11
Natalia Monroy Camilo Parada Jorge Molina DESARROLLO DE PROYECTOS DE FERROVIARIOS

Desarrollo de proyectos de ferroviarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

Natalia MonroyCamilo ParadaJorge Molina

DESARROLLO DE PROYECTOS DE FERROVIARIOS

Page 2: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

Las vías férreas son la parte esencial de la infraestructura ferroviaria y constan, básicamente, de carriles apoyados sobre traviesas que se disponen dentro de una capa de balastro. Para su construcción es necesario realizar movimiento de suelos y obras de fábrica como, puentes, alcantarillas, muros de contención y drenajes.

DEFINICIÓN Y PARTES

Page 3: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

Un parámetro muy importante es el ancho de vía o trocha, que corresponde a la distancia entre las caras internas de los rieles, medida 14 mm por debajo del plano de rodadura en alineación recta, que en Colombia se mide a 10 mm; esta medida caracteriza el camino de circulación de los trenes y limita el tipo de material móvil que se puede transportar por la vía y condiciona posibles conexiones con otros ferrocarriles.

DEFINICIÓN Y PARTES

Fuente: Cámara Colombiana de Infraestructura (2012). Seguimiento a proyectos de infraestructura. Informe dirección técnica sistema férreo nacional. Bogotá. Colombia.

Fuente: Cámara Colombiana de Infraestructura (2012). Seguimiento a proyectos de infraestructura. Informe dirección técnica sistema férreo nacional. Bogotá. Colombia.

Page 4: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

Las vías Ferroviarias en Colombia se comenzaron a cristalizar para los años de 1836 por medio de leyes expedidas por el gobierno para la explotación de estos caminos ferroviarios, aunque sus primeras construcciones se evidenciarían para 1850 con el ambicioso plan de la red férrea de Panamá; de allí en adelante seguirían grandes planes relacionados con este mismo tramo, el cual uniría el centro y sur del país, objetivo que seria unir la capital con el océano atlántico y la navegabilidad del rio magdalena.

HISTORIA EN COLOMBIA

Page 5: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

Vias Férreas

Central

Antioquia, Caldas,

Cundinamarca, Boyacá

Pacifico

Cauca, Valle del Cauca, Choco

Atlántico

Santander, Boyacá, Cesar,

Magdalena

Publicas Privadas

RED DE VÍAS FERREAS

Page 6: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

DISEÑO DE UN PROYECTO FERROVIARIO

PROYECTO FERROVIAR

IO

IDEA-NECESIDAD

PREFACTIBILIDAD-

INVERSIÓN

FACTIBILIDAD-EJECUCIÓN

EVALUACIÓN Y

OPERACIÓN

Evaluación antes de la aprobación

Línea BaseEvaluación del proceso

Evaluación de impacto

Page 7: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

IDEA O NECESIDAD

IDEA O NECESIDAD

Identificar la

oportunidad

Personal a atender

Verificar su economía

Riesgossustentabilid

ad

Page 8: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

PREFACTIBILIDAD

Prefactibilidad

Inversión

Factibilidad

Diseño

Page 9: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

FACTIBILIDAD Y EJECUCIÓN

Ejecución

Interventoría

Técnica

Jurídica

Recursos

Page 10: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

Costos finales

Tiempos de ejecución

Seguimiento en el tiempo

EVALUACIÓN Y OPERACIÓN

Page 11: Desarrollo de proyectos de ferroviarios

PROYECTO: REGIOTRAM 

El Regiotram es un proyecto que busca implementar un tren l igero que conectará a los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con el centro de Bogotá en un recorrido sobre la vía férrea actual, de 41 km, de los cuales 15 km se encuentran en la zona urbana de Bogotá.

Este sistema ferroviario, particularmente diseñado para redes que se desarrol lan en áreas urbanas y suburbanas, actúa como un tren de cercanías en la parte interurbana y como un tranvía dentro de la ciudad.

Fuente: Ruiz Granados. (2914). Tren ligero para Bogotá, Facatativá y Soacha sería una realidad en 2019. En diario la República. Sábado , Diciembre 13, 2014. Bogotá.