3

Click here to load reader

Dispersión Troposférico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dispersión Troposférico

0

DISPERSION TROPOSFERICA.

Karen Santos Reyes (1)

Facultad de Sistemas Y Telecomunicaciones,

Universidad Estatal Península de Santa Elena.

La Libertad – Ecuador

[email protected] (1)

[email protected]

Comunicaciones II

Resumen

Se conoce que la tropósfera es la parte de la atmósfera de la Tierra que se caracteriza porque los factores de humedad,

temperatura y presión varían frecuentemente con la altura. Es por eso que la dispersión troposférica se la define como

mecanismo que define el nivel de interferencia para trayectos a larga distancia, especialmente en la comunicación por

satélite.

Palabras Claves: señal, dispersión, tropósfera, interferencia, ondas.

Page 2: Dispersión Troposférico

1

1. Introducción.

La comunicación se ha convertido en un

eje principal en las últimas décadas,

ayudando a mantenernos interconectados

en cuanto a los diferentes tipos de

información o acceso a ellas.

Sin embargo mientras más distantes se

encuentre un punto de origen del punto de

destino se hace difícil mantener la

comunicación, es por eso que en la

actualidad existe la comunicación por

satélite. Aunque logran engancharse a

largas distancias también presentan

ciertas desventajas, como son los

fenómenos físicos y una de ellas es la

dispersión troposférica.

2. Definición.

La tropósfera puede producir refracción

de las ondas de radio, este fenómeno

ocurre cuando sucede una inversión, es

decir las capas más altas están más frías y

por lo tanto son más densas que las capas

bajas. Especialmente en bandas VHF.[1]

Por lo tanto se puede definir a la

dispersión troposférica como la

propagación de las ondas radioeléctricas,

como consecuencia de irregularidades y

discontinuidades en las propiedades

físicas de la tropósfera. [2]

Es un modo de propagación aprovechable

casi exclusivamente por las estaciones de

rebote lunar, debido a las grandes pérdidas

que se producen en el trayecto.[3]

3. Características Generales.

Señal débil

o La energía en el receptor es

una fracción de la dispersada.

Señal fluctuante.

o Desvanecimientos profundos

a corto plazo.

Disminución efectiva de las

ganancias de las antenas. [4]

La dispersión se da en las bandas VHF y UHF

e incluso en las frecuencias en la que la

absorción de los gases y vapor atmosférico

comienza a provocar atenuación.[5]

Este tipo de atenuación varía dependiendo de

las condiciones geográficas, pues mientras

más larga sea la distancia, tiene

probabilidades mayores de que sea víctima

de la dispersión troposférica.

4. Ondas De Dispersión Troposférica.

Las ondas de dispersión troposférica se basa

en reflexiones difusas ocasionadas por

discontinuidades debidas a variaciones

turbulentas de las constantes físicas de la

tropósfera. Se producen variaciones en el

índice de refracción que provocan una

reflexión dispersiva, llegando las ondas a

tierra a una distancia más allá del horizonte.

Este mecanismo de propagación tiene

asociadas unas pérdidas muy elevadas y

además está sujeto a desvanecimientos

profundos. [3]

En las frecuencias superiores a unos 100

MHz. aprovecha el fenómeno de dispersión 0452-01

FIGURA 1

Mecanismos permanentes de propagación de la interferencia

Dispersión troposférica

Difracción

Visibilidad directa

DISPERSION

TROPOSFERICA

Fig1. Dispersión troposférica

Page 3: Dispersión Troposférico

2

de la onda electromagnética debida a las

irregularidades dieléctricas de la troposfera

asociada a variaciones de densidad y

temperatura de gas. Con este mecanismo se

conseguían alcances bastante mayores que la

visión directa, pero su poca estabilidad y la

necesidad de muy altas potencias

transmitidas lo han dejado prácticamente en

desuso, aunque sigue siendo utilizado por los

radares transhorizonte (distancia ortodrómica

(esto es; siguiendo el círculo máximo) del

trayecto (km).[2]

5. Conclusiones y Recomendaciones.

La dispersión troposférica es un modo de

propagación de ondas radioeléctricas por

lo tanto estas ondas presentan

dependencia de la temperatura y

humedad del aire contenido en la

tropósfera, siendo estos valores no

constantes en ninguna zona, la

propagación será irregular en esta capa

atmosférica.

Como recomendación, estudiar de

acuerdo a las necesidades del negocio,

cuáles serían las zonas “visibles” para el

origen como el destino.

6. Bibliografía.

[1] “Propagación - Wikipedia, la

enciclopedia libre.” [Online].

Available:

https://es.wikipedia.org/wiki/Propaga

ci%C3%B3n. [Accessed: 04-Sep-

2015].

[2] “Propagacion de ondas

radioelectricas`.” [Online]. Available:

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy

/11463/fichero/MEMORIA%252FAr

chivo3.pdf. [Accessed: 04-Sep-2015].

[3] “Radiocomunicaciones.” [Online].

Available:

http://es.slideshare.net/nica2009/lectu

re-6-analisis-radioprop-p4.

[Accessed: 04-Sep-2015].

[4] T. -2-1, “Efectos de la troposfera.” .

[5] “Diseño y construccion de un

prototipo de sistema de comunicacion

de datos por medio de radio

frecuencia.” [Online]. Available:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/

15000/5106/1/T130.pdf. [Accessed:

04-Sep-2015].

Fig2. Señales en capas de la atmósfera