42
UNIVERSIDAD PRIVADA DE UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SAN PEDRO LA MADERA LA MADERA INTEGRANTES INTEGRANTES RAMOS LABORIO JHONNY RAMOS LABORIO JHONNY

MADERA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MADERA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDROSAN PEDRO

LA MADERALA MADERA

INTEGRANTESINTEGRANTES

RAMOS LABORIO JHONNYRAMOS LABORIO JHONNY

Page 2: MADERA

LA MADERALA MADERA

Page 3: MADERA

INTRODUCCIONINTRODUCCION• La madera es el recurso más antiguo que dispuso el hombre desde

tiempos remotos, siempre le ha proporcionado alimentos, medicina, herramientas y medios de transporte.

• La La madera madera es un material de gran importancia tecnológica e es un material de gran importancia tecnológica e industrial.industrial.

• Construir con madera es mas económico y ahorra energía.Construir con madera es mas económico y ahorra energía.• Es flexible y resistente ante los movimientos sísmicos.Es flexible y resistente ante los movimientos sísmicos.

Page 4: MADERA

HISTORIA DE LA MADERAHISTORIA DE LA MADERA

• Construcción de edificacionesConstrucción de edificaciones

• CalentarCalentar

• Realización de utensilios, armasRealización de utensilios, armas

• Construcción navalConstrucción naval

Page 5: MADERA

MADERA EN EL MUNDOMADERA EN EL MUNDOCon más de 100.000 tipos diferentes de árboles en todo el mundo y más de 750 tipos sólo en Norteamérica.

Los principales países productores de madera son Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón, Suecia, Alemania, Polonia, Francia, Finlandia y Brasil. Muchas variedades de madera son muy apreciadas, como la caoba, el ébano o el palo de rosa, que se producen en

países tropicales de Asia,

Sudamérica y África y se

emplean sobre todo en la

fabricación de muebles

Page 6: MADERA

LA MADERA MAS USADA EN EL MUNDOLA MADERA MAS USADA EN EL MUNDOROBLEROBLE

Los robles son los árboles más duros y más utilizadosLos robles son los árboles más duros y más utilizados

para la construcción de muebles. Crecen en todo Canadá,para la construcción de muebles. Crecen en todo Canadá,

Estados Unidos y Europa a partir de árboles caducosEstados Unidos y Europa a partir de árboles caducos

y perennesy perennes

ALISOALISO

El aliso es una alternativa de uso común y menos costoso El aliso es una alternativa de uso común y menos costoso

que el roble y es el segundo árbol más utilizado para la que el roble y es el segundo árbol más utilizado para la

fabricación de muebles, los alisos son un poco más suaves fabricación de muebles, los alisos son un poco más suaves

que la madera de roble y crecen principalmente a lo largo que la madera de roble y crecen principalmente a lo largo

del Pacífico Noroeste y es elástico y flexible.del Pacífico Noroeste y es elástico y flexible.

ARCE

El arce es un árbol de madera dura de color claro que crece

en abundancia en todo el país, sobre todo en el este de los

Estados Unidos. su textura densay su durabilidad

Page 7: MADERA

PINOUna de las maderas más utilizadas y menos costosas utilizadas en la fabricación de muebles es el pino. Los pinos producen una madera suave con tonos ámbar y profundos nudos marrones y patrones de grano abstractos. Los pinos crecen en los Estados Unidos, así como en diversos países de todo el mundo.CEDRO ROJOEl cedro rojo occidental se utiliza para una variedad de propósitos de carpintería y construcción. Ya que el cedro rojo es una madera resistente que proviene de árboles gigantes.

Page 8: MADERA

MADERA EN EL PERUMADERA EN EL PERUEn el Perú hay un total de 195 especies que se aprovechan pero las 14 especies más importantes, alcanzan el 87% de la producción nacional, mientras que las 185 restantes alcanzan el 12%.

