14
Alumno: Michel Levi REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE ING. MANTTO. MECANICO SEDE CABUDARE

Plan de negocios

Embed Size (px)

Citation preview

Alumno: Michel Levi

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

DEPARTAMENTO DE ING. MANTTO. MECANICOSEDE CABUDARE

¿ Que es un plan de negocios?

Es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.

Dado que señala los objetivos a cumplir, un plan de negocios debe incluir el detalle del plan de acción necesario para alcanzarlos. Por otra parte, es importante que el plan de negocios esté elaborado de forma tal que permita ser actualizado con los cambios propios del dinamismo del mercado y de la situación de la empresa.

Objetivos de un plan de negocios

Gracias a su función interna de análisis y revisión de todas las áreas inherentes a la empresa, ayuda al empresario a tener una plena comprensión del negocio

Las proyecciones económico-financieras, una vez evaluada la fiabilidad de las predicciones sobre la base de los estimativos, permiten valorar la capacidad del proyecto de recompensar adecuadamente el capital requerido en la financiación e inversión

Un completo análisis de la situación en curso de la empresa y la definición de la naturaleza de la actividad ejercida permiten dirigir al empresario hacia la selección del canal y del tipo de financiación más adecuado

Función de un plan de negocios

Son muy amplias las funciones de un plan de negocios, entre las cuales se describen:• Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial.

• Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.

• Permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.

• Especificar la estructura física y humana.

• Analizar el tiempo requerido para comenzar a ver las ganancias.

• Reúne la información verbal e igualmente la información gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser.

Recursos e inversiones

Los recursos (técnicos, humanos, económicos, etc.) necesarios para poner en marcha el proyecto y dónde y cómo se obtendrán, especificando las necesidades de inversión. Los rubros que deben describirse dependen de las particularidades de cada proyecto, pero algunos de los que normalmente forman parte de cualquier proyecto son :

•Inmuebles•Selección y contratación de personal•Instalaciones•Maquinarias•Inscripciones, registros y licencias•Capacitación y entrenamiento•Mercaderías•Investigaciones de mercado•Publicidad y promoción •Capital de trabajo

Definiciones

Microempresa :Es de escasos ingresos, posee de 1 a 6 integrantes, Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.

La pequeña empresa: se puede definir como una alternativa productiva que permite la generación de procesos de desarrollo local que garantice efectivamente la equidad en el desarrollo económico y la mediana empresa es aquella económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.

La mediana empresa: es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales

Ventajas y Desventajas de una Microempresa

• Ventajas: Flexibilidad con la que pueden actuar, tanto a nivel del personal, que suele ser multidisciplinar, como a otros niveles (disponibilidad geográfica, adaptabilidad del producto al mercado, transformación rápida, toma rápida de decisiones, etc.)

• Desventajas: El principal escollo contra el que deben luchar es la falta de financiación, lo que incurre en muchas ocasiones en no poder marcarse objetivos más altos en un plazo más corto de tiempo y que limita las posibilidades de expansión, tanto tecnológica como geográfica, creándose un círculo vicioso donde la microempresa encuentra problemas de competitividad y se ve obligada en gran número de ocasiones a limitar su mercado al consumo interno (por ejemplo, a nivel local).

Características de la Microempresa

• El propietario o propietarios de la empresa laboran en la misma.

• El número total de trabajadores y empleados no excede de diez (10) personas.

• El valor total anual de las ventas no excede de doce (12) Unidades Impositivas tributarias

9

Ejemplo

Muchas veces, la microempresa, resulta ser el primer paso de un emprendedor a la hora de organizar un proyecto y llevarlo adelante. Una vez que el emprendedor formaliza el proyecto y la empresa ya es un hecho concreto, cuenta con la posibilidad de acceder a créditos que le permitirán comprar maquinarias, solventar algunos gastos extras en orden a generar más trabajo y producción de su empresa, además de poder disponer de obra social y contar con aportes jubilatorios.

Características de la Pequeña empresa

• Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.

• Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de autoridad.

• Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros.

• Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios.

• Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).

Ventajas de la Pequeña Empresa

La pequeña empresa tiene sus ventajas en comparación con las medianas y grandes empresas.

Según Derek Leebaert, la pequeña empresa:

• Tiende a ser económicamente más innovadora que las compañías más grandes, es más apta para responder a las cambiantes exigencias del consumidor, más dispuesta a crear oportunidades para las mujeres y grupos minoritarios y para emprender actividades en las zonas empobrecidas.

• Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de las grandes empresas con intereses competitivos demarcados.

•Actúa como punto de entrada a la economía de trabajadores nuevos o previamente menospreciados

Desventajas de la Pequeña Empresa

Como es natural, paralelamente a las ventajas, la pequeña empresa tiene también sus desventajas, como se detalla a continuación:

Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas ocasiones, tienen que dejar su empleo para iniciar su empresa o lo hacen cuando sufren un despido; lo cual, implica un cambio drástico no solo en lo económico, sino también en el modo de vida.

En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas empresas suelen pasar por momentos de privaciones, como consecuencia de haber invertido sus ahorros, haber incurrido en préstamos y contraído obligaciones (sueldos, alquileres, impuestos, etc...). Las pequeñas empresas tienen menor poder de negociación con los proveedores que las medianas o grandes, debido a sus bajos volúmenes de compras.

Características de la mediana empresa

• Un número de empleados mayor a 50 hasta 100.

• Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control.

• Existen mayores exigencias en comunicación.

• Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo las gestión de decisiones y control.

• Incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente, funciones de decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.

Importancia de la Pequeña y mediana Empresa

• La importancia de una empresa radica en inculcar los valores a los propios empleados de forma que dichos valores afecten a las relaciones que se mantienen con los clientes.

• Favorece directamente el avance económico de un país. Favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir dentro de ella la autorrealización de sus integrantes.

• Armoniza los numerosos intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores. Además la empresa promueve el crecimiento o desarrollo, ya que la inversión es “oferta” y es “demanda