55
Agosto de 2015

Ergonomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ergonomía

Agosto de 2015

Page 2: Ergonomía

Este es Charles Ebbets durante la

realización de alguna de estas fotografías.

Page 3: Ergonomía
Page 4: Ergonomía
Page 5: Ergonomía
Page 6: Ergonomía
Page 7: Ergonomía
Page 8: Ergonomía
Page 9: Ergonomía
Page 10: Ergonomía

LEVANTAMIENTOS

CARGAS

Page 11: Ergonomía

¿Qué entiende usted

por Ergonomía?

¿Usted conoce cuales

son las posturas

correctas al realizar sus

actividades rutinarias y

de trabajo?

Page 12: Ergonomía

¿Conoce las consecuencias

que tiene su cuerpo y

sistema musculo

esquelético cuando no

adopta posturas adecuadas

al realizar sus actividades?

Page 13: Ergonomía

La ergonomía es el estudio del

trabajo en relación con el entorno

en que se lleva a cabo (el lugar de

trabajo) y con quienes lo realizan

(los trabajadores). Se utiliza para

determinar cómo diseñar o adaptar

el lugar de trabajo al trabajador a

fin de evitar distintos problemas de

salud y de aumentar la eficiencia.

Page 14: Ergonomía

Comodidad

Salud y

Seguridad

Bienestar

Productividad Calidad

Page 15: Ergonomía

Evaluemos

Page 16: Ergonomía

Implementos de caza, agricultura y

vivienda.

Avances, producto de

la exploración y

experimentación

instintiva o consciente

Evolución

Cultural

Page 17: Ergonomía

Adaptación de personas al trabajo.

Adaptación del trabajo a las personas.

Integración de Hombre-Máquina-Entorno.

Page 18: Ergonomía

Creación y

desarrollo de un

objeto para uso

humanoEs importante que el puesto

de trabajo esté bien diseñado

para evitar enfermedades

relacionadas con condiciones

laborales incorrectas y para

que el trabajo sea productivo.

Hay que diseñar cada puesto de

trabajo teniendo presentes al

trabajador y las tareas que habrá de

desempeñar.

Diseño

Page 19: Ergonomía
Page 20: Ergonomía

Evaluemos

Page 21: Ergonomía

Evaluemos

Page 22: Ergonomía

• Centrada en el hombre

• Evalúa las condiciones presentes en las actividadeslaborables del hombre con la finalidad de optimizarlas mismas.

• No hay trabajadores promedios

• Participación laboral

Page 23: Ergonomía

Es la disciplina que describe las

diferencias cuantitativas de las

medidas del cuerpo humano,

estudia las dimensiones tomando

como referencia distintas

estructuras anatómicas, y sirve

de herramienta a la ergonomía

con objeto de adaptar el entorno

a las personas.

Page 24: Ergonomía

Tamaño del

cuerpo, formas,

fuerza y

capacidad de

trabajo

Datos

Antropométricos

Espacios de trabajo,

herramientas, equipos

Características, capacidades y

límites físicos del cuerpo humano

Page 25: Ergonomía

Variabilidad entre las

dimensiones del cuerpo

de diferentes personas

Necesidad de medir

a la población Porcentaje de personas entre la

población (segmento) que tienen una

dimensión corporal de cierto tamaño

Diseño para Extremos Diseño Ajustable Diseño para el Promedio

Page 26: Ergonomía
Page 27: Ergonomía

Antropometría

Page 28: Ergonomía

Disciplina científica que tiene por

objeto el estudio de las estructuras

de carácter mecánico que existen en

los seres vivos, fundamentalmente

del cuerpo humano.

Se apoya en demás ciencias como

la mecánica, la física, medicina,

ingeniería, anatomía, entre otras.

Page 29: Ergonomía

Perjudicial para el Organismo

Requiere contracciones musculares

continuas y prolongadas en el

tiempo. Se caracteriza por

entorpecer el suministro de oxígeno

y de alimentos que necesita el

músculo para poder contraerse,

comprimiendo los vasos sanguíneos

y disminuyendo por tanto la

irrigación sanguínea.

Page 30: Ergonomía

Consecuencia de una sucesión

periódica de tensiones y relajamientos

de los músculos y de muy corta

duración. Esta sucesión de

contracciones y relajamientos actúa a

manera de bomba sobre la circulación

sanguínea; las contracciones facilitan

la expulsión de la sangre mientras que

las relajaciones permiten una nueva

irrigación del músculo.

Page 31: Ergonomía
Page 32: Ergonomía

BIOMECÁNICAESFUERZO

MÚSCULAR

POSTURA

Page 33: Ergonomía

Es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las

propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un

espacio.

