8
2015-1 EAP INGENIERIA AMBIENTAL MODELAMIENTO AMBIENTAL DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: Pancca Quispe Renee Código 201220384 2 UDED Cusco Fecha: 20/06/201 5 Docente: JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC Ciclo: 08 Módulo : 02 Periodo Académico : 2015-1 INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS Condiciones redox juegan un papel importante en los sistemas ambientales, ya que son un factor determinante para el crecimiento de la población o la disminución de las bacterias y microbios. Zonas redox se observan generalmente en los sedimentos acuáticos en la parte inferior de la superficie cuerpos de agua, en acuíferos con la infiltración de agua de los ríos, y aguas abajo de los sitios o de vertederos contaminados. El signo del término M-EF20151 En Números En Letras EXAMEN PARCIAL

Examen parcialmodelamientoambientaluap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen parcialmodelamientoambientaluap

2015-1 EAP INGENIERIA AMBIENTAL

MODELAMIENTO AMBIENTAL

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres: Pancca Quispe Renee Código 2012203842

UDED Cusco Fecha: 20/06/2015

Docente: JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC

Ciclo: 08 Módulo: 02Periodo Académico:

2015-1

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumnoLe presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente.¡Éxitos!

PREGUNTAS

Condiciones redox juegan un papel importante en los sistemas ambientales, ya que son un factor determinante para el crecimiento de la población o la disminución de las bacterias y microbios. Zonas redox se observan generalmente en los sedimentos acuáticos en la parte inferior de la superficie cuerpos de agua, en acuíferos con la infiltración de agua de los ríos, y aguas abajo de los sitios o de vertederos contaminados. El signo del término de reacción en la ecuación para el manganeso es opuesta a la de las otras dos sustancias, como iones de manganeso libres se producen en la reacción redox, mientras que el oxígeno y el nitrato se consumen. Reacciones redox bioquímicos, que están fuertemente acopladas con la degradación de la materia orgánica, son tomadas en cuenta por la siguiente formulación del modelo:

M-EF20151

En Números

En Letras

EXAMENPARCIAL

Page 2: Examen parcialmodelamientoambientaluap

Siendo, D la difusividad y V la velocidad de reacción, Corg concentración de carbón

orgonica en la interfase

, , son productos de las concentraciones de las sustancias.

a) Elaborar un programa en Matlab y graficar en una sola grafica las tres

concentraciones versus tiempo (minutos) con los siguientes datos. (6 ptos)

h=0.01;Parametros y constantesV=1;D=0.02;Corg=1;k02=0.1;kno2=0.1;kmn=0.2;concentraciones inicialesco2(0)=3;cno2(0)=4;cmn(0)=1;t=0 a 100 minutos;SOLUCIONclcclear all% proposito: modelo de predador y presat0=0;tn=100; % (minutos)V=1;D=0.02;CORG=1;KO2=0.1;KNO2=0.1;KMN=0.2;h=0.02;N=(tn-t0)/h;CO2(1)=3;NO2(1)=4;CMN(1)=1;t= 0:h:tn;for i=1:Ndco2=(CORG*KO2*CO2(i))/(KO2+CO2(i)*(D-V));CO2(i+1)=CO2(i)+h*dco2; dno2=((CORG*(KO2/(KO2+CO2(i)))*((KNO2*NO2(i))/(KNO2+NO2(i))))/(D-V));NO2(i+1)=NO2(i)+h*dno2; dcmn=(-CORG*(KO2/(KO2+CO2(i)))*((KNO2/(KNO2+NO2(i))))*((KNO2*CMN(i)/(KMN+CMN(i)))))/(D-V);

M-EF20151

Page 3: Examen parcialmodelamientoambientaluap

CMN(i+1)=CMN(i)+h*dcmn; endplot (t,CO2,'r*')xlabel('Tiempo en minutos')ylabel('Concentracion de CO2')gridfigure ()plot(t,NO2,'ko')xlabel('Tiempo en minutos')ylabel('Concentracion de NO2')gridfigure ()plot (t,CMN,'ro')xlabel('Tiempo en minutos')ylabel('Concentracion de CMN')grid

b) Interprete el comportamiento de los resultados (2 ptos)

M-EF20151

Page 4: Examen parcialmodelamientoambientaluap

2. Utilizar el archivo adjunto: Giovanni_SST.dat, y graficar según:

a) los datos de meses a mes que corresponde a (2003) es decir: meses versus

temperatura (ºC). Poner título: Variación de Temperatura en el año 2003. (2ptos)

SOLUCION

M-EF20151

Page 5: Examen parcialmodelamientoambientaluap

clcclear allclfA=load('Giovanni_SST-1.dat')x=A(:,1)y=A(:,2)plot(x,y,'r-')title('distribucion de temepratura')xlabel('año')ylabel('temperatura')shading interpcolorbar

b) los datos de mes a mes que corresponde a (2008) versus temperatura (ºC). Poner

título: Variación de Temperatura en el año 2008. (2ptos)

c) Hacer promedio de datos los 12 meses de cada año y graficar años versus

Temperatura promedio (ºC) (4ptos).

3. Un depósito de volumen V0=800(en m3) contiene agua salada, que esta inicialmente a

una concentración (en g/ m3). Hay una tubería de entrada, que aporta agua

limpia a un ritmo de (m3/h), y una cañería de salida con un caudal de salida superior

de (m3/h). La ecuación diferencial que describe, dicho proceso es:

M-EF20151

Page 6: Examen parcialmodelamientoambientaluap

a) Para y en horas, con , graficar la evolución de

la concentración y interpretar su resultado (4ptos).

SOLUCION%Deposito que contiene agua salada clc clear allt0=1; tn=1000; h=0.5; Y=5;a=2;t=t0:h:tn;M(1)=20;Vo=800;CteInt=M(1)-((797).^(5/3));% la solucion analitica es:M1=CteInt-Y*(((a-Y)*t)+800).^(-Y/(a-Y));plot(t,M1,'ko-')title ('Deposito que contiene agua salada')xlabel('Tiempo en horas')ylabel('Concentracion en g/m3')grid on

M-EF20151