19
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO Ingenieria En Sistemas Computacionales ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1 Docente: Yanet Evangelista Alcocer PERSPECTIVA PRACTICA DE LA ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS ALUMNA: DIANA LAURA VELEZ TOLENTINO Chilpancingo Guerrero Febrero 201

Perspectiva practica de la administracion de base de datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO

Ingenieria En Sistemas Computacionales

ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

UNIDAD 1

Docente: Yanet Evangelista Alcocer

PERSPECTIVA PRACTICA DE LA ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

ALUMNA: DIANA LAURA VELEZ TOLENTINO

Chilpancingo Guerrero Febrero 2015

Page 2: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

DBA: Es la persona responsable de los aspectos ambientales de una base de datos. En general esto incluye:

1.1.1 Funciones de un DBA

1.1. Administrador de Base de Datos (DBA)

*Recuperabilidad. Crear y probar Respaldos.

*Integridad. Verificar ó ayudar a la verificación en la integridad de datos.

*Seguridad. Definir y/o implementar controles de acceso a los datos.

*Disponibilidad. Asegurarse del mayor tiempo de encendido.

*Desempeño Asegurarse del máximo desempeño incluso con las limitaciones

*Desarrollo y soporte a pruebas Ayudar a los programadores e ingenieros a utilizar eficientemente la base de datos.

Page 3: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

El diseño lógico y físico de las bases de datos a pesar de no ser obligaciones de un administrador de bases de datos, es a veces parte del trabajo. Esas funciones por lo general están asignadas a los analistas de bases de datos ó a los diseñadores de bases de datos.

Los deberes de un administrador de bases de datos dependen de la descripción del puesto, corporación y políticas de Tecnologías de Información (TI). Por lo general se incluye recuperación de desastres (respaldos y pruebas de respaldos), análisis de desempeño y optimización, y algo de asistencia en el diseño de la base de datos.

Page 4: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

ROLES DE UN DBA:

ANALISTA DE DATOS ANALISTA DE INFORMACION ANALISTA DE SISTEMAS ANALISTA DE PROGRAMACION PROGRAMADORES DE BASE DE DATOS PROGRAMADORES DE PROCESOS DE NEGOCIOS INTEGRADORES DE DATOS INGENIEROS DE DATOS JEFE DE PROYECTOS ESPECIALES INGENIEROS DE SOFTWARE INSTRUCTURES DE SOFTWARE PROFESORES DE BASE DE DATOS INGENIEROS DE SOPORTE TI JEFES DE SOPORTE TI

Page 5: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

1.1.2 Relación del DBA con otras áreas de la Sistemas.

En sistemas muy complejos cliente/servidor y de tres capas, la base de datos es sólo uno de los elementos que determinan la experiencia de los usuarios en línea y los programas desatendidos.

El rendimiento es una de las mayores motivaciones de los DBA para coordinarse con los especialistas de otras áreas del sistema fuera de las líneas burocráticas tradicionales.

Page 6: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

Uno de los deberes menos respetados por el administrador de base de datos es el desarrollo y soporte a pruebas, mientras que algunos otros encargados lo consideran como la responsabilidad más importante de un DBA.

Las actividades de soporte incluyen la colecta de datos de producción para llevar a cabo pruebas con ellos; consultar a los programadores respecto al desempeño;

Page 7: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

y hacer cambios a los diseños de tablas de manera que se puedan proporcionar nuevos tipos de almacenamientos para las funciones de los programas.

Page 8: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

1.3 ANÁLISIS DE LOS GESTORES DE BASE DE DATOS

Definimos un Sistema Gestor de Bases de Datos o SGBD, también llamado DBMS (Data Base Management System) como una colección de datos relacionados entre sí, estructurados y organizados, y un conjunto de programas que acceden y gestionan esos datos. La colección de esos datos se denomina Base de Datos o BD, (DB Data Base)

Page 9: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

ORACLE POSTGRE SQL

VENTAJAS VENTAJAS

• Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador. 

• Es un sistema de gestión de bases de datos relacionales Open Source.

• Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas. 

• Se han implementado importantes características al motor de datos, incluyendo subconsultas, valores por defecto, restricciones a valores en los campos (constraints),disparadores (triggers), etc.

• El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos.

• PostgreSQL puede operar sobre distintas plataformas incluyendo Linux, Unix, MacOSX, Solaris y últimamente Windows.

• Existe incluso una versión personal para Windows 9x, lo cual es un punto a favor para los desarrolladores que se llevan trabajo a casa. 

• Se ha incluido un sistema de reglas consistente en modificar las consultas de acuerdo a reglas almacenadas como parte de la base de datos.

Page 10: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

ORACLE POSTGRE SQL

VENTAJAS VENTAJAS

• Oracle es la base de datos con más orientación hacía internet.

• Posee manejo y control de transacciones para asegurar la consistencia de los datos.

• El uso productivo de los recursos auxiliares con Active Data Guard.

• Soporta los tipos de datos, cláusulas, funciones y comandos de tipo estándarSQL92/SQL99 y extendidos propios de PostgreSQL. Los tipos de datos internos han sido mejorados incluyendo nuevos tipos.

• La protección y la auditoría seguras de los datos, más la posibilidad de recuperación total de los datos.