LA MADERA MAS USADO EN EL PERU

Page 9: MADERA

La producción en Ucayali esta conformada por:Tornillo, lupuma, catahua, cumala, cedro, caoba

La producción en San Martin Tornillo, higuerilla, caoba, sphingo La producion en Junín Tornillo, roble corriente, eucalipto cedro Amazonas Cedro, tornillo y otras Ancash Eucalipto, Tornillo, Pino y Otras Apurímac Eucalipto, Pino y Otros Ayacucho Tornillo, Roble y Otros Cajamarca Eucalipto, Pino y Otras

Page 10: MADERA

Cusco

Tornillo, Cedro, Eucalipto, Yatapalo, Lupuma y Otras Tornillo, Cedro, Eucalipto, Yatapalo, Lupuma y Otras Huancavelica

Eucalipto, Aliso, Otros Eucalipto, Aliso, Otros Huanuco

Lupuma, Aguana Masha, Copaiba, Catahua y Otras Lupuma, Aguana Masha, Copaiba, Catahua y Otras Junin

Roble, corriente, Cedro, Congona y Otras Roble, corriente, Cedro, Congona y Otras La libertad

Eucalipto, Pino y Otras Eucalipto, Pino y Otras

Lambayeque

Algarrobo, Eucalipto, Faique OtrasAlgarrobo, Eucalipto, Faique Otras

Page 11: MADERA

PROPIEDADES FISICAS Y PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MADERAQUIMICAS DE LA MADERA

Page 12: MADERA

CARACTERÍSTICAS FÍSICASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS

PROPIEDADES FÍSICAS:PROPIEDADES FÍSICAS:– Color:Color: las duras tienen un color mas oscuro o intenso; las las duras tienen un color mas oscuro o intenso; las

maderas blandas tienen colores mas blancosmaderas blandas tienen colores mas blancos– Textura:Textura: depende del tamaño de los poros, condiciona el depende del tamaño de los poros, condiciona el

tratamiento necesario antes de pintarla, barnizarla, etc.tratamiento necesario antes de pintarla, barnizarla, etc.– Veteado:Veteado: orientación de las capas que forman la madera. Según orientación de las capas que forman la madera. Según

como sea la madera requerirá tratamientos de acabado como sea la madera requerirá tratamientos de acabado diferentesdiferentes

– Densidad:Densidad: cuanto mayor es más pesada y resistente es la cuanto mayor es más pesada y resistente es la maderamadera

Page 13: MADERA

PROPIEDADES FISICASPROPIEDADES FISICAS

– Hendibilidad:Hendibilidad: facilidad de hendirse o partirse facilidad de hendirse o partirse– Dureza:Dureza: resistencia a ser penetrada, cortada o lijada resistencia a ser penetrada, cortada o lijada– Flexibilidad:Flexibilidad: facilidad para doblarse. Depende del grado de facilidad para doblarse. Depende del grado de

humedad humedad – Durabilidad:Durabilidad: varia por la especie y por la forma de secado. varia por la especie y por la forma de secado.

Influye las alternativas de humedad y sequedad.Influye las alternativas de humedad y sequedad.

Page 14: MADERA

COMPONENTES QUÍMICOSCOMPONENTES QUÍMICOS

• Los componentes químicos principales forman el 97% de la Los componentes químicos principales forman el 97% de la madera.madera.– Celulosa..................40-60%Celulosa..................40-60%– Hemicelulosa..........15-35%Hemicelulosa..........15-35%– LigninaLignina

• Resinosas.............28-41%Resinosas.............28-41%• Frondosas.............18-25% Frondosas.............18-25%

• Otros componentes secundarios que forman del 3 al 10% de la Otros componentes secundarios que forman del 3 al 10% de la madera son resinas, grasas sustancias tanínicas, etc...madera son resinas, grasas sustancias tanínicas, etc...

Page 15: MADERA

TEXTURATEXTURA

Se denomina textura a la apariencia que le dan a la madera al tamaño de los elementos anatómicos. Puede ser:

Gruesa: cuando los elementos de la madera son muy grandes y se ven fácilmente.

Media: cuando pueden apreciarse pero no son notables.

Fina: cuando estos elementos

casi no se diferencian, dando

una apariencia homogénea.

