19
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado ” Decanato de Agronomía Programa de Ingeniería Agroindustrial Andrade Francis Peralta Antonimar Pérez Francys Vargas Yarimar

Engranajes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Engranajes

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado ”

Decanato de Agronomía

Programa de Ingeniería Agroindustrial

Andrade FrancisPeralta AntonimarPérez FrancysVargas Yarimar

Page 2: Engranajes

Es un mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.

Page 3: Engranajes
Page 4: Engranajes

Engranajes Rectos

Son engranajes cilíndricos de dientes rectos y van colíndales con el propio eje de la rueda dentada. Se utilizan en transmisiones de ejes paralelos formando así lo que se conoce con el nombre de trenes de engranajes.

Page 5: Engranajes

Rectos exteriores o simplemente rectos.

Es el tipo de engranaje más simple y corriente, generalmente, para velocidades medias.

Interiores.Pueden ser con dentado recto,helicoidal o doble-helicoidal. Engranajes de gran aplicación en los llamados “trenes epicicloidales o planetarios”

Page 6: Engranajes

Helicoidales

Más silenciosos que los rectos. Se emplean siempre que se trata de velocidades elevadas. Necesitan cojinetes de empujepara contrarrestar la presión axial que originan

Doble-helicoidales

Para las mismas aplicaciones que los helicoidales, con la ventaja sobre éstos de no producir empuje axial, debido a la inclinación doble en sentido contrario de sus dientes. Se les denomina también por el galicismo “á chevron”, que debe evitarse

Page 7: Engranajes

Helicoidales para ejes cruzados

Pueden transmitir rotaciones de ejes a cualquier ángulo, generalmente a 90°, para los cuales se emplean con ventaja los de tornillo-sin-fin, ya que los helicoidales tienen una capacidad de resistencia muy limitada ysu aplicación se ciñe casi exclusivamente a transmisiones muy ligeras (reguladores, etc.)

Page 8: Engranajes

Cremallera.

Rueda cilíndrica de diámetroinfinito con dentado recto o helicoidal, Generalmente de sección rectangular

Page 9: Engranajes

Cónico-rectos.

Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas dentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes

Page 10: Engranajes

Cónico-helicoidales

Engranajes cónicos con dientes no rectos.

Cónico- hipoides

Para ejes que se cruzan, generalmente en ángulo recto, empleados principalmente en el puente trasero del automóvil y cuya situación de ejes permite la colocación de cojinetes en ambos lados del piñón

Page 11: Engranajes

Generalmente cilíndricos. Pueden considerarse derivados delos helicoidales para ejes cruzados, siendo el tornillo una rueda helicoidal de un solo diente (tornillo de un filete) o de varios (dos o más). La rueda puede ser helicoidal simple o especial para tornillo-sin-fin, en la que la superficie exterior y la de fondo del diente son concéntricas con las cilíndricas del tornillo.

Page 12: Engranajes

Deben figurar en plano definidas mediante cotas todas aquellas dimensiones que definan la rueda dentada ANTES DE CONSTRUIR EL DENTADO CORRESPONDIENTE. Por lo que respecta al elemento dentado, sus dimensiones exteriores.

La longitud del diente es una cota funcional que debe figurar en el plano.

Page 13: Engranajes

En forma de tabla se situarán todas aquellas medidas que afecten al dentado propiamente dicho. Como mínimo, la tabla debe contener la información que se detalla en los apartados

siguientes:

•Módulo (módulo normal si el dentado •es helicoidal)(m)•Número de dientes (z)•Ángulo de la hélice (dentado helicoidal)•Sentido de la hélice (dentado helicoidal)•Diámetro primitivo (dp=m.z)•Distancia entre centros y tolerancias•Altura del diente•Ángulo de presión

Page 14: Engranajes

En los planos de conjunto se utilizan los mismos convenios que para la representación de las ruedas aisladas.

Sin embargo, cuando se trate de conjuntos con ruedas cónicas, en la proyección paralela al eje se prolonga la línea que representa la superficie primitiva hasta el punto donde corte al eje.

Page 15: Engranajes

Ninguna de las dos ruedas de un engranaje debe quedar oculta por la otra, en las partes coincidentes.

Son excepciones de la regla anterior: •Cuando una rueda está situada por completo delante de la otra•Cuando se dibujan en sección los engranajes

Page 16: Engranajes

Engranajes cónicos de ejes no concurrentes:

Engranajes exteriores de ruedas cilíndricas:

Engranaje interior de ruedas cilíndricas

Page 17: Engranajes

Engranaje de rueda con cremallera Engranaje de corona con tornillo sin fin

Engranajes cónicos con ángulo entre ejes arbitrario

Ruedas de cadena

Page 18: Engranajes
Page 19: Engranajes