• La velocidad del motor de bases de datos ha sido incrementada aproximadamente en un20 a 40%, y su tiempo de arranque ha bajado al 80% desde que la versión 6.0 fue lanzada

• El cambio más veloz de los sistemas informáticos mediante Real Application Testing. 

• Posee un buen sistema de seguridad mediante la gestión de usuarios, grupos de usuarios ,permisos y contraseñas.

Page 11: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

ORACLE POSTGRE SQL

DESVENTAJAS DESVENTAJAS

• El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio, incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras. en mi opinión.

• Consume más recursos que MySQL, por lo que se necesitan mayores características de hardware para ejecutarlo

• Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento. 

• Aproximadamente es 2 veces más lento que MySQL (aunque en la práctica no se nota esta diferencia)

• También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración. .

• PostGre SQL es un magnífico gestor de bases de datos, capaz de competir con muchos gestores comerciales, aunque el primer encuentro con este gestor es un poco “duro”, ya que la sintaxis de algunos de sus comandos o sentencias no es nada intuitiva

Page 12: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

1.3 CONSIDERACIONES PARA UN DBMS

* Cantidad de transacciones que soporta la BD * manejabilidad

* Que sistema operativo se implementara

* plataforma en la que son desplegadas las aplicaciones (web, centralizada, cliente -servidor, distribuido)

* Cantidad de datos para almacenar (tamaño BD)

* herramientas de compatibilidad para desarrollo

* costo de manejador

* consistencia de informacion

* modelo de datos que implementa

Page 13: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

* Seguridad

* numero de usuarios

* experiencia * disponibilidad de soporte y actualización del DBMS

* tipo de información de la base de datos

* Hardware

Page 14: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

1.4. Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos

Los usuarios cada vez necesitamos más recursos en tecnología, es por eso que surgen las evoluciones de sistemas, y por ende de las bases de datos, es impresionante ver como la información se procesa en microsegundos, mientras se realizan transacciones al mismo tiempo en la misma base de datos en lugares y estados diferentes

la importancia de la información es lo que ha llevado a que las empresas y otras instituciones inviertan para laseguridad de sus datos, el futuro de la tecnología es incierto debido a que algunas proyecciones de tecnología estimadas hace 5 años y proyectadas hasta los próximos 10 años ya son una realidad, la tecnología avanza a pasos agigantados es por eso que no debemos quedarnos atrás y apostar a las nuevas tecnologías que sin duda harán más fácil la vida de las personas que tratamos con la administración y seguridad de la información

Page 15: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

Bases de Datos Activas

Las bases de datos activas (BDA) son extensiones de las bases de datos (BD), las cuales, además de tener un comportamiento pasivo (modificar ú obtener información solicitada por el usuario), reaccionan ante la presencia de uno o más eventos en la BD. El comportamiento activo de una BD puede modelarse con las reglas evento-condición-acción (reglas ECA). La mayoría de las BDA comerciales utilizan el esquema de reglas ECA y cada una de ellas proporciona al usuario una sintaxis de definición de reglas.

Page 16: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

Sin embargo, el administrador de la BDA no puede llevar a cabo una simulación del comportamiento de la base de reglas ECA antes de su implementación en la BDA. Existen herramientas, tales como las redes de Petri, con las cuales puede llevarse acabo la representación de reglas ECA. Una base de reglas ECA es considerada como un sistema basado en eventos y es posible representarla con una red de Petri extendida, así como los eventos que las disparan.

Page 17: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

En el modelo ECA una regla tiene tres componentes:

* El evento (o eventos) que dispara la regla. Estos eventos pueden ser operaciones de consulta o actualización que se aplican explícitamente sobre la base de datos. También pueden ser eventos temporales (por ejemplo, que sea una determinada hora del día) u otro tipo de eventos externos (definidos por el usuario).

* La condición que determina si la acción de la regla se debe ejecutar. Una vez que ocurre el evento disparador, se puede evaluar una condición (es opcional). Si no se especifica condición, la acción se ejecutará cuando suceda el evento. Si se especifica condición, la acción se ejecutará sólo si la condición se eval´ua a verdadero.

* La acción a realizar puede ser una transacción sobre la base de datos o un programa externo que se ejecutará automáticamente.

Page 18: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

Base de datos orientada a objetos

Una Base de Datos Orientada a Objetos es una base de datos donde las entidades son las clases, los elementos de datos son objetos y las relaciones se mantienen por medio inclusión lógica.Teniendo en cuenta este concepto, las base de datos orientada a objetos están diseñadas para el manejo de datos de un sistema que ha sido modelada, diseñada e implementada como un conjunto de objetos relacionados entre sí.

Page 19: Perspectiva practica de la administracion de base de datos

Base de datos Objeto-Relacional

El modelo de base de datos objeto-relacional integra los conceptos de la tradicional base de datos relacional y los conceptos de paradigma de objetos que se utiliza en la programación orientada  a objetos (POO).

El objetivo de este concepto es poder aplicar la tecnología madura de bases de datos relacionales sobre la organización de los datos complejos es decir datos de texto e imagen, mapas, datos en el rango de audio etc. Las bases de datos Objeto-relacional  son compatibles con estos objetos de datos y las operaciones de mayor complejidad.