20
2017 Curso Manejo De Materiales Peligrosos Seguridad, Salud y Protección Ambiental

Manejo de Materiales Peligrosos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo de Materiales Peligrosos

2017

Curso Manejo De Materiales Peligrosos

Seguridad, Salud y Protección Ambiental

Page 2: Manejo de Materiales Peligrosos

Los factores físicos, químicos y ambientales en el lugar de trabajo, pueden significar condiciones que perjudiquen la salud de los trabajadores, provocando accidentes o enfermedades de trabajo. Estas condiciones son causadas por la presencia de agentes que reúnen las características para desencadenar el perjuicio a la salud.

Para lograr el funcionamiento de un sistema para el control de riesgos de trabajo que permita, con una infraestructura mínima en una empresa, incrementar el bienestar de los trabajadores y su productividad, en forma segura, es indispensable la participación de todos y cada uno de los trabajadores.

¿Cómo lograr la participación activa de todos los trabajadores?

Proporcionándoles por medio de sus supervisores, capacitación y adiestramiento que les permita determinar las causas y consecuencias de esos riesgos,

así Como la manera de prevenirlos. Por esto es indispensable que tanto trabajadores como supervisores utilicen una terminología común sobre los conceptos básicos, técnicos y legales que la seguridad e higiene en el trabajo utilizan en la aplicación de su metodología.

ii

Objetivo

Page 3: Manejo de Materiales Peligrosos

Capítulo 1

PROPIEDADES IMPORTANTES DE LOS COMBUSTIBLES

Page 4: Manejo de Materiales Peligrosos

A estos límites se les denomina límite inferior de inflamabilidad (mezcla pobre) y límite superior de inflamabilidad (mezcla rica).

También pueden denominarse:

Límite superior e Inferior de combustibilidad o explosividad de un gas o vapor

Los límites de inflamabilidad de un gas o vapor combustible están directamente dados con la química de combustión de cada sustancia. Así pues, cada combustible tiene sus límites individuales, tal y como se muestra en la tabla siguiente:

Principios de la Extinción El proceso de combustión se efectúa de dos formas distintas:

Combustión con llama y

Combustión sin llama superficial.

El primer caso, en el que se incluyen las explosiones, está caracterizado por una velocidad de combustión

7

Page 5: Manejo de Materiales Peligrosos

Los Códigos de NFPA. Clasificación de Underwriters Laboratories.

" Clasificación de los Códigos Contra Incendios de NFPA El sistema más útil para indicar el grado de riesgo o de peligro de incendio de los líquidos capaces de entrar en ignición y sus clasificaciones y etiquetados, es el sistema desarrollado por los comités técnicos de líquidos inflamables de la Asociación Americana de Protección contra Incendios NFPA.

" Este sistema se recoge con detalle en la Norma NFPA 321 "Standard sobre clasificación básica de líquidos combustibles e inflamables". A esta norma pertenecen las siguientes definiciones:

9

SECCIÓN 2

Clasificación de Líquidos Combustibles e Inflamables

Page 6: Manejo de Materiales Peligrosos

Inflamables

Todos los gases y vapores están formados por moléculas que tienen movimiento libre y al azar. Estas moléculas son capaces de mezclarse, a gran velocidad, con otras moléculas gaseosas.

En todos los sólidos y líquidos debe producirse una descomposición o vaporización antes de que se inicie la combustión. En estos procesos se producen gases o vapores que generan llamas cuando entran en ignición. Así pues, en un incendio debe producirse primero la producción de gases inflamables antes de que aparezcan las llamas.

Límites e Inflamabilidad de Gases y Vapores

Una de las propiedades más características de los gases y vapores es su tendencia a arder o explotar, cuando se

12

SECCIÓN 3

Gases y Vapores

Page 7: Manejo de Materiales Peligrosos

Capítulo 2

IDENTIFICACIÓN NFPA

Page 8: Manejo de Materiales Peligrosos

Parte I Líquidos.

“Objeto y Campo de Aplicación

Esta norma contempla los requisitos que deben cumplir los recipientes y tanques externos con capacidad superior a 227,1 lts ( 60 gal), destinados a almacenar líquidos combustibles e inflamables, exceptuando aquellos que se mantengan en estado solido a temperaturas iguales o superiores a 37,8°C (100°F)

Anexo 2

Símbolo para Identificación de Tanques con Sustancias Peligrosas.

