12
ELEMENTOS DE CIRCUITOS BACHILLERES: AVENCINO STEFANY C.I : 24.528.747 HERRERA SABRINA C.I: 24.747.491 BARINAS, MAYO DE 2015

Sistemas electricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas electricos

ELEMENTOS DE

CIRCUITOS

BACHILLERES:

AVENCINO STEFANY C.I : 24.528.747

HERRERA SABRINA C.I: 24.747.491

BARINAS, MAYO DE 2015

Page 2: Sistemas electricos

Elementos de Circuitos.

Circuito Eléctrico: Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o

componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias,

condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados

eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales

electrónicas o eléctricas.

En cualquier circuito eléctrico sencillo podemos distinguir diferentes tipos de elementos

que cumplen una función determinada y que estudiamos a continuación:

Generadores

Son los elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una

diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica.

Los elementos que se encargan de esta función son: las pilas, baterías, dinamos y

alternadores.

Page 3: Sistemas electricos

Conductores

Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, por lo que se utilizan como

unión entre los distintos elementos del circuito. Generalmente son cables formados por

hilos de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico.

Receptores

Son los componentes que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras formas

más útiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor. Algunos receptores muy

comunes son: las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos, máquinas,

etc.

Elementos de control

Estos elementos nos permiten maniobrar con el circuito conectando y desconectando

sus diferentes elementos según nuestra voluntad. Los elementos de control más

empleados son los interruptores, pulsadores y conmutadores.

Elementos de protección

Estos elementos tienen la misión de proteger a la instalación y sus usuarios de cualquier

avería que los pueda poner en peligro. Los más empleados son los fusibles y los

interruptores de protección.

Page 4: Sistemas electricos

Carga Eléctrica

Los átomos están constituidos por un núcleo y una corteza(órbitas) En el núcleo se

encuentran muy firmemente unidos los protones y los neutrones. Los protones tienen carga

positiva y los neutrones no tienen carga. Alrededor del núcleo se encuentran las órbitas

donde se encuentran girando sobre ellas los electrones. Los electrones tienen carga

negativa.Ambas cargas la de los protones(positiva) y la de los electrones(negativa) son

iguales, aunque de signo contrario.

La carga eléctrica elemental es la del electrón. El electrón es la partícula elemental que

lleva la menor carga eléctrica negativa que se puede aislar. Como la carga de un electrón

resulta extremadamente pequeña se toma en el S.I.(Sistema Internacional) para la unidad

de Carga eléctrica el Culombio que equivale a 6,24 10E18 electrones.

Corriente Eléctrica

La electricidad es un fenómeno originado por el movimiento que experimentan los

electrones, partículas de masa muy pequeña que se encuentran entorno al núcleo del

átomo. Decimos que los electrones tienen carga eléctrica negativa (-), mientras que los

protones, situados en el núcleo del átomo, tienen carga positiva (+). Los cuerpos pueden

estar cargados positiva o negativamente como consecuencia del exceso de protones o

electrones.

Page 5: Sistemas electricos

En determinados materiales, que denominamos conductores, es posible hacer fluir los

electrones de un extremo al otro de los mismos, estableciéndose entonces una corriente

eléctrica.

El camino por el que se desplazan los electrones es lo que denominamos circuito eléctrico,

que podemos definir también como el un conjunto de elementos interconectados que

permiten el paso de la corriente eléctrica.

Diferencia De Potencial

La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica para que

pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos

puntos igualen su potencial eléctrico.

Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es

directamente proporcional a su dpp (V) y a la carga, q (C), que pone en movimiento.

Page 6: Sistemas electricos

Por lo tanto la d.d.p o diferencia de potencial es:

Su unidad en el S.I. es el voltio V:

Potencia Eléctrica

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo;

es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo

determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al

hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía

eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente),

movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se

puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o

también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede

almacenar químicamente en baterías.

Page 7: Sistemas electricos

Ley OHM. El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los

materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega Ω

(omega).

El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una

columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a

una temperatura de 0º Celsius.

Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son

la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los

materiales o conductores.

La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un

conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e

inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar

matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:

Page 8: Sistemas electricos

donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas , tenemos que:

I = Intensidad en amperios (A)

V = Diferencia de potencial en voltios (V)

R = Resistencia en ohmios (Ω).

La intensidad (en amperios) de una corriente es igual a la tensión o diferencia de

potencial (en voltios) dividido o partido por la resistencia (en ohmios).

De acuerdo con la “Ley de Ohm”, un ohmio (1 Ω) es el valor que posee una resistencia

eléctrica cuando al conectarse a un circuito eléctrico de un voltio (1 V) de tensión provoca

un flujo o intensidad de corriente de un amperio (1 A).

La resistencia eléctrica, por su parte, se identifica con el símbolo o letra (R) y la fórmula

general (independientemente del tipo de material de que se trate) para despejar su valor

(en su relación con la intensidad y la tensión) derivada de la fórmula general de la Ley de

Ohm, es la siguiente:

La resistencia a una corriente (en ohmios) es igual a la tensión o diferencia de

potencial (en voltios) dividido o partido por la intensidad (en amperios).

Page 9: Sistemas electricos

Elementos activos y pasivos en

un circuito eléctrico.

Son los elementos que componen un circuito eléctrico.

Los elementos pasivos, son aquellos, que al circular corriente producen una diferencia

de potencial entre sus bornes y disipan potencia en forma de calor (consumen

energía).

Los elementos activos, son dispositivos capaces de generar una tensión o una

corriente (en forma más general un campo eléctrico) y suministrar potencia a una

carga dada (entregan energía).

Estos elementos también se pueden tomar como:

- Elementos activos : La tensión y la corriente tienen igual signo.

- Elementos pasivos : La tensión y la corriente tienen distinto signo.

Page 10: Sistemas electricos

Diferenciación de los Elementos Activos y Pasivos del

Circuito Eléctrico.

Page 11: Sistemas electricos

Estudio de la resistencia en función de la temperatura R(T).

Elemento Thermo-Par, como generador de señales eléctricas. Para que una corriente en un conductor se mantenga siempre, es necesario establecer

una diferencia de potencial entre dos puntos. Esto se logra conectando el conductor a

una fuente generadora de corriente, la cual debe consumir otro tipo de energía para que

sea capaz de generar energía eléctrica. Así, la batería consume energía química, el

dinamo consume energía mecánica y ambos son capaces de mantener una diferencia de

potencial.

Las fuentes de corriente o generadoras eléctricos.

Son dispositivos capaces de transformar las diferentes formas de energía química,

mecánica o térmica, en energía eléctrica necesaria para producir la diferencia de

potencial entre dos puntos.

Un generador químico es considerado una pila, e cual la diferencia de potencial entre los

polos es mantenida gracias a reacciones químicas internas que son capaces de liberar

energía que mantiene la diferencia de potencial.

El par termoeléctrico es un generador capaz de trasformar calor en energía eléctrica. Un

uso importante de este generador es dada en la medida y regulación de la temperatura.

Page 12: Sistemas electricos

Termopar Un termopar (también llamado termocople) es un transductor formado por la unión de

dos metales distintos que produce una diferencia de potencial muy pequeña (del orden

de los milivoltios) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los

extremos denominado «punto caliente» o «unión caliente» o de «medida» y el otro

llamado «punto frío» o «unión fría» o de «referencia» (efecto Seebeck).

Normalmente los termopares industriales están compuestos por un tubo de acero

inoxidable u otro material. En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el terminal

eléctrico de los cables, protegido dentro de una caja redonda de aluminio (cabezal).

En instrumentación industrial, los termopares son usados como sensores de

temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son

capaces de medir un amplio rango de temperaturas. Su principal limitación está en la

exactitud, pues es fácil obtener errores del sistema cuando se trabaja con precisiones

inferiores a un grado Celsius.

El grupo de termopares conectados en serie recibe el nombre de termopila. Tanto los

termopares como las termopilas son muy usados en aplicaciones de calefacción a gas.