6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PRÁCTICA N° 01: PRUEBAS FISICAS DEL AGUA INGENIERO: Lopez Herrera, Jorge INTEGRANTES: Daga Manrique, Luis Figueroa Mejia, Denniz Quispe Castillo, Eduardo Silva Valerio, Edward Suarez Sevillano, Joseph Ventura Vega, David CICLO: 2014 - A

Informe 1 pruebas físicas del agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 1   pruebas físicas del agua

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

PRÁCTICA N° 01:

PRUEBAS FISICAS DEL AGUA

INGENIERO: Lopez Herrera, Jorge

INTEGRANTES:

Daga Manrique, Luis

Figueroa Mejia, Denniz

Quispe Castillo, Eduardo

Silva Valerio, Edward

Suarez Sevillano, Joseph

Ventura Vega, David

CICLO: 2014 - A

Page 2: Informe 1   pruebas físicas del agua

Laboratorio de Tratamiento de Aguas Informe Nº 1

Página 2

PRUEBAS FISICAS DEL AGUA

I. OBJETIVOS:

Apreciar el color y percibir los olores que emiten los diferentes tipos de agua.

Determinar la diferencia entre las pruebas físicas en frio y en caliente.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

EL AGUA

El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente

en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Se cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose hielo y se expande al congelarse,

es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima

a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc. PRUEBAS FÍSICAS

Las pruebas físicas que se realizan al está relacionado a las características que

presenta el agua y estas se pueden reconocer a través de los sentidos como la vista y olfato, veamos algunas pruebas.

a) COLOR

Es un constituyente natural en muchas aguas por lo general es el resultado de la presencia de iones naturales, ligninas ácidos humitos y otros productos de la investigación.

b) FORMA DE EXPRESAR EL COLOR EN EL TRATAMIENTO DE

AGUAS

Para medir el color de las aguas se usan escalas artificiales de color utilizando

testigos presénciales de cloro platinado de potasio y cloruro de cobalto.

c) OLOR

Es la característica de muchas aguas naturales y puede ser resultado de varios

factores que contribuyen a los olores entre estos están la contaminación causada por gases y desechos como la presencia de materia viva entre ellos las bacterias, hongos, algas y vida animal la descomposición de varias formas de vida y la presencia de

materia coloidal o terro. Las pruebas de olor pueden emplearse para comprobar la calidad de aguas crudas t

tratada para determinar la efectividad de los procedimientos de desodorización y como método para detectar fuentes de contaminación.

Page 3: Informe 1   pruebas físicas del agua

Laboratorio de Tratamiento de Aguas Informe Nº 1

Página 3

d) FORMAS DE INDICAR EL OLOR QUE PRESENTAN LAS

DIFERENTES AGUAS

Se expresa de acuerdo a la siguiente notación.

0 Sin olor

1 Muy débil

2 Débil

3 Diverso

4 Dudoso

5 Muy fuerte

6 Aromático

7 Sin cloro

8 Desagradable

9 Otros

e) CLASES DE AGUA

Existen diferentes clases de aguas dentro de los cuales mencionaremos algunos de ellos.

1. AGUA DE RÍO

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final

de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación: es el caso de los ríos

alóctonos (llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con clima más húmedo), como el caso del Okavango en el falso delta donde desemboca o numerosos uadis (wadi en inglés) del Sáhara y de otros desiertos. Cuando el río

es corto y estrecho, recibe el nombre de riacho, riachuelo o arroyo.

2. AGUA DE MAR

El agua de mar es la que se puede encontrar en los océanos y mares de la Tierra.

Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 35‰ (3,5%) como media, entre las que predomina el cloruro sódico, también

conocido como sal de mesa. El océano contiene un 97,25% del total de agua que forma la hidrosfera.

3. AGUA DE POZO

Es un agua que no tiene sólidos en suspensión totalmente clara, cristalina, no

contiene 2CO pero si contiene raras veces en pequeños porcentajes.