16

SECCIÓN 1

Materiales Inflamables y Combustibles Almacenamiento y Manipulación

Page 9: Manejo de Materiales Peligrosos

Los tanques de almacenamiento de l íquidos combustibles e inflamables podrán estar identificados, por un símbolo como se indica en la figura A.2.

A. El rombo se subdivide en otros cuatro más pequeños; en el rombo superior y en los dos laterales se expresan número del 0 al 4 para indicar el grado de peligro que presenta. cada uno de estos tres aspectos específicos. El 0 indica el grado más bajo y el 4 el más alto.

El cuarto rombo, inferior, se emplea para comunicar información especial. Se sugieren dos símbolos para

este último espacio: Una letra W atravesada por una barra horizontal (le que indica que el material puede tener una reacción peligrosa con el agua. Esto no quiere decir que no se emplee agua, puesto que en algunas formas (en nebulización o en pulverización fina) puede emplearse en muchos casos; quiere decir que el empleo de agua puede presentar peligros, y que debe utilizarse con precaución hasta que se obtenga la información adecuada: La rueda de radios, que indica la presencia de materias radiactivas.

El símbolo romboidal intenta constituir un aviso instantáneo, sacrificando parte del detalle, y se tiende a atribuirle más significado del que realmente tiene. Los cinco grados de riesgo tienen para los bomberos el siguiente significado en orden descendente:

4. Excesivamente peligroso para atacarlo con equipo y procedimientos ordinarios de lucha contra el fuego. Retirarse y buscar asesoramiento técnico sobre su manipulación.

3. El incendio puede combatirse empleando métodos espec ia lmen te des t i nados pa ra s i t uac iones extremadamente pel igrosas, como moni tores automáticos sin dotación de personal o equipo de protección personal que impida todo contacto corporal.

17

Page 10: Manejo de Materiales Peligrosos

La base para la asignación de peligro en esta categoría es la susceptibilidad a la combustión. Este factor influye sobre el método de ataque al incendio

4. Gases muy inflamables o líquidos inflamables muy volátiles. De ser posible, se corta la circulación o flujo de los mismos y manténgase un chorro de agua.

3. Materiales que pueden inflamarse en casi todas las condiciones de temperatura normal. El agua pudiera ser ineficaz debido al bajo punto de inflamación de los materiales.

2. Materiales que deben calentarse moderadamente antes de que se produzca su inflamación. Se puede emplear el agua pulverizada para la extinción del incendio, debido a que el material puede enfriarse por debajo de su punto de inflamación.

21

SECCIÓN 3

C. Peligro de inflamación

Page 11: Manejo de Materiales Peligrosos

Capítulo 3

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

Page 12: Manejo de Materiales Peligrosos

Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos

En cualquiera de estas situaciones¡No combata el fuego usted mismo, pida ayuda

inmediatamente!

Cómo apagar los incendios menores:

Fuegos Clase A: Apague todo fuego de combustibles comunes enfriando el material. Use agua presurizada, espuma o extintores de polvo químico seco de uso múltiple. No utilice Bióxido de Carbono o extintores comunes de químicos secos con los fuegos de Clase A

Fuegos Clase B: Apague todo fuego de líquidos inflamables, grasas, o gases removiendo el oxígeno. La espuma, el bióxido de carbono, el químico seco común y los extintores de uso múltiple de químico seco se pueden utilizar para combatir fuegos de Clase B

Fuegos Clase C: Apague todo fuego en equipos eléctricos energizados utilizando un agente extintor que no conduzca la corriente eléctrica. EI bióxido de carbono, el polvo químico seco común y el polvo químico seco de uso múltiple pueden ser utilizados para

combatir fuegos clase C. No utilice los extinguidores de agua para combatir fuegos en los equipos energizados

Fuegos Clase D: Apague todo fuego con metales combustibles tales como el Magnesio. el Titanio, el Potasio y el Sodio con agentes extintores de polvo seco

CLASE USE NO USE

A: Combustibles comunes como: madera, plástico, papel, cartas, etc.

