1
Ingeniería industrial Ergonomía en el aula de clases. Asuncion Madera Pedro Introducción La ergonomía es el conjunto de conocimientos de múltiples disciplinas que se aplican para desarrollar un ambiente de comodidad adecuando productos, sistemas, materiales, maquinaria y entornos de acuerdo a las necesidades y las limitaciones de las personas, optimizando así la eficacia, seguridad y bienestar en todas las actividades que se realicen. Antecedentes. Empíricamente la ergonomía existe desde la era primitiva cuando el hombre iniciaba a crear herramientas para facilitar sus tareas, tales como la caza, la agricultura y la necesidad de vivienda. Con la revolución industrial en el siglo XXl la ergonomía comenzó a tomar mayor importancia y para finales de este inicio a considerarse como la ciencia que se basa en el estudio de la relación hombre-maquina donde el hombre realice el menor esfuerzo posible para cumplir con sus tareas. En sus inicios la ergonomía se centraba en el mejoramiento del ambiente laboral, después se expandió al hogar, y actualmente la ergonomía estudia todo tipo de tareas y como hacer que estas resulten ser mas fáciles evitando el esfuerzo. Marco teórico. La ergonomía estudia las condiciones en la que una persona trabaja y la forma de mejorar esas condiciones. Si bien la ergonomía es utilizada en empresas mas que en otros lugares, si se pusiera interés podría adecuarse a cualquier lugar. La ergonomía en un aula escolar representaría un gran cambio en como se desarrollarían los estudiantes, ya que la ergonomía se encarga de mejorar las condiciones de un ambiente para que este se mas apto y saludable, si se utilizara dentro de un aula escolar el rendimiento estudiantil se elevaría, alcanzando niveles óptimos y posiblemente evitando bajas calificaciones o hasta la deserción. Siendo multidisciplinar la ergonomía se relaciona con otras ciencias como la psicología, fisiología y sociología que también son importantes dentro del ámbito estudiantil, ya que estas estudian puntos importantes del desarrollo personal. Bibliografía: -Ergonomía, Máxima seguridad y comodidad en el ambiente laboral. Varela Félix María y Chávez Ramírez Jesus. -http://es.slideshare.net/JuanPabloEscu deroGonzlez/ ergonomia-10250307 -http://es.slideshare.net/ itzamelchorh/1-origen-de-la-ergonoma? related=1 Conclusión La aplicación de la ergonomía en las instituciones escolares representaría un gran beneficio tanto para el alumnado como para el personal docente, ya que esto facilitaría la enseñanza, el alumnado mejoraría su rendimiento considerablemente y prestarían mas atención, permitiendo que el docente se esforzara menos al realizar sus explicaciones. Además el ambiente que se crearía seria sano y prospero, evitaría malformaciones en el alumnado, evitaría actitudes negativas y por lo tanto evitaría la fatiga y distracción del alumnado provocando así un alto nivel educativo. Cuando el alumnado deje de adaptarse a las aulas, y las aulas comiencen a adaptarse al alumnado se generara un cambio notorio de gran importancia, ya que los alumnos comenzarían a mostrar el verdadero potencial que tienen dejando de lado la incomodidad por la que pasan al estar en un salón de clase. como aire acondicionado, ventanas fáciles de abrir, y todas aquellas que permitan un ambiente adecuado. •Medidas de iluminación, aquellas como cortinas que permitan el paso solo de la luz necesaria al interior, y eviten reflejos que impidan la visión del alumnado, o lámparas con una potencia necesaria en la que no falte ni exceda el nivel de iluminación. •Medidas para la regulación del ruido, el ruido contamina el ambiente escolar, el ruido exterior podría evitarse colocando ventanas mas gruesas que disminuyan la entrada de sonidos, o colocar las aulas alejadas de ambientes de recreación. •Mobiliario que permita tomar diferentes posturas y permita la comodidad del alumnado, en las escuelas se ven los tradicionales mesabancos, aunque se han creado algunos para personas surdas y diestras, siguen representando un problema debido a la incomodidad que generan, y a que obligan a tomar posiciones incorrectas para facilitar su uso, la implementación de un mobiliario adecuado ergonómicamente a las necesidades del alumnado mejorara el rendimiento escolar. Aplicación. En el ámbito escolar la ergonomía no ah alcanzado gran importancia generalmente a esta se le atribuye la comodidad en el trabajo, pero se han ido desarrollando aplicaciones dentro de las instituciones escolares para mejorar la calidad del servicio de estudios y aumentar el rendimiento del alumnado. Entre las medidas que se pueden tomar para aplicar la ergonomía en el entorno escolar están: •Medidas para la regulación de la

Protocolo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo 1

Ingeniería industrialErgonomía en el aula de clases.