Page 16: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERAESTRUCTURA DE LA MADERA

Page 17: MADERA

TRATAMIENTO DE LA MADERATRATAMIENTO DE LA MADERAGeneralmente, la madera una vez trabajada, debe sufrir algún Generalmente, la madera una vez trabajada, debe sufrir algún tratamiento complementario que garantice su protección de agentes tratamiento complementario que garantice su protección de agentes externos (humedad, sol, hongos, insectos, etc.)externos (humedad, sol, hongos, insectos, etc.)

Los recubrimientos protectores no influyen en la estructura de la Los recubrimientos protectores no influyen en la estructura de la madera, aumentan la duración del trabajo y facilitan su conservación madera, aumentan la duración del trabajo y facilitan su conservación y buen aspecto. y buen aspecto.

Estos tratamientos consisten en la aplicación de pinturas, ceras, Estos tratamientos consisten en la aplicación de pinturas, ceras, barnices, tintes, etc. que, además de proteger, dan una estética barnices, tintes, etc. que, además de proteger, dan una estética adecuada.adecuada.

En el proceso de secado, se emplean algunas sustancias para En el proceso de secado, se emplean algunas sustancias para proteger la madera, como: sulfato de cobre (elimina los hongos), proteger la madera, como: sulfato de cobre (elimina los hongos), cloruro de cinc, azufre derretido, creosota (líquido oleaginoso cloruro de cinc, azufre derretido, creosota (líquido oleaginoso derivado del alquitrán que protege de la intemperie), resinas, aceite derivado del alquitrán que protege de la intemperie), resinas, aceite de linaza, etc. de linaza, etc.

Page 18: MADERA

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO- - Almacenar los elementos en un lugar seco, protegidos del sol y la lluvia. Almacenar los elementos en un lugar seco, protegidos del sol y la lluvia.

- En caso de almacenamiento a la intemperie, colocar los productos sobre - En caso de almacenamiento a la intemperie, colocar los productos sobre polietileno para aislarlos del terreno. Además, taparlos con polietileno para polietileno para aislarlos del terreno. Además, taparlos con polietileno para evitar que se mojen, pero cuidando que queden ventilados. evitar que se mojen, pero cuidando que queden ventilados.

- Los elementos vienen con una protección de cartón y film retráctil desde - Los elementos vienen con una protección de cartón y film retráctil desde la planta. Se recomienda no retirarla hasta el momento de montar. la planta. Se recomienda no retirarla hasta el momento de montar.

- Los elementos deben ser dispuestos en forma horizontal, apoyados sobre - Los elementos deben ser dispuestos en forma horizontal, apoyados sobre piezas de madera de igual altura, espaciados como máximo, cada 80 cm4piezas de madera de igual altura, espaciados como máximo, cada 80 cm4

. En caso de apilar más de un elemento en altura, los separadores deberán . En caso de apilar más de un elemento en altura, los separadores deberán quedar alineados verticalmente. quedar alineados verticalmente.

- Si los elementos se mojan estando almacenados, será necesario retirar la - Si los elementos se mojan estando almacenados, será necesario retirar la protección y permitir que se sequen, para evitar que se manchen, protección y permitir que se sequen, para evitar que se manchen, especialmente si no vienen con la terminación aplicada desde la planta. especialmente si no vienen con la terminación aplicada desde la planta.

- No almacenar otros productos sobre los elementos. - No almacenar otros productos sobre los elementos.

Page 19: MADERA

TRANSFORMACIONES DE LA TRANSFORMACIONES DE LA MADERA MADERA

• TALADOTALADO• DESCORTEZADODESCORTEZADO• TRONZADOTRONZADO• ASERRADOASERRADO• SECADOSECADO• CEPILLADOCEPILLADO• FABRICACIÓNFABRICACIÓN

Page 20: MADERA

TIPOS DE TIPOS DE MADERA MADERA

Page 21: MADERA

TIPOS DE MADERA : POR DUREZATIPOS DE MADERA : POR DUREZASon las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras:de muebles de calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras:

Cerezo: Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es

propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.

NogalNogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.