La ergonomía y la geometría estudian la relación entre la persona y

las condiciones geométricas del puesto de trabajo, precisando para

el correcto diseño del puesto, del aporte de datos antropométricos y

de las dimensiones esenciales del puesto (zonas de alcance

óptimas, altura del plano de trabajo y espacios reservados a las

piernas.

Page 34: Ergonomía
Page 35: Ergonomía

• Movimientos repetidos

• Posturas forzadas

• Tiempo Prolongado

• Condiciones ambientales deficientes

• Sobre esfuerzo físico

• Exigencia mental

Page 36: Ergonomía

Movimiento del

Organismo Humano

Músculos

Huesos

Tejido

Conjuntivo

Page 37: Ergonomía

Inflamatorios persistentes en las articulaciones, músculos, tendones

u otros tejidos blandos, con manifestaciones físicas o sin ellas,

vinculados con la realización de movimientos repetitivos,

ejecución inadecuada de fuerza, adopción de posturas forzadas,

compresión localizada y exposición a vibraciones y frío, con

motivo del trabajo, durante un tiempo prolongado y con escaso

periodo de recuperación

Page 38: Ergonomía

• Primera etapa– Dolor y cansancio en el trabajo. Dura meses o

años

• Segunda etapa– Síntoma al iniciar el trabajo y no desaparece en la

noche. Dura meses

• Tercera etapa

– Síntomas constantes. Dificulta actividades triviales. Incapacitante

Page 39: Ergonomía

Músculos óseos o

estriados

Músculo cardíaco

Músculo suave

- Músculos de acuerdo a su

situación:

Superficiales o cutáneos

Profundos o sub-aponeuróticos

- Músculos de acuerdo a la forma:

Largos, Anchos, Cortos.

-Movimiento

-Fuerza

-Presión

Page 40: Ergonomía

Hueso

Compacto

Hueso

Esponjoso

- Largos

- Cortos

- Planos

- Irregulares

- Soporte de todos los tejidos

circulantes

- Protección de los órganos

vitales: cerebro, pulmones,

corazón, otros

- Movimiento

- Hematopoyesis

- Almacenamiento de sales

minerales

- Reparación, reestructuración de

agresiones externas

Page 41: Ergonomía

Relación de las posiciones de todas las

articulaciones del cuerpo y su

correlación entre la situación de las

extremidades con respecto al tronco y

viceversa.

Las tareas que requieren fuerza pueden

verse como el efecto de una extensión

sobre los tejidos internos del cuerpo.

Generalmente a mayor fuerza, mayor grado

de riesgo. Se han asociado grandes fuerzas

con riesgo de lesiones en el hombro y

cuello, la espalda baja y el antebrazo,

muñeca y mano.

Page 42: Ergonomía
Page 43: Ergonomía

Aquella que tiene la mínima tensión y

rigidez y que permite la máxima eficacia .

Page 44: Ergonomía
Page 45: Ergonomía

• Alteraciones raquídeas:

escoliosis, hipercifosis,

hiperlordosis.

• Desequilibrios musculares.

Ejm: acortamiento isquiotibial

Page 46: Ergonomía
Page 47: Ergonomía

• Los movimientos

inadecuados en flexión o

extensión de tronco

• Hábitos de sedentarismo

muy prolongados.

• Falta de extensibilidad de

ciertos grupos musculares

• Dolor

• Limitaciones funcionales

• Secuelas estéticas,

neurológicas o respiratorias

• Degeneraciones articulares

y discales

Causas Consecuencias

Page 48: Ergonomía

Flexibilidad

Fortalecimiento Corporal

Conciencia Corporal

Page 49: Ergonomía
Page 50: Ergonomía

1. Espalda recta

2. Peso próximo al cuerpo

3. Pies próximos al peso

1. Columna vertebral recta

2. Levante la pierna opuesta al

brazo que recoge la carga

1. Carga cerca del cuerpo

2. No se incline con las piernas

estiradas

Page 51: Ergonomía
Page 52: Ergonomía

Conjunto de actividades físicas técnicamente diseñadas para ejercitar el

cuerpo y la mente en periodos cortos de tiempo dentro la jornada laboral.

Activa la circulación, la oxigenación cerebral, la respiración, los músculos

y la energía

Page 53: Ergonomía

Mejorar las condiciones detrabajo del empleado

Disminuir ausentismo porincapacidad laboral.

Mejorar el rendimiento deltrabajador y por ende laproductividad.

Page 54: Ergonomía
Page 55: Ergonomía

Agosto de 2015