T Terreo(tierra)

P Pescado

H Hierva

A Añejo

C Combustible

D Dulce

A Azufroso

V Vegetal

O Otros

Page 4: Informe 1   pruebas físicas del agua

Laboratorio de Tratamiento de Aguas Informe Nº 1

Página 4

4. AGUA DE LLUVIA

El agua de lluvia a través de su recorrido es decir por la atmósfera disuelve el

dióxido de carbono. Él oxigena que son corrosivos, polvos como sulfuros de hierro y algunos microorganismos.

5. AGUA DULCE Y AGUA SALADA

El agua disponible usable para los ecosistemas humanos representan menos de 5% del total, ya que el agua de los océanos y gran parte de las aguas subterráneas están fuertemente cargadas de sólidos disueltos principalmente

cloruro de sodio. El total de sólidos disueltos es de aproximadamente 35000ppm. El resto disponible y usable, está constituido por el agua dulce, potable (para uso

humano) con un contenido mucho menor de sólidos disueltos.

6. AGUA NATURAL E IMPUREZAS

Aunque el agua natural dulce es generalmente apta para el uso animal y humano,

lo es para uso de equipos industriales. Los minerales disueltos en el agua como sales de calcio, magnesio pueden sedimentarse en las placas metálicas de los equipos formando incrustaciones y

causa graves problemas en la transmisión de calor y aun causa la ruptura del metal. Los gases tales como el oxigeno, el anhídrido carbónico son fuertemente

corrosivos y pican las laminas metálicas.

III. EQUIPOS Y MATERIALES

Diferentes clases de aguas como por ejemplo (agua de mar, pozo, río. etc.)

Vaso precipitado

Mechero

Page 5: Informe 1   pruebas físicas del agua

Laboratorio de Tratamiento de Aguas Informe Nº 1

Página 5

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se coloca en un vaso aprox. 30ml de cada clase de agua.

Seguidamente se procede a realizar la observación de cada tipo de agua para así ver los diferentes colores que tienen estas.

Luego realizar la prueba en frío y en caliente para percibir los diferentes olores que presentan esta agua.

Finalmente reportar todos los resultados del experimento.

V. RESULTADOS

Completamos el siguiente cuadro.

Muestra En frió Color En caliente

Agua de mar 5, 8 Ligeramente turbio 1

Agua potable 1, cloro Incoloro 5

Agua acequia 2, t Turbio amarillo 5, t, v

Agua de pozo 1, t Ligeramente turbio 1, t

Agua destilada 0, 7 incoloro 0

VI. CONCLUSIONES

El agua des ionizada y potable son incoloras pero el agua de pozo presenta un poco de turbidez y en cuanto al olor, el agua des ionizada no presenta olor y el

agua de pozo con el agua potable.

El agua de pozo se diferencia en color, esta agua tiene un débil olor terreo

La diferencia entre las pruebas físicas en medio frio y caliente es que en

caliente se puede apreciar mas olores debido al potencial químico del agua es modificado por la elevación de temperatura y así se puede determinar más

características.

Page 6: Informe 1   pruebas físicas del agua

Laboratorio de Tratamiento de Aguas Informe Nº 1

Página 6

VII. RECOMENDACIONES

Distinguir my bien en los olores para anotar sus características.

En la prueba en caliente, no permitir que el agua alcance su punto de ebullición.

Trabajar en un ambiente limpio.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Calidad del Agua – Romero Rojas Jairo Alberto

Química del Agua – Jenkins

Tratamiento de Aguas Residuales – Vergara Yayón Francisco

PROBLEMAS

1) ¿Cuáles son las vías de contaminación del agua?

Las vías de contaminación son los vertimientos de aguas servidas (uso domestico),

vertimientos de residuos sólidos y desmonte en el agua, vertimiento de relaves

mineros y vertimientos de productos químicos y desechos industriales.

2) ¿Cuáles son las fuentes de abastecimientos de aguas?

Las principales fuentes de abastecimientos de aguas son:

Agua de rio

Aguas subterráneas

Aguas de pozos

Aguas de manantiales

Agua de mar

3) ¿A qué se debe la turbidez en el agua y como se mide?

Se debe a la presencia de sólidos en suspensión que pueden ser gruesas o finas y se

mide en ppm