Roble: Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se

utiliza en muebles de calidad, parqué…

Page 22: MADERA

Olivo: Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos(sobre todo

las que se aproximan a la raíz.

Castaño: Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y

elástica.

Olmo: Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros. Blandas. Son las que proceden

básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes

y baratas.

Encina: Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y

garlopas.

Page 23: MADERA

TIPOS DE MADERA : TIPOS DE MADERA : BLANDASBLANDAS

Álamo: Álamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más

conocido con el nombre de chopo.

Abedul: Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas,

cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.

Aliso: Aliso: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la

fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.

Alnus glutinosa: Alnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen

taninos.

Alnus incana: Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros

objetos de madera.

Alnus incana: Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros

objetos de madera.

Page 24: MADERA

Existen tres tipos de madera, Existen tres tipos de madera, dependiendo dependiendo del uso que se le quiera dar: del uso que se le quiera dar:

•Madera para estructura:Debe ser de vetas largas (tornillo, roble, pino)

•Madera para muebles:Recomendable el cedro, caoba o pino.

•Madera para encofrados:Debe ser madera estructural.

Page 25: MADERA

Usos de Usos de la la

maderamadera

Page 26: MADERA

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha recurrido a la madera para usos de

tipo doméstico, entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como

combustible.

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha recurrido a la madera para usos de

tipo doméstico, entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como

combustible.En la actualidad se consumen cerca de

3.500.000.000 de metros cúbicos de madera en el mundo; de ellos,

aproximadamente el 53% es destinada a calefacción y cocción de alimentos.

El 47% restante se destina a la construcción de viviendas, usos industriales, mobiliario,

utensilios de diverso tipo y a la fabricación de papeles, cartulinas y cartones. Hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera.

El 47% restante se destina a la construcción de viviendas, usos industriales, mobiliario,

utensilios de diverso tipo y a la fabricación de papeles, cartulinas y cartones. Hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera.

Page 27: MADERA

USO DE LA MADERA : USO DE LA MADERA : CARPINTERIA Y ARTESANIACARPINTERIA Y ARTESANIA

Page 28: MADERA
Page 29: MADERA

USO DE LA MADERA : USO DE LA MADERA : CONSTRUCCION CIVILCONSTRUCCION CIVIL

Page 30: MADERA
Page 31: MADERA

VENTAS DE MADERA EN LOS VENTAS DE MADERA EN LOS MERCADOSMERCADOS

Page 32: MADERA
Page 33: MADERA

MADERAS MAS MADERAS MAS USADAS EN LA USADAS EN LA

CONSTRUCCIÓN CIVILCONSTRUCCIÓN CIVIL

Page 34: MADERA

Algarrobo blancoAlgarrobo negro

AndiraAndirobaBálsamo

Caoba de cubaCedro americano

Cedro del atlasCedro del este de áfrica

CumarúDabema

DianiaEbano de asia

Ebano de áfricaEucalipto rojo

EyongEyoum

FaroFaveiraFramiré

FreijoFresno japonés

GoiabaoGonzalo-Alves

Granadillo de áfrica

GreenheartGuariuba

GuatambúGuayacán

GumHackberry

HalduHaya americana

HickoryImbuiaJabotyJarrahJatobaKosipoKotibé

KotoLauán amarillo

Louro rojoMeranti blanco

Meranti rojo claro

Meranti rojo oscuro

MerbauMoabi

MongoyMoralNaga

Nogal de América del sur

OkumeOlmo americano

OvogaOzigo

Padouk de asiaPadouk de áfricaPalisandro cocobolo

Palisandro de Asia

Palo rosaPeroba rosa

Podo de asiaPodo de áfrica

PrimaveraQuaruba

Quebracho blanco

Quebracho colorado

RamínRaulí

Roble blanco americano

Roble rojo americano

SambaSande

Santa maríaSapelli

Saquí-saquíSempilorSepetir

Seraya blanca

Sucupira pretaSugi

TamborilTornillo

TulipwoodTupelo

VinhaticoVirola

WacapouWengé

ZapateroZingana

 

LISTA DE LAS MADERAS QUE EXISTEN LISTA DE LAS MADERAS QUE EXISTEN EN EN PERU:PERU:

Page 35: MADERA

Los bosques de la Amazonía peruana son variados y complejos, estos ricos ecosistemas contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad brindando beneficios ecológicos, sociales y económicos a las poblaciones.

