SUR

INGENIRÍA CIVILTRAZADO

TEMA: METODO 1/4 DE FLECHANOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉS PALMA ALTAMIRANOMEDIADOR PEDAGÓGICO: RAÚL MARTÍNEZ, ING CIVIL, M.Sc.

METODO POR CUERDAS Y FLECHASEs también un método de replanteo interno que consiste en ir marcando puntos de la curva que son las sucesivas bisectrices.VB2B1T M2M1T'OCálculos:- Determinar el valor de las cuerdas y flechas:

Cuerda 1:

; Flecha 1:

Cuerda 2:

; Flecha 2: Pasos para replantear P (con goniómetro o con cinta):- Replantear previamente las tangentes T y T'- Desde T, marcar M1 en la dirección TT' a una distancia igual a la mitad de la cuerda(C1/2)Desde C1, marcar B1 en la dirección perpendicular a TT' y a una distancia igual a la flechaF1- Desde T, marcar M2 en la dirección TB1 a una distancia igual a la mitad de la cuerda(C2/2)Desde C2, marcar B2 en la dirección perpendicular a TB1 y a una distancia igual a la flechaF2Relación entre cuerdas y flechas:Triángulo TM1O (rectángulo en M1):

FECHA:18/04/2015QUITO-ECUADOR

Page 2: Cuartro de flecha

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANACAMPUS SUR

INGENIRÍA CIVILTRAZADO

TEMA: METODO 1/4 DE FLECHANOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉS PALMA ALTAMIRANOMEDIADOR PEDAGÓGICO: RAÚL MARTÍNEZ, ING CIVIL, M.Sc.

Segunda cuerda y segunda flecha:Aproximadamente la segunda cuerda es la mitad de la primera. Así:

; Cada flecha es aproximadamente la cuarta parte de la flecha anterior (es el método de los cuartos de flecha).Utilidad del método:Sirve para densificar puntos de la curva de forma sencilla, pudiendo realizarse el replanteo con cinta.

Este método permite a partir de los puntos de tangencia de la curva circular, replantear de forma rápida y sencilla tantos puntos de su desarrollo como sean necesarios, utilizando, para ello, una cinta métrica y una cuerda.

Para el replanteo de curvas circulares de arco pequeño y sin grandes exigencias de precisión, un método rápido y sencillo de replanteo es el método de los cuartos de flecha: Cuando se considera una curva circular con una longitud de desarrollo menor o igual a la décima parte del valor del radio, su flecha es aproximadamente igual a cuatro veces la flecha del arco mitad.

El empleo de este método es adecuado para el replanteo de curvas que no requieran gran precisión, dependiendo ésta de la habilidad del operario en determinar el punto medio de la cuerda sobre el cual va a replantear perpendicularmente la flecha calculada.

Partiendo de la expresión obtenida cuando estudiamos el método de abscisas y ordenadas sobre la tangente

FECHA:18/04/2015QUITO-ECUADOR

Page 3: Cuartro de flecha

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANACAMPUS SUR

INGENIRÍA CIVILTRAZADO

TEMA: METODO 1/4 DE FLECHANOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉS PALMA ALTAMIRANOMEDIADOR PEDAGÓGICO: RAÚL MARTÍNEZ, ING CIVIL, M.Sc.

La semicuerda (C/2) es la abscisa sobre la tangente H-B = X

La Flecha (f) es la ordenada sobre la tangente H-B = Y

También se puede considerar que la cuerda (T’-B) del arco mitad T’-B es aproximadamente la mitad de la cuerda del arco anterior (arco doble), por lo que:

FECHA:18/04/2015QUITO-ECUADOR

Page 4: Cuartro de flecha

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANACAMPUS SUR

INGENIRÍA CIVILTRAZADO

TEMA: METODO 1/4 DE FLECHANOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉS PALMA ALTAMIRANOMEDIADOR PEDAGÓGICO: RAÚL MARTÍNEZ, ING CIVIL, M.Sc.

De donde se deduce que:

CONCLUSIONES:

Concluimos que el método cuarto de flecha nos permite a partir de los puntos de tangencia de la curva circular, replantear de forma rápida y sencilla tantos puntos de su desarrollo como sean necesarios, utilizando, para ello, una cinta métrica y una cuerda.

RECOMENDACIONES:

No consultar de malas páginas web como rincón del vago, Wikipedia, buenas tareas. Consultar de varias páginas para así poder tener un concepto claro.

BIBLIOGRAFIA:

https://books.google.com.ec/books? id=JUn2fhXbbWkC&pg=PA573&lpg=PA573&dq=metodo+un+cuarto+de+flecha&source=bl&ots=6lL8cl977e&sig=tej2lh2A5JzE99w7_yhDeIpLEnY&hl=es&sa=X&ei=ObExVbCAAs7IsATzlID4Dg&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=metodo%20un%20cuarto%20de%20flecha&f=false

Libro: ejecución de nivelaciones, replanteo y mediciones. Pág. 566

FECHA:18/04/2015QUITO-ECUADOR