6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AUTORES: Américo Marquina 17.322.813 Aparatos de alumbrado

Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”AMPLIACIÓN MÉRIDA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

AUTORES:

Américo Marquina 17.322.813

Aparatos de alumbrado

Page 2: Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado

Aparatos de alumbrado

Los métodos de alumbrado nos indican cómo se reparte la luz en las zonas iluminadas. Según el grado de uniformidad deseado, distinguiremos tres casos: alumbrado general, alumbrado general localizado y alumbrado localizado.

El alumbrado general

Proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada. Es un método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente en oficinas, centros de enseñanza, fábricas, comercios, etc. Se consigue distribuyendo las luminarias de forma regular por todo el techo del local

Page 3: Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado

El alumbrado general localizado

Empleamos el alumbrado localizado cuando necesitamos una iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto. El ejemplo típico serían las lámparas de escritorio. Recurriremos a este método siempre que el nivel de iluminación requerido sea superior a 1000 lux., haya obstáculos que tapen la luz proveniente del alumbrado general,

Alumbrado localizado

Están los lugares donde son necesarios niveles de iluminación muy elevados (más de 1000 lx) porque se realizan tareas visuales con un grado elevado de detalle que se puede conseguir con iluminación local.

Page 4: Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado

Características de alumbradoUniformidad de la iluminación: Se recomienda que la relación entre los valores mínimos y máximo de los niveles de iluminación existentes en el área de trabajo no sea inferior a 0,8.Equilibrio de luminancias: Las relaciones de luminancias a considerar son las siguientes: Entre la tarea y su entorno inmediato. Se recomienda que la luminancia del entorno inmediato sea menor que la de la tarea pero no inferior a 1/3. Entre la tarea y el entorno alejado. Se recomienda que la relación de luminancias no sea superior a 10 ni inferior a 1/10. Control del deslumbramiento: Para reducir el deslumbramiento los puestos de trabajo se deben diseñar de manera que no existan fuentes luminosas o ventanas situadas frente a los ojos del trabajador, orientando adecuadamente los puestos, utilizando persianas o cortinas en las ventanas o apantallando las fuentes de luz con difusores o pantallas que impidan la visión directa del cuerpo brillante.Control de reflejos: Es recomendable emplear acabados mate en las superficies de trabajo. Para evitar sombras es aconsejable situar las luminarias de manera que la luz llegue al trabajador lateralmente y por ambos lados.

Page 5: Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado

Direccionalidad de la luz: Es importante que exista un equilibrio de luz difusa y direccional. Una iluminación demasiado difusa empeora la percepción de los objetos en tres dimensiones, mientras que la iluminación excesivamente direccional produce sombras duras que dificultan la percepción.Parpadeos: El flujo de luz de las lámparas alimentadas con corriente alterna presenta una fluctuación periódica demasiado rápida para ser detectada por el ojo pero en el caso de lámparas deterioradas sí puede generar parpadeos molestos. (Esto, si se produce, afecta a las lámparas de descarga, ya que las incandescentes presentan continuidad de flujo por incandescencia del filamento)Efectos estroboscópicos: En máquinas giratorias, si la velocidad de giro se sincroniza con la frecuencia de fluctuación del flujo luminoso puede dar lugar a la impresión de que las partes rotativas de una máquina giran a poca velocidad o están paradas, con el correspondiente peligro que conlleva esta situaciónSe puede eliminar este efecto con un sistema de iluminación auxiliar incandescente de las partes giratorias y también evitando y atenuando las posibles fluctuaciones de la tensión de red.

Page 6: Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado

Funcionamiento alumbrado   Iluminación directa. La luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la más económica y la más utilizada para grandes espacios.Iluminación indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la reflexión en paredes y techos. Es la más costosa. La luz queda oculta a la vista por algunos dispositivos con pantallas opacas.En el primer caso la solución pasa por una limpieza periódica de lámparas y luminarias.establecer un programa de sustitución de las lámparas. Aunque a menudo se recurre a esperar a que fallen para cambiarlas, es recomendable hacer la sustitución por grupos o de toda la instalación a la vez según un programa de mantenimiento.