Los bosques húmedos tropicales son una de las áreas con mayores concentraciones de flora y fauna silvestre, así como del agua dulce del mundo. Sus diversos hábitats son el hogar de más del 60% de la biodiversidad del planeta.

Los bosques húmedos tropicales son una de las áreas con mayores concentraciones de flora y fauna silvestre, así como del agua dulce del mundo. Sus diversos hábitats son el hogar de más del 60% de la biodiversidad del planeta.

El 92% de los bosques peruanos, equivalente a 67.2 millones de hectáreas, se encuentran ubicados en la región amazónica.

El 92% de los bosques peruanos, equivalente a 67.2 millones de hectáreas, se encuentran ubicados en la región amazónica.

•Proteger: Creación y manejo efectivo de una red de áreas protegidas ecológicamente representativas de los bosques del país.•Manejar: Lograr la certificación de 500 mil hectáreas de bosques para el año 2006.•Restaurar: Implementar una iniciativa de restauración de hábitat en áreas de alto valor de conservación.

•Proteger: Creación y manejo efectivo de una red de áreas protegidas ecológicamente representativas de los bosques del país.•Manejar: Lograr la certificación de 500 mil hectáreas de bosques para el año 2006.•Restaurar: Implementar una iniciativa de restauración de hábitat en áreas de alto valor de conservación.

Page 36: MADERA
Page 37: MADERA
Page 38: MADERA

Las regiones cercanas a los ríos o lagunas se ven perjudicadas en gran medida por la profundización de la deforestación. Las zonas limpias provocan el desvío de las corrientes de agua, generando inundaciones y deslizamientos de tierra. Lo cual involucra un perjuicio contra la calidad del agua, destruyendo el hábitat de los peces.

El panorama no es auspicioso. De incrementarse el nivel de los gases conocidos como efecto invernadero, la temperatura media de la Tierra se elevará de manera tal que atentará contra la supervivencia de los bosques en diversas regiones.

Page 39: MADERA
Page 40: MADERA

La riqueza Forestal del Perú, que talan en mayor cantidad es en la Región Amazónica, cuya ubicación geográfica facilita el acceso tanto de mercados del Atlántico como a los del Pacifico. En La Sierra en cambio la Industria maderera no es tan importante pues las plantaciones forestales existentes están destinadas principalmente a los recursos como combustible (leña) para leña protección de laderas, y la fabricación de artesanía. Se estima que en esta zona la extensión de plantaciones forestales explotadas asciende solamente a 278,498 hectáreas, distribuidas entre Cajamarca (11%) Cuzco (21%) Junín (12%), Ancash (10%), y el 46% comprende entre la Amazonia Loreto ,Madre de Dios y Apurimac.

El Marco Legal. Aproximadamente 300,000 mil familias dependen de la producción de la madera en la Amazonia, pero eso es imprescindible contar con el marco Jurídico, adecuado que controle la actividad extractiva y disponga medidas integrales para el desarrollo sostenido.

Page 41: MADERA

La tala en el Perú, se pierden 261,000 Hectáreas de tierras por año provocadas por la deforestación, las causas son la extrema pobreza rural. Con respecto a la Tala de Árboles en la costa Norte, es por las condiciones de pobreza que afectan a los Pueblos pues se dice que los obligaban Talar Árboles para la leña y carbón en perjuicio de los bosques.

En caso de las Zona Reservada de Tumbes , la depredación ilegal de zapotes es para insumo en la elaboración de artesanía .En tanto en Lambayeque, el Santuario de Bosques de Pomac, sufre invasión de 300 familias de Chota y Cutervo. La tala Ilegal en el Norte proviene especialmente de las pollerias que utilizan la leña para la cocina, se estima que utilizan 87,000 mil toneladas de madera y las familia unas 70,000 mil toneladas anuales.

Page 42: MADERA