10
Herramientas básicas de Calidad

Herramientas básicas de calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas básicas de calidad

Herramientas básicas de Calidad

Page 2: Herramientas básicas de calidad

Herra

mie

ntas

bás

icas

de C

alid

ad Existen algunas características que se denominan críticas para establecer la calidad de un producto o servicio. Lo más común es

efectuar mediciones de estas características, obteniendo así datos numéricos.

Si se mide cualquier característica de calidad de un producto o servicio, se observará que

los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas

unidades del producto fabricado.

Page 3: Herramientas básicas de calidad

DIAGRAMA DE CAUSA EFECTOHe

rram

ient

as b

ásica

s de

Calid

ad

Diagrama de causa y efecto

La variabilidad de una característica de calidad es un

efecto o consecuencia de múltiples causas.

Al observar alguna inconformidad con alguna característica de

calidad es importante detallar las posibles causas.

Pasos:

1. Elegir la característica de calidad que se va a analizar.. Ejemplo: densidad, peso del

producto.

2. Indicamos los factores causales más importantes que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad.

3. Anexamos en cada rama factores causales más detallados

de la fluctuación de la característica de calidad.

4. Verificamos que todos los factores causales de dispersión

hayan sido anexados al diagrama.

Page 4: Herramientas básicas de calidad

EJEMPLO DE CAUSA EFECTO

Page 5: Herramientas básicas de calidad

PLANILLAS DE INSPECCIÓN

Herra

mie

ntas

bás

icas

de C

alid

ad

Planillas de inspección

.Son una herramienta de recolección y registro de

información.

Principal ventaja: registrar resultados,

observar tendencias y dispersiones.

Page 6: Herramientas básicas de calidad

EJEMPLOPodemos observar como al mismo tiempo que se registran los resultados, la planilla muestra cual es la tendencia central de las mediciones, el rango de las observaciones y al tener discriminados nuestros límites de control, podemos observar qué cantidad de nuestro producto cumple con las especificaciones.

Page 7: Herramientas básicas de calidad

GRÁFICAS DE CONTROL

Herra

mie

ntas

bás

icas

de C

alid

ad

Gráficos de Control

Los gráficos de control son diagramas preparados donde se van registrando valores sucesivos de la

característica de calidad que se está estudiando.

Estos datos se registran durante el proceso de elaboración o prestación

del producto o servicio.

Cada gráfico de control compone de una línea central que representa el promedio histórico, y dos límites de

control (superior e inferior).

Gráficos X-R, gráficos np, gráficos C, Cusum. (Dependen del tipo de variables a evaluar, método de cálculo de la línea central y los

límites de control)

Page 8: Herramientas básicas de calidad

HISTOGRAMAS

Herra

mie

ntas

bás

icas

de C

alid

ad

Histogramas

Es un gráfico que muestra la frecuencia de cada uno de los resultados cuando se efectuan

mediciones sucesivas.

Permite observar alrededor de qué valor se agrupan las

mediciones y cuál es la dispersión alrededor de éste valor.

La utilidad en función del control de calidad que presta ésta representación radica en la

posibilidad de visualizar rápidamente información

aparentemente oculta en un tabulado inicial de datos.

Page 9: Herramientas básicas de calidad

DIAGRAMA DE PARETO

Herra

mie

ntas

bás

icas

de C

alid

ad

Diagrama de pareto

Es una variación del histograma tradicional, puesto que en el

Pareto se ordenan los datos por su frecuencia de mayor a

menor.

El 20% de los tipos de defectos, representan el 80% de las

inconformidades

El objetivo es evidenciar prioridades, puesto que en la

práctica suele ser dificil controlar todas las posibles inconformidades

de calidad de un producto

Page 10: Herramientas básicas de calidad

DIAGRAMAS DE DISPERCIÓN

Herra

mie

ntas

bás

icas

de C

alid

ad

Diagramas de dispersión

Son diagramas que permiten básicamente estudiar la

intensidad de la relación entre 2 variables.

Dadas dos variables Xy Y, se dice que existe una correlación

entre ambas si éstas son directa o inversamente

proporcionales