7
1 La intuición como recurso para modelar la naturaleza Enrique Posada Agosto de 2015 Después de asistir a la excelente presentación del ingeniero Farid Chejne sobre el tema “Modelando la Naturaleza”, hay que manifestar admiración y aprecio por su trabajo de toda una vida con sus estudiantes, por sus logros personales como investigador y estudioso que sintetiza, por su visión clara y coherente, por su capacidad para reconocer a las personas y entidades de las cuales ha recibido conocimientos, ejemplos y ánimos. Dicho esto, y tal como lo prometí al final de su charla, a resultas de una pregunta que le hice a Farid sobre el papel que puede jugar la intuición en las actividades de modelación, quiero hacer un sencillo aporte, basado en mis experiencias como investigador, pensador y estudioso, sobre este tema ¿Cómo defino la intuición? Para los fines de este análisis, la quiero definir como la capacidad que tenemos las personas de responder a preguntas sobre las cuales no tenemos una respuesta clara, es decir, la capacidad de aproximación que tenemos a lo desconocido, dando respuestas a las preguntas que se nos ocurran.

La intuición como recurso para modelar la naturaleza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La intuición como recurso para modelar la naturaleza

1

La intuición como recurso para modelar la naturaleza

Enrique Posada

Agosto de 2015

Después de asistir a la excelente presentación del ingeniero Farid Chejne sobre el tema “Modelando la Naturaleza”, hay que manifestar admiración y aprecio por su trabajo de toda una vida con sus estudiantes, por sus logros personales como investigador y estudioso que sintetiza, por su visión clara y coherente, por su capacidad para reconocer a las personas y entidades de las cuales ha recibido conocimientos, ejemplos y ánimos.

Dicho esto, y tal como lo prometí al final de su charla, a resultas de una pregunta que le hice a Farid sobre el papel que puede jugar la intuición en las actividades de modelación, quiero hacer un sencillo aporte, basado en mis experiencias como investigador, pensador y estudioso, sobre este tema

¿Cómo defino la intuición?

Para los fines de este análisis, la quiero definir como la capacidad que tenemos las personas de responder a preguntas sobre las cuales no tenemos una respuesta clara, es decir, la capacidad de aproximación que tenemos a lo desconocido, dando respuestas a las preguntas que se nos ocurran.

Imagen simbólica del diálogo intuitivo: el ser pensante (aspecto masculino) dialoga con su ser intuitivo (aspecto femenino) para aproximarse a la naturaleza con la idea de que nosotros y la

tierra somos uno. En medio de ese diálogo, florecen la creatividad y las ciencias y todo adquiere mayor sentido

Page 2: La intuición como recurso para modelar la naturaleza

2

Ante este tipo de preguntas, el observador, el pensador, el investigador que quiere explorar las aproximaciones intuitivas, se atreve a dar una respuesta. Si ello ocurre, se está empleando la intuición y la respuesta es una respuesta intuitiva.

Este tipo de observador, a medida que se atreve a plantearse preguntas y a dar respuestas, va desarrollando una especial capacidad, la intuición sabia, aquella que logra encontrar respuestas valiosas y coherentes a las preguntas complejas.

Cuando este tipo de observador tiene experiencia, es decir, ha hecho ensayos, ha experimentado aspectos de la realidad relacionados con sus búsquedas y preguntas, va a ser todavía más acertado con sus respuestas de naturaleza intuitiva.

¿De dónde sale la intuición?

Pienso que somos seres muy conectados con la naturaleza, en la medida en que sintamos tales identificaciones y conexiones. Tales conexiones salen de nuestra propia naturaleza de seres vivos, de seres dotados de todo tipo de órganos y sistemas, los cuales experimentan flujos de masa y energía, orden y desorden, sensaciones y contactos, reacciones química y corrientes de electricidad, precipitaciones, dispersiones y aglomeraciones, molienda y sinterización, gasificaciones y combustiones, oxidaciones y reducciones, construcción y desgaste, etc., etc…

Tales conexiones hacen parte de nuestra intimidad, de nuestra luz interior, de nuestro ser fundamental. Incluyen también conceptos e idea; experiencias y sueños; deseos y frustraciones; conciencia e inconciencia.

