10

Click here to load reader

Distribuicion de vapor parte 04 a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distribuicion de vapor parte 04 a
Page 2: Distribuicion de vapor parte 04 a

POR QUE REDUCIR LA PRESIPOR QUE REDUCIR LA PRESIÓÓN?N?

Con la diminución de la presión, se puede conseguir una mayor vida útil de las máquinas, equipamientos y acesóriosdel sistema de vapor;

Observando las curvas características de vapor en la tablade vapor saturado, notaremos que el calor latente aumenta con respecto a la disminución de la presión, así se consigue una mayor eficiencia en cambio térmico, observe siempre la área de calentamiento disponible;

Despues de eso, con una redución de la presión es posibleconseguir una considerable economia en el consumo de vapor, conforme a lo mostrado en el ejemplo a seguir:

Page 3: Distribuicion de vapor parte 04 a

POR QUE REDUCIR LA PRESIPOR QUE REDUCIR LA PRESIÓÓN?N?Datos: Cantidad de Combustíble (aceite BPF): 100.000 Kg

Presión de trabajo: 8 Kgf/cm2calor específico del aceite BPF: 0,5 Kcal/ ºC Kgtemperatura inicial: 30 ºCtemperatura final: 60 ºC

Qc = m . c . ∆TCL . χ

Onde:

m - masa (kg)c - calor específico∆T - diferencial de temperaturaCL - calor latente de vapor (kcal/kg)χ - título de vapor

Considerando una presión de trabajo de 8 Kgf/cm² (calor latente = 485,6 Kcal/Kg) enel título de vapor igual a 0.8 tenemos:

Q = ⇒ Q = 3.861,20 Kg/h de vapor0,8 x 485,6

100.000 x 0,5 x (60-30)

Page 4: Distribuicion de vapor parte 04 a

POR QUE REDUCIR LA PRESIPOR QUE REDUCIR LA PRESIÓÓN?N?Datos: Cantidades de Combustible(aceite BPF): 100.000 Kg

Presión de trabajo: 8 Kgf/cm2calor específico del aceite BPF: 0,5 Kcal/ ºC Kgtemperatura inicial: 30 ºCtemperatura final: 60 ºC

Se reducimos la presión de trabajo a 4 Kgf/cm² (calor latente = 503,7 Kcal/Kg),manteniendo,el valor tendriamos:

Q = ⇒ Q = 3.722,45 Kg/h de vapor0,8 x 503,7

100.000 x 0,5 x (60-30)

Una redución de 3% en el consumo de vapor!

Page 5: Distribuicion de vapor parte 04 a

POR QUE REDUCIR LA PRESIPOR QUE REDUCIR LA PRESIÓÓN?N?Com KIT de Secado, que pasará:Qc = m . c . ∆T

CL . χdonde:

m - masa (kg)c - calor específico∆T - diferencial de temperaturaCL - calor latente de vapor (kcal/kg)χ - título de vapor

Para título de vapor igual a 0,8 tenemos:

m. Cp. Dt m. Cp. DtQi = ----------------- ⇒ Qi . 0,8 = ----------------------

Cl. 0,8. T Cl. T

Para título de vapor igual a 0,95 tenemos:

m. Cp. Dt m. Cp. DtQi = ----------------- ⇒ Qi . 0,95 = ----------------------

Cl. 0,95. T Cl. T

Page 6: Distribuicion de vapor parte 04 a

POR QUE REDUCIR A PRESION?POR QUE REDUCIR A PRESION?

Qc = m . c . ∆TCL . χ

donde:

m - masa (kg)c - calor específico∆T - diferencial de temperaturaCL - calor latente de vapor (kcal/kg)χ - título de vapor

Qf x 0,95 = Qi x 0,8 ⇒ Qf = 0,84 . Qi kg/h ⇒ Qf = 84% de Qi.

O sea, con la simple instalación de un KIT de Secado, lograremos un ahorro en la orden

de 16% de la cantidad de energia repuesta.

Page 7: Distribuicion de vapor parte 04 a

VVÁÁLVULAS AUTO OPERADASLVULAS AUTO OPERADAS

Page 8: Distribuicion de vapor parte 04 a

VVÁÁLVULAS AUTO OPERADASLVULAS AUTO OPERADASTIPOS:

• ACCIÓN DIRECTA

CARACTERÍSTICA:

SEDE UNICA (Principal)

• AUTO ACCIONADA

CARACTERÍSTICA:

DOS SEDES(Principal e Piloto)

Page 9: Distribuicion de vapor parte 04 a

VVÁÁLVULAS DE ACCILVULAS DE ACCIÓÓN DIRECTAN DIRECTA- Vapor, aire comprimido, líquidos y otros gases;

-Son compactas, lo que permite mayor aproximación del

equipo.

- No podem trabajar en condiciones de movimiento crítico

donde P2 sea igual o menor que 1/2 P1;

- Recomendadas para un solo equipo donde no haga

variaciones de presión aguas arriba o con grandes

variaciones de flujo en el proceso;

Page 10: Distribuicion de vapor parte 04 a

VVÁÁLVULAS PILOTOLVULAS PILOTO--OPERADASOPERADASInstalaciones Típicas: