6
INGENIERIA DE TRANSITO Integrante: Herlisseth Peña C.I: 22660159

ingenieria de transito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ingenieria de transito

INGENIERIA DE TRANSITO

Integrante:Herlisseth PeñaC.I: 22660159

Page 2: ingenieria de transito

INTRODUCCION

En la medida en que la sociedad se ha venido tornando más compleja, se ha incrementado la necesidad de unir las distintas actividades que se llevan a cabo en lugares separados en lugares separados orígenes y destinos en busca de una utilidad o beneficio, mediante el transporte de personas y mercancías sobre diversos medios de comunicación. El éxito en satisfacer esta necesidad, ha sido y será uno de los principales contribuyentes en la elevación del nivel de vida de las sociedades de todos los países del mundo.

Si determinada área, urbana o rural, desea crecer y prosperar, será necesario planear, estudiar, proyectar, construir, operar, conservar y administrar nuevos sistemas lo suficientemente amplios, tanto para el transporte público como privado, que permiten conectar e integrar la actividades que se desarrollan en los diferentes lugares de la región, mediante la movilización de personas y mercancías.

Page 3: ingenieria de transito

INGENIERIA DE TRANSITO.En este ensayo se va hablar acerca de la ingeniería de tránsito, de donde proviene, el campo de acción, los elementos que la integran y los estudios que son realizados por esta ingeniería. La ingeniería de tránsito, es una rama de la Ingeniería de Transporte, la cual a su pertenece a la ingeniería civil.Según la definición proporcionada por “Instituto of Traffic Engeneering” la Ingeniería de tránsito se define como: “Rama de la Ingeniería que trata del planeamiento de calles, carreteras, zonas anexas a ellas, del proyecto de sus características geométricas y de la circulación del tránsito en las mismas en vistas a su empleo para transportar personas y cosas en forma segura económica y cómoda”Los ingenieros de esta área se encargan del sistema de carreteras, su labor consiste en mejorar la seguridad y capacidad de las calles y carreteras; para ello deben contemplarse en sus estudios principalmente a los vehículos, conductores, y peatones. Ellos trabajan directamente con las municipalidades, ayuntamientos y compañías consultoras privadas.Dentro de los objetos de estudio de la Ingeniería de tránsito se encuentran: los accidentes de tránsito, estacionamiento, cargas, diseño de instalaciones de las terminales, señales de tránsito, marcas, señalización, límites de velocidad y la iluminación de la carretera.El ingeniero de tráfico, está encargado del dimensionamiento y diseño de la infraestructura para lograr un flujo de tráfico eficiente y de la evaluación de los sistemas de tráfico para optimizar el uso de esa infraestructura vial. Dentro de los elementos de control de tráfico están las señales de tráfico, semáforos, etc., con el fin de lograr una operación segura y eficiente en la infraestructura vial.

Page 4: ingenieria de transito

FUNCIONES DEL INGENIERO DE TRANSITODiseñar: El ingeniero de tráfico es aquel encargado del diseño de:1. intersecciones viales2. planes semafóricos3. demarcación de las vías4. señalización verticalALCANCES DE LA INGENIERIA DEL TRANSITO Se definen de ésta manera al marco de referencia de la Ingeniería del tránsito, que se analiza de forma pormenorizada las siguientes:a) Características del tránsito: Se analizan los diversos entre los lugares de vivienda y los de trabajo. Es la más importante y característica porque goza de una cualidad de permanencia mucho más acusada que las demás y porque se realiza a determinadas horas del día

Toda gran ciudad tiene la necesidad de tener calles y carreteras por esto se presta gran atención al aspecto estructural de las mismas, para poder recorrer grandes distancias en menor tiempo, y que duren el mayor tiempo posible. Sin embargo en los últimos años ha crecido bastante el transito lo que ha traído como consecuencia que se debe estudiar además del aspecto estructural, el aspecto operacional es decir como tener un mejor funcionamiento y de esto se encarga la Ingeniería de Transito.

Page 5: ingenieria de transito

PEATÓN.

Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos de uso público o privado, que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. Algunas reglas de circulacion peatonal son:Caminar por las aceras guardando la derecha y no invadir jamás la calzada, cuando no sea para cruzar.Dejar la calzada libre, colocándose en las zonas peatonales cuando circulen vehículos con urgencia, como son: Policía, Bomberos, Ambulancia. Antes de cruzar una calle de doble sentido de circulación, mirar primero a la izquierda, después a la derecha, y antes de empezar a cruzar, mirar otra vez a la izquierda. En las calles de un solo sentido, hay que mirar primero hacia el lado por la que debe aproximarse la circulacion.

Es aquella persona que guía un vehículo automóvil, se ha comprobado que el vehículo es uno de los medios de Transporte más comúnmente utilizado por la población en general; surge entonces la importancia del estudio de las características que debe tener el conductor, para movilizar en forma cómoda y segura un vehículo.

CONDUCTOR.

Page 6: ingenieria de transito

CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO: Se analizan los diversos factores y las limitaciones de los vehículos y usuarios como elementos de la corriente de tránsito. Se investigan la velocidad, el volumen y la densidad, el origen y el destino del movimiento, la capacidad de las calles y carreteras, etc. Así se ponen en evidencia la influencia DE LA CAPACIDAD Y LIMITACIONES DEL USUARIO EN EL TRÁNSITO.- REGLAMENTACIÓN DEL TRÁNSITO: La técnica debe establecer las bases para los reglamentos de tránsito, debe señalar sus objeciones, legitimidad y eficacias, así como sanciones y procedimientos para modificarlos y mejorarlos.-SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE CONTROL: Determina los proyectos, construcción, conservación y sus señales, iluminación y dispositivos de control. -PLANIFICACIÓN VIAL: Es indispensable, en la Ingeniería de Transito, realizar investigaciones y analizar los diferentes métodos, para planificar la vialidad en un país, en una municipalidad o en una pequeña área, para poder adaptar el desarrollo de las calles y carreteras a las necesidades del tránsito.ADMINISTRACIÓN: Es necesario examinar las relaciones entre las distintas dependencias públicas que tienen competencia en materia vial y su administración al respecto. Deben considerarse los distinto aspectos tales como: económico, político, fiscal, de relaciones públicas, de sanciones.CARACTERÍSTICAS DE TRÁNSITOSe utilizan diversas magnitudes que reúnen las características de los vehículos y usuarios. Estas son:* La velocidad.* El volumen.* La densidad.* La separación entre vehículos sucesivos.* Intervalos entre vehículos. * Tiempos de recorrido y demoras.