Asuncion Madera Pedro

IntroducciónLa ergonomía es el conjunto de conocimientos de múltiples disciplinas que se aplican para desarrollar un ambiente de comodidad adecuando productos, sistemas, materiales, maquinaria y entornos de acuerdo a las necesidades y las limitaciones de las personas, optimizando así la eficacia, seguridad y bienestar en todas las actividades que se realicen.

Antecedentes.Empíricamente la ergonomía existe desde la era primitiva cuando el hombre iniciaba a crear herramientas para facilitar sus tareas, tales como la caza, la agricultura y la necesidad de vivienda. Con la revolución industrial en el siglo XXl la ergonomía comenzó a tomar mayor importancia y para finales de este inicio a considerarse como la ciencia que se basa en el estudio de la relación hombre-maquina donde el hombre realice el menor esfuerzo posible para cumplir con sus tareas.En sus inicios la ergonomía se centraba en el mejoramiento del ambiente laboral, después se expandió al hogar, y actualmente la ergonomía estudia todo tipo de tareas y como hacer que estas resulten ser mas fáciles evitando el esfuerzo.

Marco teórico.La ergonomía estudia las condiciones en la que una persona trabaja y la forma de mejorar esas condiciones. Si bien la ergonomía es utilizada en empresas mas que en otros lugares, si se pusiera interés podría adecuarse a cualquier lugar.La ergonomía en un aula escolar representaría un gran cambio en como se desarrollarían los estudiantes, ya que la ergonomía se encarga de mejorar las condiciones de un ambiente paraque este se mas apto y saludable, si se utilizara dentro de un aula escolar el rendimiento estudiantil se elevaría, alcanzando niveles óptimos y posiblemente evitando bajas calificaciones o hasta la deserción. Siendo multidisciplinar la ergonomía se relaciona con otras ciencias como la psicología, fisiología y sociología que también son importantes dentro del ámbito estudiantil, ya que estas estudian puntos importantes del desarrollo personal.

Bibliografía:-Ergonomía, Máxima seguridad y comodidad en el ambiente laboral.Varela Félix María y Chávez Ramírez Jesus.-http://es.slideshare.net/JuanPabloEscuderoGonzlez/ergonomia-10250307-http://es.slideshare.net/itzamelchorh/1-origen-de-la-ergonoma?related=1-http://www.ergonomos.es/ergonomia.php

ConclusiónLa aplicación de la ergonomía en las instituciones escolares representaría un gran beneficio tanto para el alumnado como para el personal docente, ya que esto facilitaría la enseñanza, el alumnado mejoraría su rendimiento considerablemente y prestarían mas atención, permitiendo que el docente se esforzara menos al realizar sus explicaciones. Además el ambiente que se crearía seria sano y prospero, evitaría malformaciones en el alumnado, evitaría actitudes negativas y por lo tanto evitaría la fatiga y distracción del alumnado provocando así un alto nivel educativo. Cuando el alumnado deje de adaptarse a las aulas, y las aulas comiencen a adaptarse al alumnado se generara un cambio notorio de gran importancia, ya que los alumnos comenzarían a mostrar el verdadero potencial que tienen dejando de lado la incomodidad por la que pasan al estar en un salón de clase.

como aire acondicionado, ventanas fáciles de abrir, y todas aquellas que permitan un ambiente adecuado. •Medidas de iluminación, aquellas como cortinas que permitan el paso solo de la luz necesaria al interior, y eviten reflejos que impidan la visión del alumnado, o lámparas con una potencia necesaria en la que no falte ni exceda el nivel de iluminación.•Medidas para la regulación del ruido, el ruido contamina el ambiente escolar, el ruidoexterior podría evitarse colocando ventanas mas gruesas que disminuyan la entrada de sonidos, o colocar las aulas alejadas de ambientes de recreación.•Mobiliario que permita tomar diferentes posturas y permita la comodidad del alumnado, en las escuelas se ven los tradicionales mesabancos, aunque se han creado algunos para personas surdas y diestras, siguen representando un problema debido a la incomodidad que generan, y a que obligan a tomar posiciones incorrectas para facilitar su uso, la implementación de un mobiliario adecuado ergonómicamente a las necesidades del alumnado mejorara el rendimiento escolar.

Aplicación.En el ámbito escolar la ergonomía no ah alcanzado gran importancia generalmente a esta se le atribuye la comodidad en el trabajo, pero se han ido desarrollando aplicaciones dentro de las instituciones escolares para mejorar la calidad del servicio de estudios y aumentar el rendimiento del alumnado.Entre las medidas que se pueden tomar para aplicar la ergonomía en el entorno escolar están:•Medidas para la regulación de la temperatura, tales