20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P. Santiago Mariño. Sede-Barcelona. Términos Básicos en Estadística Bachiller: López Annie 24.947.873 Profesor: Beltrán Pedro

Estadistica pp

  • Upload
    anniekl

  • View
    27

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadistica pp

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación.

I.U.P. Santiago Mariño.Sede-Barcelona.

Términos Básicos en Estadística

Bachiller:

López Annie24.947.873

Profesor:

Beltrán Pedro

Page 2: Estadistica pp

Variable

Es el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico. Estas variables pueden ser: la edad, el peso, las notas de un examen, etc.

Tipos de variable

Cualitativas

Cuantitativas

Nominal

Ordinal

Discretas

Continua

Page 3: Estadistica pp

Son aquellas variables estadísticas que clasifican el conjunto de elementos de la muestra o población en categorías.

Ejemplo: Nacionalidad, religión, estado civil, etc.

Variable cualitativas.

Nominal. Ordinal.

Categoría no ordenadasDicotómicas no ordenadas

Categorías ordenas.

Page 4: Estadistica pp

Variables cuantitativas.

Son aquellas variables estadísticas que miden de manera numérica y cuantificable el conjunto de observaciones de la muestra o población.

Ejemplo: Estatura, numero de pupitres en un salón, edad, etc.

Discretas. Continuas.

Pueden tomar cualquier valor real (infinitos) dentro de un intervalo.

Sólo pueden tomar un número finito de valores enteros, los valores posibles de estas variables son aislados.

Page 5: Estadistica pp

Ejemplo de variable cuantitativa.

Cuantitativa discreta.

  Número de hermanos: pueden ser 1, 2, 3 …, pero nunca podrá ser 3,45. Número de hijos Número de empleados de una fábrica. Número de goles marcados por un equipo de futbol. Etc.

Cuantitativa continua.

Velocidad de un vehículo: puede ser 20; 54,2; 100 ; … km/h Temperaturas registradasPeso en kg de los recién nacidos.

Page 6: Estadistica pp

Ejemplo de variable cualitativa.

Cualitativa nominal.

El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. Etc.

Cualitativa ordinal.

La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce. Etc.

Page 7: Estadistica pp

Población y muestra

Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.

La muestra Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser estudiada, ya que la población es demasiado grande para ser estudiada en su totalidad.

Page 8: Estadistica pp

Ejemplo de población.

Los habitantes de un país.Jugadores profesionales.Estrellas del universo.

Ejemplo de muestra.

500 habitantes de cada región de un país.12 jugadores profesionales.

30 estrellas de las constelaciones mas cercanas

Page 9: Estadistica pp

Parámetros estadísticos.

Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística.Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica.

Page 10: Estadistica pp

ñEjemplo de Parámetros Estadísticos.

El número de libros leídos por los miembros de un círculo de lectores en un mes se resume en esta tabla.

Nº de libros leídos xi

1234567

Nº de personas fi

5121811741

Halla la media de libros leídos a lo largo de un mes.

X=1 . 5 + 2 . 12 + 3 . 18 + 4 . 11 + 5 . 7 + 6 . 4 + 7 . 1

12 + 8 + 5 + 7 + 3= 3,3 libros.

Page 11: Estadistica pp

Escala de medición.

Es un patrón convencional de medición, y básicamente consiste en un instrumento capaz de representar con gran fidelidad verbal , o simbólicamente el estado de una variable.

Tipos de Escala de medición.

Nominal Ordinal

De intervalo De razón.

Page 12: Estadistica pp

Escala nominal

Esta escala sirve para clasificar a los elementos (personas, animales, cosas, etc.) asignándolos a una determinada categoría y otra de la escala , no se

definen relaciones de orden entre ellas y no se pueden realizar operaciones

aritméticas con los valores de la escala

Escala Ordinal

Agrupa objetos, medidas y personas en clases o categorías de acuerdo a

una característica, atributo o propiedad en estudio, y dispone las clases por orden de su magnitud.

Indican exclusivamente la posición en las series ordenadas.

Page 13: Estadistica pp

Escala de intervalo

Es aquella que emplea los números cardinales y nos permite conocer la distancia entre dos números cual quiera. En esta escala cuando se

emplea el punto cero que se asocia a la variable, el valor cero es imaginario

pero no implica ausencia de algo.

Escala de razón.

Se conoce por que clasifica, ordena, se sabe la distancia entre dos valores de la escala, y además existe un cero real o

verdadero que implica la ausencia de la característica en estudio. La escala de

razón nos permite hacer comparaciones entre los números de la misma, y la

relación existente entre las distancias que los separan.

Page 14: Estadistica pp

Ejemplo de escala nominal.

Género: puede tomar los valores de masculino o femenino Estado civil: puede tomar los valores de soltero, casado,

viudo o divorciado Equipo de beisbol: puede tomar los valores Caracas,

Magallanes, Aragua, etc.

Ejemplo de escala ordinal.

Categoría docente: Docente I, Docente II, Docente III, entre otros.

Grado de estudio: 1er grado, 2do grado, 3er grado….etc. Nivel educativo: Preescolar, Básica, Diversificada,

Superior

Page 15: Estadistica pp

Ejemplo de escala de intervalo.

La escala de temperatura. Latitud.

Ejemplo de escala de razón-

La distancia: cero en distancia indica ausencia de distancia.

El peso: cero peso indica ausencia de peso. Número de hijos: cero hijos indica ausencia de hijos.

Page 16: Estadistica pp

Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia.

Sumatoria: En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlos a esta operación se le llama sumatoria.

Razón: Es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito.

Tasa: Es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero. El rango es de 0 a infinito.

Frecuencia: Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable

Page 17: Estadistica pp

Ejemplo de sumatoria.

En un test realizado a un grupo de 42 personas se han obtenido las puntuaciones que muestra la tabla.

X= 1820

42= 43.33

Ejemplo de razón.

Ejemplo: Determina la razón entre 24 y 40. Divide ambos términos de la razón por el Máximo ComúnDivisor (24/8 = 3, 40/8=5)Enuncia la razón. (La razón entre 24 y 40 es 3:5)

Page 18: Estadistica pp

Ejemplo de tasa

en un año académico tenemos 85 alumnos y aprueban 65 la tasa sería de 65/85 = 0.7647 , es decir un 76.47% de aprobados al año.

Ejemplo de frecuencia

Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.Construir la tabla de frecuencias.

Page 19: Estadistica pp

Ejemplo general.

Page 20: Estadistica pp

Bibliografía.

http://platea.pntic.mec.es/jfgarcia/editorialsm/es3_esfera/leccion_15.pdfhttp://es.slideshare.net/gloriahg02/tema-3-variables-cualitativas-cuantitativas-ordinales-continuas-y-discretashttp://desirestadisticasbasicas.blogspot.com/2010/07/poblacion-parametro-muestra-estadistico.htmlhttp://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/tipos-de-escalas-y-variables-estadsticashttp://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_2.htmlhttp://www.vadenumeros.es/sociales/estadistica-descriptiva.htmhttp://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10/poblacion-y-muestra-parametro-y.htmlhttp://es.slideshare.net/ramonmaiz/estadstica-escalahttp://marthaestadistica3307.blogspot.com/2012/09/sumatoria.htmlhttp://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Escribano_Duenas_3/razon.htm