Agua presurizadaEspumaExtintores de polvo químico seco de uso múltiple

Bióxido de carbonoExtintores comunes de químicos secos

B: Líquidos inflamables grasas o gases tales como: pinturas, gasolina, solventes, aditivos, etc.

EspumaBióxido de carbonoPolvo Químico seco comúnExtintores de uso múltiple de químico seco.

C: Equipos eléctricos energizados como: equipos eléctricos, interruptores, cajas de fusibles, etc.

Dióxido de carbonoPolvo químico seco comúnExtintores de polvo químico seco de uso común.

Extintores de agua

D: Metales combustibles como el magnesio, el titanio, potasio y el sodio.

Agentes extinguidores de polvo seco

Cómo identificar el Extintor Apropiado

Todas las categorías están indicadas en la placa de identificación del extintor. Algunos están marcados con

33

Page 13: Manejo de Materiales Peligrosos

Capítulo 4

LÍQUIDOS A GRANEL

Page 14: Manejo de Materiales Peligrosos

1. LIQUIDOS A GRANEL

1.1. CONDICIONES DE CONSTRUCCION

Su diseño, construcción, operación, inspección y mantención de las instalaciones y equipos de nuevos proyectos deberán realizarse de acuerdo a normativa internacional o prácticas reconocidas de ingeniería. (API, ANSI, ASME, ASTM, BS, DIN, DOT, EPA, EN, HSE, IEEE, NACE, NEMA, NFPA, OCIMF, OSHA, TRbF, UL y VDE, EIGA, CGA entre otras).

Diseñados por un profesional idóneo, y contar con un proyecto y/o memoria de cálculo, donde se especifique claramente el nombre, RUT y firma del profesional responsable.

Para estanques existentes, se aceptará un “Estudio de Integridad de Estanque” u otras técnicas usadas.

37

SECCIÓN 1

Líquidos a Granel

Page 15: Manejo de Materiales Peligrosos

Capítulo 5

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Page 16: Manejo de Materiales Peligrosos

50

SECCIÓN 1

Hojas de Datos de Seguridad

Galería 5.1 Hojas de Datos de Seguridad

Page 17: Manejo de Materiales Peligrosos

Capítulo 6

COMO USAR LA GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS GRE2012

Page 18: Manejo de Materiales Peligrosos

2. Tabla de carteles

En las páginas 16 y 17 de la Guía se encuentran todos los carteles que se utilizan para el transporte de materiales peligrosos.

A cada grupo de carteles le corresponde un número de páginas Guía (sección NARANJA).

Advertencia: la presente Guía presenta información general sobre las categorías de productos y sólo debe ser utilizada como último recurso cuando no hay otra manera de identificar el producto.

3. Tabla de identificación para carros de ferrocarril y remolques

Las páginas 18 y 19 de la Guía contienen ilustraciones de los tipos de ferrocarril y remolques utilizados para transportar materiales peligrosos.

A cada tipo le corresponde un número de página Guía (sección NARANJA).

Advertencia: la presente Guía presenta información general sobre las categorías de productos y sólo debe ser utilizada como último recurso cuando no hay otra

manera de identificar el producto.

54

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Galería 6.1 2. Tabla de carteles Galería 6.2 3. Tabla de identificación para carros de ferrocarril y remolques

Page 19: Manejo de Materiales Peligrosos

Capítulo 7

EJEMPLOS

Page 20: Manejo de Materiales Peligrosos

CANUTEC

CANUTEC es el Centro de Emergencia del Transporte Canadiense y está operado por la Dirección General de Transporte de Materiales Peligrosos del Ministerio de Transportes de Canadá.

CANUTEC ofrece sus servicios de asesoría en inglés y francés. Cuenta con científicos profesionales con la experiencia y conocimientos necesarios para interpretar la información técnica y prestar asesoría en materia de respuesta a emergencias.

En caso de emergencia, se puede llamar al (613) 996-6666 (inglés y francés solamente), 24 horas por día, 7 días a la semana.

Para casos que no son emergencias, se puede llamar al (613) 992-4624 (inglés y francés solamente), que es la

81

SECCIÓN 10

Ejemplo 9