Eso está presente en el ser mismo, y cuando recurrimos a la intención, conectamos de maneras misteriosas con ese ser y él tiene una oportunidad para manifestarse. Recurrir con confianza y con continuidad, lubrica y agiliza esos contactos.

¿Cómo emplear la intuición deliberadamente al modelar la naturaleza?

Ya la emplean los estudiosos, los investigadores, al plantearse hipótesis, las cuales son supuestos que salen de alguna parte y que luego se verifican, para ir conformando las teorías aceptadas. Lo que planteo, sin embargo, es su empleo deliberado, como herramienta de trabajo.

El método es el siguiente:

Se plantea una pregunta compleja para animar el despertar de la intuición Se coloca la pregunta en el centro de una hoja blanca, en lo posible acompañada de un

esquema o dibujo simbólico relacionado con la pregunta. El observador, anota una primera respuesta en la hoja blanca, por medio de un esquema,

un dibujo, acompañado de una frase Luego se repite a sí mismo la pregunta y anota una segunda respuesta, en forma similar a

como anotó la primera. Continúa hasta llenar la hoja blanca de respuestas o hasta encontrar una respuesta que lo

llene de curiosidad, de satisfacción, de emociones positivas. Si se trata de preguntas del mundo físico, orienta las respuestas hacia una modelación

gráfica del fenómeno, que relacione las variables significativas, sin emplear recursos de cálculo o de simulación, ya que se trata de un trabajo intuitivo.

Page 3: La intuición como recurso para modelar la naturaleza

3

Terminado lo anterior, se toman decisiones para apoyar el trabajo experimental, el trabajo de simulación, el trabajo analítico, el trabajo de modelación, con los aportes que puedan resultar del trabajo intuitivo descrito, de manera que se enriquezca la metodología.

A modo de ilustración, comparto el trabajo intuitivo que hice sobre la pregunta ¿En qué vale la pena emplear mi tiempo personal? No es una pregunta del mundo de la ciencia, pero ilustra el método

Esquema de un trabajo intuitivo sobre una pregunta de carácter personal ¿En qué vale la pena emplear mi tiempo?

La clave de este trabajo es una cierta insistencia, que denomino la regla de tres y que ilustro en el siguiente gráfico.

Page 4: La intuición como recurso para modelar la naturaleza

4

Hacerse las preguntas intuitivas varias veces, al menos tres veces, y anotar todas las respuestas, es importante

¿Y esto se puede hacer como parte de un trabajo serio de modelación de la naturaleza, a nivel científico o de investigación?

Pienso que sí, es más, estoy seguro y es un camino que empleo con cierta frecuencia.

Supongamos por ejemplo que planteamos inquietudes sobre un comportamiento, por ejemplo, la velocidad de aglomeración de unas partículas (cambios en la densidad) como función de los aumentos de presión del recipiente que las contiene.

Trabajando en esta forma aparecen comportamientos y variables, que pueden ser importantes a tener en cuenta cuando se haga un estudio en forma técnica y de carácter investigativo formal.

Y termino estas sencillas glosas con un poema intuitivo sobre Farid, como homenaje a su paso a la categoría de profesor estable titular en la Universidad Nacional

Tres preguntas y tres respuestas sobre un buen profesor

¿Para dónde va este maestro?Para la maestría del servicio,

La que no se preocupa del tiempo,

Page 5: La intuición como recurso para modelar la naturaleza

5

aquella que cambia al paíshacia el lado estético y perfecto,

que se logra con los sueños

¿Y qué premios le esperan?Aquellos que otorga el cariño

de sus alumnos y amigos;de aquellos que agradecidos

recuerdan esos conceptosque orientaron los caminos

convirtiendo a jóvenes en maestros.

¿Entonces , qué, ahora qué?Pues para adelante

sin desfallecimientosa descubrir los secretos

escondidos en los vericuetosde ecuaciones y de experimentos,

dando fe que el universoes tan hermoso como perfecto.